INGENIERÍA AMBIENTAL, INGENIERÍA DE SISTEMAS, INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO, INGENIERÍA ELECTRÓNICA, INGENIERÍA FINANCIERA
Enviado por MARLON STEVEN TARAZONA BRAVO • 19 de Septiembre de 2022 • Resumen • 1.253 Palabras (6 Páginas) • 87 Visitas
Página 1 de 6
[pic 1] | FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA |
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS GUÍA DE LABORATORIO |
ASIGNATURA | QUÍMICA GENERAL |
PROGRAMAS | INGENIERÍA AMBIENTAL, INGENIERÍA DE SISTEMAS, INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO, INGENIERÍA ELECTRÓNICA, INGENIERÍA FINANCIERA |
PRÁCTICA | 2.0 | MEDIDAS DE MASA Y VOLUMEN Y CÁLCULO DE DENSIDAD |
1. INTRODUCCIÓN |
Las mediciones son fundamentales para la mayoría de los experimentos. Por tanto, es importante, aprender a hacer estas mediciones observando su precisión, fuentes de error y el manejo de las cifras significativas. |
2. COMPETENCIAS |
- Conocer los materiales de laboratorio
- Determinar masas de diferentes objetos.
- Realizar mediciones de volumen de sólidos y líquidos.
- Aplicar los conceptos de precisión y exactitud.
|
4. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA |
CANTIDAD | DESCRIPCIÓN |
1 | Balanza digital |
1 | Balanza mecánica de tres brazos |
1 | Caibrador - Pie de rey |
3. MARCO TEÓRICO |
[pic 2] Forma correcta de realizar las mediciones de volumen de líquidos en material graduado: Consultar: - ¿Qué es precisión y qué es exactitud?
- ¿Qué es precisión de la balanza?
- ¿Qué se entiende por error de medida? ¿Qué tipos de error se pueden presentar?
- Unidades del SI para masa y volumen y algunas equivalencias.
- Formas de medir volumen de sólidos regulares e irregulares.
- Determinación de la densidad de sólidos y líquidos - Elementos para medición de volumen de líquidos - ¿Qué es densidad, qué unidades utiliza?
- Clasificar la densidad de acuerdo a las propiedades de la materia
|
5. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA |
CANTIDAD | DESCRIPCIÓN |
1 | Balón aforado de 100 ml |
1 | Bureta de 25 ml |
1 | Canica |
1 | Erlenmeyer 250 ml |
1 | Moneda de $500 |
1 | Objeto de hierro (cilíndrico) |
1 | Piedra pequeña |
1 | Pipeta de 10 ml |
1 | Probeta de 10 ml |
1 | Probeta de 25 ml |
1 | Probeta de 100 ml |
1 | Tubos de ensayo |
1 | Vaso de precipitados de 200 ml |
1 | Vidrio de reloj |
6. REACTIVOS REQUERIDOS |
|
CANTIDAD |
| DESCRIPCIÓN |
1 | Agua |
|
7. PROCEDIMIENTO |
PROCEDIMIENTO 1: MEDIDA DE MASA Determinar la masa para cada uno de los siguientes objetos, utilizando los dos tipos de balanza que se encuentran en el laboratorio, la mecánica y la digital: - Un vaso de precipitados de 200 ml
- Un Erlenmeyer
- Un vidrio de reloj
- Frasco lavador
- Una moneda
- Un objeto
- Una canica
Comparar los resultados obtenidos con los dos tipos de balanzas |
PROCEDIMIENTO 2: MEDIDA DE VOLUMEN DE SÓLIDOS REGULARES E IRREGULARES - En una probeta de 100 ml, medir un volumen de 50 ml procurando la mayor exactitud posible; este será el volumen 1.
- Introducir con cuidado la moneda pesada en el procedimiento anterior (sólido irregular) dentro de la probeta y observe el aumento de volumen, regístrelo como volumen 2.
- Con la medida de los 2 volúmenes anteriores establezca el volumen de la moneda.
- Repetir el procedimiento anterior, con el objeto y la canica del procedimiento anterior
- Tomar las medidas de los objetos regulares que se sumergieron en la probeta.
|
PROCEDIMIENTO 3: MEDIDA DE MASA Y VOLUMEN DE LÍQUIDOS ⮚ Pesar una probeta vacía de 100 ml |
- Medir 100 ml de agua en un vaso de precipitados de 250 ml;
- Transferir el agua a la probeta de 100 ml; registrar el volumen y pesar la probeta llena.
- Pesar un balón aforado de 100 ml vacío y con tapa
- Vuelva a transferir el volumen de la probeta al balón aforado pesado, determine la exactitud del volumen del agua (con la línea de enrase) – compare si coincide la línea de enrase con el volumen del agua y pese el balón lleno.
- Pesar una probeta de 10 ml
- Medir 10 ml de agua en una pipeta graduada, usando una pera de succión;
- Transferir el agua de la pipeta a la probeta de 10 ml, registrar el volumen y pese la probeta;
- Pesar una probeta de 25 ml
- Tomar 15 ml de agua de la bureta y depositarlos en la probeta de 25 ml pesada ⮚ Determinar el volumen y pese la probeta
|
8. PREGUNTAS |
- ¿Qué instrumentos se usa para la medición de masa, volumen de sólidos y volumen de líquidos?
- ¿Por qué es necesario realizar la medición del volumen en forma indirecta de un sólido irregular?
- ¿Qué materiales son más exactos para medir volumen en el laboratorio? ¿Cuáles tienen un volumen aproximado?
- Para cada medición identificar las fuentes de error que pueden alterar el resultado ⮚ Con los datos obtenidos, calcular la densidad del agua y de los sólidos ⮚ ¿Qué conclusiones puede sacar al hacer las diferentes mediciones?
- ¿Cómo se aplica el concepto de precisión y exactitud en las medidas realizadas?
|
Disponible sólo en Clubensayos.com