INLFUENCIA DEL CONTROL INTERNO EN EL AREA DE INVENTARIO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Enviado por Jean Carlos Garayar Capcha • 16 de Junio de 2018 • Monografía • 2.726 Palabras (11 Páginas) • 365 Visitas
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”
UNMSM
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
“INLFUENCIA DEL CONTROL INTERNO EN EL AREA DE INVENTARIO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS “
PROFESOR: Navarrete Honderman, Reniel
ALUMNO: Garayar Capcha, Jean Carlos
CURSO: Tesis I
E.A.P: Contabilidad
AULA: 409 - N
CICLO: 7ciclo
2018
LIMA – PERÚ
INDICE
- Planteamiento del problema de investigación
- Situación problemática
Identificación del problema de investigación
Descripción del problema de investigación
Delimitación del problema
- Formulación de las preguntas
- Objetivos
- Justificación
- Marco teórico
- antecedentes de la investigación
- Bases teóricas
- Marcos conceptual
- Hipótesis
- Hipótesis
- Variables
- Tipo de investigación
- Población y muestra
- Población
- Muestra
INLFUENCIA DEL CONTROL INTERNO EN EL AREA DE INVENTARIO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
1. Planteamiento del problema de investigación
1.1. Situación problemática
En el Perú la mayor parte de las MYPES no cuenta con un control interno solido por lo cual gestionan y administran sus inventarios de forma inadecuada.
En la actualidad la participación de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) es de indiscutible relevancia, no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también considerando su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican funcionando como uno de los principales motores de nuestra economía. Los pequeños negocios son considerados como la fuerza impulsora del crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza en países en vías de desarrollo como el nuestro. En términos económicos, cuando un empresario de la micro o pequeña empresa crece, genera más empleo, porque demanda mayor mano de obra. Además, sus ventas se incrementan, y logra con esto mayores beneficios, lo cual contribuye, en mayor medida, a la formación del Producto Bruto Interno (PBI).En el Perú, según informes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), referidas a las micro y pequeñas empresas, muestran que la participación de las MYPES en el PBI ha sido del 40% y representan más del 96.5% del total de empresas en el Perú.
Si bien las MYPES representan un papel muy importante en la economía, el terreno donde se desarrollan aún es muy frágil, pues se observan bajos índices de supervivencia y consolidación empresarial de estas empresas debidas principalmente a los diversos obstáculos y limitaciones que las MYPES enfrentan.
Una de las principales limitaciones que padece todo pequeño empresario en el mercado peruano está relacionada con la falta de un control interno solido que le permita conseguir una adecuada gestión y por ende mejores resultados económicos.
En la actualidad la mayoría de las MYPES tienen a sus propios familiares trabajando para ellos, por lo cual ellos asumen que no es necesario llevar un control interno para los inventarios o mercaderías ya que por tratarse de sus familiares suponen que no habrá hurtos de mercaderías ni una mala gestión por parte de ellos.
Un serio problema que afrontan los inventarios de muchas MYPES es que no cuentan con un sólido control interno, lo cual se traduce en faltantes y sobrantes de mercadería, caducidad de los productos, deterioro y daño de los mismos. Samaniego Montoya (2013), señala que las microempresas tienen un control interno débil lo que no les permite tener una mejor gestión de los inventarios. Según este autor, a través de un control interno solido se va a lograr una mejor gestión en el área de inventarios de estas empresas.
Por las razones antes mencionadas, la implementación de un sistema de control interno en el área de almacén o inventarios es muy necesaria.
Por lo cual el objetivo del trabajo de investigación trata sobre cómo influye un buen control interno en el área de inventarios de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) del Perú.
1.2 Formulación de preguntas
Problema general
¿De qué forma el control interno influye en una adecuada gestión de inventarios de las MYPES del Perú?
Problemas específicos
¿De qué forma el control interno ayuda a alcanzar los objetivos de las MYPES en el Perú?
¿De qué manera el control interno permite disminuir las deficiencias en los inventarios de las MYPES del Perú?
¿De qué manera el control interno contribuye en la entrega de productos en buena calidad y en las fechas pactadas?
1.3 Objetivos
Objetivo general
Determinar de qué forma el control interno influye en una adecuada gestión de inventarios de las MYPES en el Perú.
Objetivos específicos
Determinar de qué forma el control interno ayuda a alcanzar los objetivos de las MYPES en el Perú.
Determinar de qué manera el control interno permite disminuir las deficiencias en los inventarios de las MYPES en el Perú.
Determinar de qué manera el control interno contribuye en la entrega de productos en buena calidad y en las fechas pactadas.
1.4 Justificación
Las MYPES actualmente carecen de implementación adecuada de un sistema de Control Interno que les permita administrar y proteger de manera adecuada su inventario o mercadería, lo cual provocaría que estas empresas sufran enormes pérdidas económicas. Es por ello que se busca diseñar un sistema de Control Interno que beneficie a estas empresas mejorando su gestión en el área de inventarios.
...