ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación de la institución y la comunidad


Enviado por   •  13 de Marzo de 2025  •  Reseña  •  3.514 Palabras (15 Páginas)  •  7 Visitas

Página 1 de 15

* Identificación de la Institución y la Comunidad.

La U.E.N. Antonio Arraiz es una institución educativa ubicada en Caracas, Venezuela. Este liceo se enfoca en la educación secundaria y es conocido por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Ofrece un currículo que abarca diversas áreas del conocimiento, promoviendo tanto el desarrollo académico como habilidades sociales y valores éticos.

* Comunidad:

La comunidad que rodea la U.E.N Antonio Arráiz en Caracas es activa y diversa. Está compuesta por estudiantes, padres docentes y personal administrativo que colaboran para crear un ambiente educativo enriquecedor. La participación de la comunidad es esencial, ya que se involucra en actividades académicas, culturales y deportivas, fomentando un sentido de pertenencia y solidaridad.

El plantel también busca establecer vínculos con la comunidad local, promoviendo proyectos que beneficien tanto a los estudiantes como a los habitantes de la zona. Esto incluye de voluntariado y programas de apoyo que contribuyen al desarrollo social y educativo de la región.

En resumen, la U.E.N. Antonio Arráiz no solo se dedica a la educación formal, sino que también actúa como un centro de integración comunitaria, apoyando el crecimiento personal y académico de colaborativo. sus estudiantes en un entorno colaborativo.

Reseña histórica

La U.E.N. Antonio Arraiz fue fundado el 10 de octubre de 1967, mediante la resolución N° 4119 del Ministerio de Educación. El nombre de esta institución educativa rinde poeta, novelista, cuentista, y periodista Antonio Arráiz. El 01 de octubre de 1967, el llamado entonces Ministerio de Educación, emanó el decreto N° 4119, con el cual se crea la U.E.N. Antonio Arráiz.

En principio, dicho liceo tenía su sede en una Casona vieja ubicada entre las esquinas Glorieta a Maderero, n° 31 en la Parroquia Santa Teresa, Caracas - Distrito Capital, que es donde se encuentra la reestructurada modificada edificación en la actualidad.

En aquel entonces, aquella casona estilo colonial tuvo una población estimada de 500 estudiantes que provenían de las Parroquias Santa Rosalía, San Juan, 23 de enero y Sucre.

Se llama "Antonio Arráiz" debido al poeta, (novelista, periodista y escritor nacido en Venezuela la que vivió entre 1903-1962, y una de las razones que llevaron a colocarle su nombre fueron sus característicos rasgos en su juventud como su personalidad que reflejaba los sentimientos internos, tanto en sus obras como en sus hechos cotidianos en la patria defendiendo su gran pasión por Venezuela y su firmeza al defender sus ideales que llevaron a estar preso en la cárcel “La Rotunda” situada en donde está ahora la plaza La Concordia. Recordamos su frase célebre "Quiero estarme en ti, junto a ti, sobre ti, Venezuela, pese a ti misma" como una de sus más grandes exponencias y características que marcaron su paso en nuestra historia. El epónimo que nos dejó nos guía diariamente y nos impulsa a creer en nuestros ideales y defenderlos, a vivir siempre con dignidad.

La institución funcionó durante 21 años desde su fundación en el año 1967 hasta 1988 en la Casona N° 31, pero con el tiempo fue deteriorándose mucho más hasta que el cuerpo de bomberos la declaró como inhabitable. Aquello ocasionó que el ministerio de educación optara por construir otra sede situada en el mismo lugar, así que en 1988 fue desalojada la casona y trasladaron temporalmente el liceo a La Parroquia San Agustín. La institución funcionó en la sede temporal durante 3 años en una edificación de 3 pisos perteneciente a la U. E.N. Elías, Rodríguez. En ese lapso, se acordó con las autoridades del liceo que estaría funcionando en el tercer piso junto con las otras dos instituciones U.E.N. Elías Rodríguez y la C.B.N. José Oviedo y Baños. En esos tres años que estuvieron ubicados allí se concretó la construcción de la nueva sede por la parte de FEDE (Fundación para Edificación y Dotación Educativa) y se inauguró el 12 de mayo de 1992 por el Ministerio de educación de aquel tiempo.

La institución se ha caracterizado desde sus inicios por la indiscutible calidad humana de su personal y el amor por su trabajo al hacer. Entre aquellos se destacan sus fundadores como lo son: El profesor Omar Durán Machado que estuvo ejerciendo como director, la Subdirectora Lilia Arvelo Alemán, La Profesora María Salvadora Gabus a la cual se le rinde homenaje por sus 40 años al servicio de la educación en la biblioteca proclamando la misma con su nombre, además de que fue ella quien compuso el himno de la institución.

Al principio se contó con 10 secciones en las distribuían los 500 alumnos en promedio, a los cuales se le dio una preparación básica cultural propia del primer ciclo de bachillerato. Tiempo después que aumentando la población abriéndose 8 secciones más dando un total de 18 y una población estimada de 600 alumnos. Se convirtió en la "U.E.N. Antonio Arráiz a partir del año 1998, conjuntamente a la incorporación del ciclo diversificado, Mención, Ciencias, hecho que ha permitido el egreso de jóvenes bachilleres del plantel.

Luego de 1998, 1999, Se cuenta con 5 séptimos grados, 5 octavos, 5 novenos y 2 secciones de ciclo diversificado. En 2001-2002 se alcanzó una población total de 836 alumnos. De igual manera en 2004-2005 se cuenta con 2 secciones de cuarto año y dos de quinto dando un total de 22 secciones con 38 alumnos cada una. Al comienzo de 2009-2010 se contaba con las mismas 22 secciones, pero ahora con 5 primeros años, 5 segundos años, 5 terceros año 4 cuartos años, y 3 quintos años de Media Diversificada con la Mención en Ciencias.

Epónimo.

El epónimo es un término usado para otorgar nombre a una ciudad, objeto o lugar, mayormente suele ser usado como forma de homenaje. En nuestro caso el epónimo de nuestra institución hace homenaje a "Antonio Arráiz" quien fue escritor, poeta y periodista.

Antonio Arraiz

Antonio Arraiz, quién fue hijo de Juan Arráiz y Concepción Mujica, nació el 27 de marzo del año 1903 en Venezuela, estado Lara, en la Ciudad de Barquisimeto. Fue un poeta, cuentista, periodista, y ensayista venezolano que destacó en el siglo XX.

Comenzó sus estudios primarios en su ciudad natal, Barquisimeto, entre los años 1909 α 1911 (se desconoce en cual colegio), luego de mudarse a la Capital de Venezuela Caracas termino sus estudios en el "Colegio Católico Alemán" (1911 a 1914), seguidamente prosigue sus estudios universitarios a causa de que la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue clausurada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com