Historia transcendental y cultural: la cultura Cajamarquina y su legado
mezachavez123Informe8 de Julio de 2019
686 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
Historia transcendental y cultural: la cultura Cajamarquina y su legado
Primero debemos de definir lo que es herencia cultural lo cual es el patrimonio material e inmaterial de un pueblo o comunidad que ha sido legado para ser conservado y transmitido a las siguientes generaciones. Incluye creencias, saberes, expresiones artísticas, normas y valores, prácticas sociales, tradiciones y costumbres, lugares, objetos y cualquier otra expresión de la cultura. Esto es lo que nos ha dejado la cultura Chavín en el departamento de Cajamarca, con la llegada de los españoles, el conjunto de costumbres y tradiciones aún se siguen practicando y cultivando para que nunca se olvide. A través de la herencia cultural se expresa y representa el proceso histórico de formación y vida de un pueblo, porque es la síntesis visible y tangible de los elementos que lo caracterizan. Todos los pueblos hacen su contribución a la cultura del mundo. Es por eso que es importante respetar y salvaguardar todo el patrimonio cultural, a través de leyes nacionales y tratados internacionales. El tráfico ilícito de artefactos y objetos culturales, el saqueo de sitios arqueológicos y la destrucción de edificios y monumentos históricos causan daños irreparables a la herencia cultural de un país. Esto se vivencio en la época en que los españoles saquearon lo que hoy son llamadas las Ventanillas de Otuzco, se trata de un cementerio construido, habrían significado para la cultura Cajamarca, un lugar no solo funerario, sino también ritual, un símbolo de su culto a los muertos y antepasados. Sin embargo este lugar está mal llamado ya que deberían de ser nombradas Necrópolis de Otuzco.
Ahora pasamos a lo que es la economía, como la transcendencia internacional de los descubrimientos favorece al desarrollo y mejoramiento de estos recintos. La economía de Cajamarca se ubica como la novena más grande del país. En el 2007 su producción alcanzó un valor agregado bruto (VAB) de S/.4,240.9 millones en términos reales (a precios de 1994), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo que equivale al 2.7% del total nacional. En términos corrientes (a precios de 2007), el VAB de Cajamarca sumó S/7,561.2 millones.
Debido a la fuerte dependencia de la minería y por tanto sujeta a la fluctuación del precio de los metales en el mercado internacional, la economía cajamarquina ha mostrado una tendencia irregular en los últimos años. Así, registró tasas de crecimiento anual de 10.4%, 8.7% y 7.3% en el 2002, 2003 y 2005, respectivamente, pero también caídas de 1.8% en el 2006 y de 6.4% en el 2007. Cajamarca fue, junto con Huancavelica y Moquegua, el departamento con la mayor contracción de su producción en el 2007.
En los últimos años, el sector turismo ha logrado consolidarse como un agente económico destacado, que aporta de manera significativa al Producto Bruto Interno del Perú (PBI). Esto le da trabajo a la gente que más lo necesita, y con lo recaudado las empresas ayudan a fortalecer a las comunidades nativas de esos descubrimientos.
Ahora voy a describir lo que fue la cultura Chavín, la cultura Cajamarca es una cultura pre inca que surgió en los andes del norte del Perú, cerca a la ciudad de Cajamarca, de la cual toma su nombre. Estilos similares a Chavín prevalecieron en Cajamarca durante el primer milenio a.C.; de esto quedan como vestigios los sitios arqueológicos de Kuntur Wasi y Pacopampa. A partir del siglo III d.C. y hasta el IX d.C. (Intermedio Temprano) la cultura Cajamarca alcanza el mayor nivel artesanal formando un estilo propio. Los cajamarca destacaron en textilería, metalurgia y cerámica; esta última es muy original y sofisticada.
El ceramio típico es un vaso trípode o con tres patas. Vivieron de la agricultura y el comercio (trueque), habiendo evidencia de que se relacionaron con poblaciones de la costa y de otras regiones lejanas. Tuvieron su propio idioma, el culli, del que se conservan 62 palabras.
A l saber un poco más de nuestra cultura, debemos de saber cuidarla y conservarla, sin embargo hay muchos que aun no valoramos lo que el Perú posee, no debemos de visitar lo del extranjero sin saber que hay en nuestra tierra, eso es primordial.
...