ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideología


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  612 Palabras (3 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 3

Acerca de la ideología

Según Marx, la ideología es el sistema de ideas, de representaciones, que domina el espíritu de un hombre o un grupo social.

“La ideología no tiene historia”.

Para exponer esta razón, es necesario plantear que se debe emprender una teoría de las ideologías bajo la relación de ideologías generales y particulares.

La teoría de las ideologías se basa en la historia de las formaciones sociales; por lo tanto en los modos de producción combinados en ésta y de las luchas de clases que en ellas se desarrollan. Teoría de la ideología general:

* La ideología es pura ilusión, como un sueño, no es absolutamente nada.

* La ideología no tiene historia.

* La ideología está dotada de una estructura y funcionamiento que constituyen una realidad no-histórica (omnihistorica).

* La ideología es “eterna” en el sentido que decimos que lo es el inconsciente según Freud.

* La ideología es una representación imaginaria de la relación con sus condiciones reales de existencia.

Para proponer esta teoría de las ideologías se debe tener el concepto de “ideología” a secas ya que esta no tiene historia, o lo que es igual, es eterna, es decir omnipresente; el concepto es el siguiente:

“La ideología es una “representación” de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia”

Para abordar el tema sobre la estructura y el funcionamiento de la ideología se presentan las siguientes dos tesis:

-Tesis 1:

La ideología representa la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia.

Se dice de las ideologías (religiosa, moral, jurídica, política, etc.) que son otras tantas concepciones del mundo y estas concepciones son en gran parte imaginarias, es decir, que no corresponden a la realidad. Basta con “interpretarlas” para encontrar en su representación imaginaria del mundo, la realidad misma de ese mundo (ideología=ilusión/alusión). Se llega a la conclusión de que en la ideología “los hombres se representan en forma imaginaria sus condiciones reales de existencia”.

Los hombres “necesitan” esta transposición imaginaria de sus condiciones reales de existencia para “representarse” sus condiciones de existencia reales por las siguientes razones:

1. Existe una causa de la transposición imaginaria de las condiciones reales de existencia: La existencia de un pequeño grupo de hombres clínicos que basan su dominación y explotación del “pueblo” en una representación falseada del mundo que han imaginado para esclavizar los espíritus mediante el dominio de su imaginación.

2. La alineación material que reina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com