Historias
Enviado por estefyzea • 27 de Julio de 2013 • 766 Palabras (4 Páginas) • 270 Visitas
5 de junio de 1895 – Día del liberalismo ecuatoriano
El 5 de junio de 1895, un pronunciamiento popular en Guayaquil, considerando que las ideas liberales son las que están más en armonía con la civilización y el progreso modernos y que son ellas las llamadas a hacer la felicidad de la República, desconoció al gobierno de Vicente Lucio Salazar y nombró Jefe Supremo de la República y General en Jefe del Ejército al benemérito General don Eloy Alfaro. El Acta fue suscrita por cerca de 15 mil personas. Había comenzado la Revolución Liberal Ecuatoriana.
Ese pronunciamiento formó parte del ascenso del liberalismo en América Latina, que desde mediados del siglo XIX luchaba por alcanzar el poder e imponer sus ideales en el Estado.
El Decálogo Liberal de los radicales ecuatorianos, publicado en aquella época, proponía:
1.- Decreto de manos muertas;
2.- Supresión de conventos;
3.- Supresión de monasterios;
4.- Enseñanza laica y obligatoria;
5.- Libertad de los indios;
6. Abolición del Concordato;
7.- Secularización eclesiástica;
8.- Expulsión del clero extranjero;
9.- Ejército fuerte y bien remunerado;
10.- Ferrocarril al Pacífico.
Alfaro inició la campaña militar y política sobre los Andes, apoyado en las montoneras guerrilleras, la movilización de pequeños y medianos hacendados, campesinos, conciertos y jornaleros, capas urbanas bajas, indios serranos, capas medias, intelectuales radicales y mujeres comprometidas con la lucha liberal. Fue la más impresionante movilización popular, después de las campañas por la Independencia, a inicios del siglo XIX.
Eloy Alfaro gobernó entre 1895-1901 y 1906-1911. Fue el caudillo político indiscutible. Y gracias a la Revolución Liberal se introdujeron cambios trascendentales para la modernización del atrasado Ecuador, pues el programa anunciado logró imponerse en lo fundamental, por sobre la cerrada oposición terrateniente, del conservadorismo y la Iglesia. Pero el reformismo social anunciado no pudo afirmarse.
5 de Junio – Dia del medio ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las
...