Importancia histórica del códice Libro de la Conquista en la disputa tolteca-chichimeca en Cuauhtinchan a mediados del siglo XVI
Enviado por Alfredo Cantillo • 24 de Abril de 2021 • Monografía • 5.893 Palabras (24 Páginas) • 83 Visitas
Importancia histórica del códice Libro de la Conquista en la disputa tolteca-chichimeca en Cuauhtinchan a mediados del siglo XVI
Indice
Indice 1
Introducción 2
Capítulo I. El Problema 4
1.1 Planteamiento del problema 4
1.2 Formulación del problema 5
1.3 Objetivos 5
1.3.1 Objetivo General 5
1.3.2 Objeticos específicos 6
1.4 Justificación 6
Capitulo II. Marco Teórico 7
2.1 El origen de los Nahuas-Chichimecas 8
2.2 Análisis de Historia Tolteca-Chichimeca 9
2.3 Concepto de propiedad de tierra en el contexto mesoamericano 12
2.4 Los Anales de Cuauhtinchan como fuente histórica para disputas territoriales 13
Conclusión 18
Bibliografía 20
Introducción
Cuando no existe o se encuentra la verdad objetiva de las cosas, desde la cual un historiador puede comenzar su proceso de investigación, entonces este debe “salir de la caja” y pensar diferente, optando por establecer el lugar desde donde se produce el discurso histórico. Por eso un problema metodológico muy importante es, cómo entrelazar la producción de una obra y su temática.
En el momento en que los europeos entran en contacto con los habitantes del llamado “nuevo mundo”, revelan para la posteridad, su total desconocimiento de ese “otro” que salió a su encuentro; y destaca que esto no fue una novedad en ese entonces, esta situación ha pasado a lo largo de la historia humana, por lo que esa misma suerte ha llevado a la destrucción de gran parte de sus creaciones, historia y cultura.
Un ejemplo de esto se puede advertir en los primeros clérigos que se dieron a la obra de convertir al cristianismo a los habitantes de estas tierras de forma pacífica. Luego debieron haber estado sorprendidos por lo que encontraron: una cultura deslumbrante y una literatura espléndida.
El área a la que llegaron y que a posteriori en el siglo XX sería denominada Mesoamérica, contaba con alguna de las civilizaciones más extraordinarias de la América precolombina. Los estudios y análisis hechos por expertos han demostrado por ejemplo que en los antiguos palacios había grandes bibliotecas, (amoxcalli) donde se preservaban y estudiaban los libros que pasaron a conocerse como códices. Estos eran hechos generalmente de papel amate o piel de venado, cuyo contenido está basado en pictogramas y no escritura como tal.
Estos textos fueron conocidos por los cronistas recién llegados de España, nada más iniciar la conquista, se ha relatado como estos códices eran usados para dirimir pleitos de tierras, localización de lugares, entre otros usos. Tenían escritores (tlacuiloqué) especializados de acuerdo al tipo de códice que realizaban, destacando los anales cronológicos de los hechos que acaecían, así como la genealogía de gobernantes y señores, además de mapas de términos y límites de las ciudades, provincias y pueblos.
Este estilo de escritura pictográfica ha sido tema continuo de debate entre antropólogos, historiadores, arqueólogos y lingüistas, sobre todo por el hecho que se trata de un sistema original que no encaja con ningún patrón tradicional de lo que se tiene conceptuado como escritura, es decir, aquella que representa el habla de forma lineal. Los sistemas de escritura del Altiplano Central. El presente proyecto tiene como tarea y objetivo desmenuzar un poco algunos rasgos históricos en el códice conocido como Historia Tolteca-Chichimeca o Libro de Conquista.
En este sentido es importante aclarar el hecho que no se debe olvidar que este tipo de documento debe ser utilizado de la forma más crítica posible, la razón de esta afirmación es que, estos textos pueden crear una tendencia a confundir en lugar de aclarar la compresión del pasado de Mesoamérica. Los códices tanto de la época de la Conquista como del período colonial no contienen relatos fidedignos de los acontecimientos históricos, debido a que, muchas de las actividades descritas, en cuanto a períodos más antiguos, pertenecen más al reino del mito que de la historia. Estos relatos no tenían por objetivo narra los acontecimientos históricos de forma coherente, sino que sirvieron para legitimar a las comunidades políticas, los pueblos, las dinastías y la glorificación de sus antepasados.
Es totalmente obvio este no es el primer trabajo que se hace al respecto, desde mediados del siglo XX, destaca el trabajo realizado por Paul Kirchhoff y Luis Reyes, quienes han hecho aportaciones fundamentales para el proceso de comprensión de este documento, enfocándose en explicar y contextualizar su compleja narrativa iconográfica. No obstante, se intuye que tales estudios pioneros parten de supuestos sobre las coordenadas de tiempo/espacio, junto con la variable de mito/historia en el entorno mesoamericano.[1]
Capítulo I. El Problema
1.1 Planteamiento del problema
Dentro del estudio de los códices, se han encontrado distintas formas de analizarlos, en especial con la llegada del siglo XX y en el actual. Estos espacios de análisis aportan todo tipo de información básica e indispensable para poder comprender un objeto cultural tan complejo como lo son estos libros, y esencialmente su sistema iconográfico/escritura que quedó modelado en ellos.
Las investigaciones que se ha realizado en el tiempo a estos códices, abarcan distintas disciplinas de conocimiento, tomando especial atención a los materiales con los que fueron confeccionados, el estilo de elaboración, la época de realización y la región de donde proceden o la cultura a la que pertenecen, así como la historia de los hechos por lo que ha pasado el manuscrito.
...