ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto del cartelismo en la comunicación


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2020  •  Trabajo  •  2.303 Palabras (10 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 10

Impacto del cartelismo en la comunicación:

Los antecedentes del cartel ilustrado en nuestro país se remontan a los inicios de la República cuando, libres ya del yugo de la Corona española, los primeros gobiernos republicanos recurrieron a publicar los decretos y normas que se requerían, a través de impresos exclusivamente tipográficos (letras) destinados a ser colocados sobre paredes, en lugares públicos.

El cartel es un depredador de miradas, su coto de caza es la selva de cemento. Pero esta definición aun no establece mucha diferencia con una manta publicitaria o una gigantografía.  Entre toda la cultura gráfica el cartel siempre tuvo un lugar privilegiado, desde la propaganda ideológico-política de las dos grandes guerras hasta el boom de la publicidad en Latinoamérica en los años 40. Y no es para menos, pues al cartel se le confieren facultades extraordinarias en el proceso de comunicación como una forma realmente atractiva para captar la atención de la gente.

 ¿Pero qué tiene de interesante?

Tal vez se trate de la forma en que se codifica el mensaje. Más allá de la técnica utilizada que puede ser muy variada, el cartel establece un lenguaje connotador, juega con la retórica visual y el contenido textual, tipografía e ilustración participan en la creación de un concepto evocador. Al parecer a la gente le gustan este tipo de expresiones en las que el ingenio creativo puede transformar un pedazo de papel en un objeto de la cultura popular que hasta puede llegar a convertirse en una obra de arte intemporal. Eso es el cartel. A veces levanta su voz en protesta o para promover eventos culturales, fomentar cambios sociales o simplemente para expresar una idea.

El cartel, como interlocutor, cuestiona nuestros modos de vida. Su presencia evidencia lo cambiante de las cosas, lo efímero y lo fugaz de la actualidad y la vida moderna. El cartel, como objeto, nos asalta y nos da a entender las bondades de la reproducción en serie, dando pie a la democratización. El cartel reconfigura la idea de obra de arte, convirtiendo las calles en museos, y está presente como elemento visual para el deleite de todos en sus múltiples formas y anuncios. La transcendencia e importancia del cartel se entiende en un viaje que empieza treinta mil años antes de nuestra era y que gracias a Gutenberg y la invención de la imprenta en el siglo XV, forja su identidad a mediados del siglo XIX

Características visuales del cartel colombiano; influencias universales adoptadas por cartelistas de la época en Colombia

Contenido del cartelismo:

  • Cartel ilustrado en Alemania: década 1920:  A mediados de la década de 1920, en el Viejo Continente, algunos artistas expresaban su preocupación por una renovación del arte, y que se sintió en países como Alemania, rusia, España o Francia a través de la formación de escuelas enfocadas al diseño utilitario como fue la Bauhaus, el arte debía tener una utilidad comunicativa. Esto fue aprovechado por el régimen comunista ruso para propagar el mensaje ideológico en el cual el proletario, el trabajador, el campesino serían el tema de dichas imágenes a plasmar (se enfocó en propaganda ideológica por medio de carteles ilustrados, por reproducción litográfica o fotomontajes).

  • Mientras en Rusia la producción visual se enfocaba hacia los carteles, en Francia un grupo de artistas deciden unirse en torno a la idea de la hibridación de los conceptos función y decoración que se manifestó mediante la elaboración de objetos de uso cotidiano con una estética que tenía similitudes con la búsqueda de la síntesis, naciendo así el movimiento ArtDeco,  nacen artistas que percibían nuevos caminos de unificación entre la arquitectura, la pintura y el diseño, ejemplo de esto es la exposición de artdeco de 1925 donde se vieron piezas de todo tipo pero destaco el diseño de un cartel ilustrado a manos del francés Cassandre, Este artista desarrolló un conjunto de piezas de las cua les la más célebre fue la del vino Dubonnet. En esta serie –tres carteles, para ser más precisos– se muestra un personaje senta do de perfil, en una mesa, quien sostiene una copa de vino; en la parte inferior se lee la palabra Dubonnet, de la cual sólo se destaca “dubo”, que traduce “duda”; a continuación, el personaje consume la bebida y se empieza a rellenar de color y se destaca “dubon”, que traduce “de algo bueno” y finalmente, el personaje se solidifica y sostiene en su mano derecha una botella de la que llena la copa y aparece destacada la palabra Dubonnet, con la cual se identifica y se asocia el producto a promocionar. De esta se destaca el uso de la línea, colores y la forma de compaginar el texto y el equilibrio con la imagen. (características que serian copiadas en Latinoamérica a inicios de los años 30).

Tipografia:

  • En 1922, un grupo de tipógrafos integrado por Francis Meynell, Oliver Simon, el impresor Bernard Newdigate, el crítico y publicista Holbrook Jackson y Stanley Morison fundan una sociedad tipográfica conocida como The Fleuron Society. La creación de sociedad tendría dos propósitos, uno de ellos generar un espacio de reflexión en torno al acontecer profesional de las editoriales y la concepción de tratados para la optimización de la tipografía y sus aplicaciones.
  • Para Stanley morison todo este conocimiento desembocó en el desarrollo de fuentes provenientes delos modelos clásicos, como la Garamond y otras más. Su inigualable sentido de crítica lo lleva a ser asesor tipográfico de varias casas editoriales.
  • El ejemplar de octubre de 1925 de la revista Typographische Mitteilungen, divulgó un artículo que daba las bases de la nueva tendencia tipográfica y que en 1928 se editaría con el nombre «Die Neue Typographie (La nueva tipografía); en él se dan a conocer las premisas que orientarían la producción gráfica alemana, destacando así a Paul Renner que presentó en 1927 una nueva tipografía para la fundición Bauer, a la que llamarían Futura y que conquistaría al mundo.
    La Futura es una fuente tipográfica de palo seco, basada en formas geométricas básicas como el cuadrado, el círculo o el triángulo. Dispone de una amplia gama de cuerpos y tipos, así como de sus versiones normal, ancha y estrecha.

Materiales:

  • El cartelismo de la época se evidencia un tanto simplón en aspectos que hoy en día se cuidan al mayor detalle, como lo son el soporte siendo común que para realizar un cartel de gran tamaño la materia prima que serviría de estructura fuese madera para esos formatos de difícil elaboración.

Publicidad expuesta: NADA QUE VER CON EL PRODUCTO A VENDER

  • Con el inicio del siglo 20, la dependencia económica de mercados extranjeros se pondría en evidencia en el país, y se manifestaría por medio de la importación de diversos productos de consumo destinados a un incipiente mercado nacional y a satisfacer justamente las necesidades del comerciante que viajaban por el territorio nacional abriendo nuevas rutas y mercados. Surge entonces la necesidad de promocionar dichas mercancías y, ante la carencia de medios, se recurre inicialmente a traer desde el exterior carteles ilustrados sin texto
  • Según una investigación realizada en la Universidad Nacional de Colombia, en la última década del siglo 19  e inicios del 20 se importaron gran número de “láminas alemanas”, denominadas así por su origen, y destinadas a iluminar esos carteles que promocionaban toda clase de productos para tocador y para la salud; ellos se reconocen por sus ilustraciones descontextualizadas, representando paisajes europeos, nevadas, ambientes navideños, escenas de corte victoriano, bodegones o simples escenas con animales de toda índole, las cuales se distribuían entre los distintos talleres tipográficos para ser reproducidas sobre papel en blanco. Debía dejarse un espacio claro y limpio donde posteriormente el impresor agregaba la información pertinente al cliente, como el nombre del importador, el almacén que lo distribuía y la garantía de su calidad. No importaba que la imagen no coincidiera con el producto ofrecido ni con la raza ni las costumbres, el único objetivo era llamar la atención o, la simple decoración.
  • Es de resaltar cómo esos primeros carteles ilustrados a color, en su mayoría, ofrecían productos destinados a mejorar la calidad de vida, píldoras para el reumatismo, para vigorizar el cuerpo, remedios que parecen curarlo todo, desde picaduras de serpientes, perfumes importados, ropa, sombreros y guantes europeos, y toda clase de elementos para tocador, entre otros.

[pic 1]

  • Para principios de la década de 1920 Se dio inicio a una constante influencia gráfica desde el exterior, ahora guiada por la cultura norteamericana en expansión, y Hollywood como su faro conductor. El cartel de cine, normalmente enviado ya impreso desde la casa matriz en eeuu, resaltó por su colorido e imágenes de fulgurantes estrellas del celuloide; las tabacaleras capturaron una gama enorme de consumidores por medio de carteles inspirados en actores de cine fumadores.
  • Pero fue la década del treinta la que marcó la consolidación definitiva de una industria nacional que generó un mercado fuerte y amplio, gracias a cambios políticos radicales como el pasar, en 1930, de una ideología conservadora a una liberal en el gobierno, el apoyo económico por parte de eeuu, y la firma de un tratado de libre comercio con ese país, lo cual incrementó el ingreso de mercancías y productos al mercado local; las campañas educativas del nuevo régimen en el poder recurren a la propaganda como medio de difusión de sus ideas e ideales. Igualmente, fue la década en la cual la producción de carteles se realizó dentro del país y, ahora sí, contextualizados con el medio y dirigidos a un mercado y a unos consumidores de carácter local
  • Se presentaron, también, acontecimientos como la inauguración de la Plaza de Toros de Bogotá (febrero de 1931) que reafirma la fiesta brava como espectáculo apoyado, casi íntegramente, en la publicidad por medio del cartel ilustrado, fenómeno que se extenderá a toda la nación con una epidemia de fundaciones de plazas de toros
  • Se presenta la guerra con el Perú (1932-1933), la cual generó el único cartel con implicaciones bélicas que se ha producido en nuestro medio, diseñado e ilustrado por el artista de origen italiano Rinaldo Scandroglio.
  • la celebración del iv centenario de Bogotá, para la cual se consigue la celebración de los Juegos Bolivarianos en la capital, para los que produjo Sergio Trujillo Magnenat una serie de carteles de pliego que marcó la realización de éstos en Colombia.

[pic 2][pic 3] Catálogo de la investigación de Juan Fajardo que dio origen a la exposición Sergio Trujillo Magnenat. 1930-1940. Artista plástico

Conclusiones:

Al contemplar el panorama general, se puede afirmar que el proceso de afianzamiento del cartel ilustrado en Colombia pasó por tres etapas, desde la llegada de las primeras imágenes importadas hasta el desarrollo de la industria impresora finales de la década de los treinta. Las tres etapas son las siguientes: los importados, es decir, esa primera etapa en el empleo, por parte de los comerciantes locales, de carteles importados desde el Viejo Continente y cuyas ilustraciones y contenidos se encontraban descontextualizados, piezas realizadas en su totalidad en talleres europeos y utilizadas en nuestro medio a manera de decoración o, simplemente, con el propósito básico de llamar la atención, sin dar importancia a una relación entre la imagen ilustrada y el producto o mensaje que le había sido aplicado. En algunas ocasiones se dio la copia total o parcial del contenido gráfico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (161 Kb) docx (528 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com