Informe Escuela Marxista y su importancia en la historia económica reciente
Enviado por Jose Agustin De La Fuente Larrain • 20 de Junio de 2018 • Informe • 919 Palabras (4 Páginas) • 399 Visitas
Bachillerato Ingeniería Comercial[pic 1]
Profesor Juan Espinoza
José Agustín De La Fuente
Informe Escuela Marxista y su importancia en la historia económica reciente
[pic 2]
Introducción:
En este informe se va tratar de la importancia de la Escuela Marxista y su impacto en la economía actual.
Cuando fue la Revolución Industrial, la explotación humana era terrible y tanto hombres, mujeres y niños vivían trabajando en las fábricas, algo que como consecuencia quebraba familias, separándolas por el alto trabajo que se les imponía y la sobre exigencia que se le cargaba a la gente. Ante este acontecimiento terrible que se vivía en esta Revolución, un hombre llamado Karl Marx creó una nueva escuela llamada Escuela Marxista, o también a lo largo de la historia llamada como Socialismo. El impacto del Socialismo hoy en día es un hecho no menor, dado que su influencia ha formado clases sociales e ideologías entre las personas a lo largo de todo el mundo. Básicamente lo que busca el marxismo es una igualdad total entre las personas, ósea tanto una igualdad social, económica y política entre las personas. Algo importante que se lleva a cabo del marxismo es que compite contra el capitalismo. A lo largo de la historia podemos ver países como Actualmente se puede ver países como Cuba, Corea del Norte o Rusia que adoptan esta corriente, siendo Rusia su mayor representante. El Marxismo nació en el año 1848, en plena Revolución Industrial.
Desarrollo:
Karl Marx. El creador de esta escuela y el que, sin duda, fue el que más influencia tuvo. El aporte más grande que dio hacia la economía fue esta nueva ideología en la que combate al capitalismo y propone una cultura de igualdad políticamente, social y económicamente. El es partidario de que el hombre de tener hogar, comida y ropa antes que tomar parte de la política, ciencia etc. Propone que todos trabajen por igual, que sus ganancias sean igualitarias y que no haya ningún tipo de diferencia. Propone como ley la plusvalía, que es la ley que mueve el sistema. Estaba en contra del capitalismo, feudalismo o esclavismo, y proponía reemplazar con otro procedimiento, otra manera de producción, en la que hubiera una planificación de la economía y no existieran clases sociales ni diferencias entre la gente. [pic 3]
...