Ingresos ordinarios
Enviado por acuna3110 • 9 de Enero de 2018 • Práctica o problema • 1.587 Palabras (7 Páginas) • 193 Visitas
Trabajo a Realizar:
Después de haber realizado la lectura de los párrafos extraídos de la NIC 18 y apoyados en la misma norma como tal, usted deberá responder lo siguiente:
1.-¿Qué se consideran ingresos de actividades ordinarias, que comprenden estos ingresos y que se excluye de sus consideraciones?
Los ingresos son definidos, como incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos. Del concepto de ingreso comprende los ingresos ordinarios, la cual es la entrada bruta de beneficios económicos, a lo largo del periodo, que surge durante el curso de actividades ordinarias de una entidad, siempre y cuando tal entrada de aumento al patrimonio, y no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de dicha entidad.
Los ingresos de actividades ordinarias comprenden solamente las entradas brutas de beneficios económicos recibidos y por recibir, por parte de la entidad, por cuenta propia. Que Surjan de la venta de bienes, la prestación de servicios, los contratos de construcción en los que la entidad es la contratista, y el uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que generen intereses, regalías o dividendos. Las cantidades recibidas por cuenta de terceros, tales como impuestos sobre las ventas, sobre productos o servicios o sobre el valor añadido, no constituyen entradas de beneficios económicos para la entidad y no producen aumentos en su patrimonio. Por tanto, tales entradas se excluirán de los ingresos de actividades ordinarias.
2.- ¿Cómo se determina la base de medición para los ingresos de actividades ordinarias y como se determina el importe de dichos ingresos?
La medición de los ingresos de actividades ordinarias debe hacerse utilizando el valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos.
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor.
El importe de los ingresos de actividades ordinarias derivados de una transacción se determina, normalmente, por acuerdo entre la entidad y el vendedor del activo. Se medirán al valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja comercial que la entidad pueda otorgar. En la mayoría de los casos, la contrapartida revestirá la forma de efectivo o equivalentes al efectivo, y por tanto el ingreso de actividades ordinarias se mide por la cantidad de efectivo o equivalentes al efectivo, recibidos o por recibir. Cuando la entrada de efectivo o de equivalentes al efectivo se difiera en el tiempo, el valor razonable de la contrapartida puede ser menor que la cantidad nominal de efectivo cobrada o por cobrar.
3.- ¿En el caso de la identificación de la transacción, cual es el criterio de reconocimiento, cuando el precio de venta de un producto incluye una cantidad identificable a cambio de algún servicio futuro?
El criterio usado para el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias en esta Norma se aplicará por separado a cada transacción. No obstante, en determinadas circunstancias, es necesario aplicar tal criterio de reconocimiento, por separado, a los componentes identificables de una única transacción, con el fin de reflejar la sustancia de la operación. Cuando el precio de venta de un producto incluye una cantidad identificable a cambio de algún servicio futuro, tal importe se diferirá y reconocerá como ingreso de actividades ordinarias en el intervalo de tiempo durante el que tal servicio será ejecutado.
Los ingresos de actividades ordinarias se reconocerán sólo cuando sea probable que los beneficios económicos asociados con la transacción fluyan a la entidad.
4.- Leer el párrafo Núm. 19, y en su opinión muy particular realice un análisis del mismo. No está permitido copiar textualmente el párrafo ya que eso invalida la respuesta.
La correlación de los gastos con ingresos, ordinarios requieren de una fiabilidad, para que los gastos, garantías y demás costos de una transacción sera reconocía. Cuando estos no son fiables el activo pasara hacer pasivo.
...