Inseercion a la Docencia
Enviado por Cruz123 • 21 de Agosto de 2016 • Ensayo • 1.420 Palabras (6 Páginas) • 260 Visitas
INSERCIÓN A LA DOCENCIA
Ingreso a la Profesión: Retos para La Docencia.
Por Hilsia Dzib Cambranis
Entre la Ciencia, la técnica, la eticidad y la existencia…; definiciones de un docente.
Uno de los grandes misterios que no ha podido resolver las Ciencias Antropológicas es la efectividad de civilizaciones como la siria, mesopotámica, egipcia, gaudana, china etc para transmitir de una generación a otra el conjunto de ideas, tradiciones y costumbres que permitieron su desarrollo y sobrevivencia. (Cantú, 2006). En especial cuando se tiene a la mano información de qué, cómo y con qué fines realizaban el acto de enseñar y comparamos la aplicación efectiva de dichos principios con las aplicaciones en el mundo actual. Quiero decir, que cuando comparamos la construcción de las mileniales pirámides egipcias, la escritura, la precisión de sus medidas, con los rascacielos del mundo actual y la llegada del hombre a la luna. No puedo evitar recordar el adagio egipcio “..el oído del niño está en su espalda..” (Estrada, 2002). O la disciplina y aplicación perfecta del pueblo Hebreo que por más de cuarenta años sobrevivió casi sin comida con más de un millón de personas en el desierto comparada con los problemas para alimentar a toda la humanidad, peor aún, en medio de tanta calamidad, la incapacidad para unirse al otro mediante el respeto, que si logró la aplicación de diez leyes, contra una sociedad con innumerables códigos saturando los estantes judiciales; y la orden bíblica era; corrige al niño con vara, y escuchará la instrucción. O que decir de la escuela de los troyanos y griegos, quienes observaban meticulosamente a los más aptos para enviarlos a especializarlo y, el resto, a actividades propias de servicio o la muerte. Hoy, el entorno social indica que no es más la prioridad del hombre la sociedad y la necesidad de sobrevivir una generación más, sino la satisfacción del individuo. Quizás sea por aquello que expresó Nietzche, connotado posmodernista; “..la academia mata la creatividad…p. 45” y, “..siempre las generaciones caóticas de jóvenes permiten el avance de la sociedad a una conciencia más libre …p. 52” (Gane, 2014). Y la no limitación del niño sea un experimento que pruebe las tesis de aquellos hombres que, como Nietzche; establecieron que una sociedad de reglas, que coarta la libertad del individuo, es una sociedad destinada a desaparecer. Y quizás sea cierto, aunque Focault, en su obra Vigilar y castigar, no pudo resolver el dilema de eliminar la presión física para liberar por la conciencia de existir al hombre. Aún siguen las cárceles con paredes. No quiero decir que esta generación de Psicólogos educativos como Piagget, Ausebel, Vygosky estén equivocados; que los procesos de enseñanza y aprendizaje propuestos no sirvan y todo se reduzca a una enseñanza de pan o palo. En realidad, estoy dispuesto a defender en este espacio que aquellos docentes de la antigüedad hicieron diferencia porque sabían quiénes eran y, en consecuencia, ese es el verdadero reto del hombre del siglo XXI.
Estoy dispuesto a negar la palabra profesional del siglo XXI por el de hombre. Pues me parece que ese es centro del asunto. Si consideramos que la profesión docente en México es el rol que desempeña el que asume la responsabilidad del aprendizaje de los estudiantes en la escuela y (México, 2013), en consecuencia, es el propósito de su actuación quién define su calidad. Y aceptamos lo que dice de la profesión Calvo (1992) citado por Torres (2013), que es lograr la aceptación social de la profesión y traducirla en normas que mejoren su calidad, luego entonces, los retos, dificultades y fortalezas promovidas por su función promueve en, y para todo docentes, como menciona (Le Boterf, 1997) citado por (SEP, 2014) que es a la vez de formación, navegación. Uno puede darse cuenta de esta realidad cuando escucha a los que un día fueron noveles docentes y a la par de la preparación y la experiencia deben ir más allá de la formación, es decir, acercarse más a ese concepto que hace diferencia en el óculo del estudiante: el ser hombre.
El ser hombre es el verdadero reto del docente. Si realizamos una revisión a la literatura antigua, es posible identificar como el objetivo fundamental del individuo social, dejar de ser considerado un niño y ser un hombre. Usted puede ver que las civilizaciones a través de ritos establecen marcas que hacen una diferencia. Uno de esos ritos es el de recibir unan mujer. Hoy día, aún prevalece ese concepto. Uno puede escuchar en una familia contemporánea el concepto “ya es una mujer” o, “ya es un hombre”, por el hecho de haberse casado y liderar una familia. Esto se rompe con ideologías propias de este siglo. Los descubrimientos científicos, guiados por la costumbre de medir y parcelar todo, generaron conceptos de neonato, niño, infante, adolescente, adolescente mayor, adolescente maduro etc; el concepto de hombre quedó fuera del diccionario y, con él, la necesidad social de ser hombre. Sin embargo, ese concepto permanece en silencio. Esta ahí cuando el hombre, más por necesidad que por transferencia de experiencias, debe responder desde si mismo o, la réplica a los retos que el medio ambiente le plantea. La experiencia demuestra el difícil transito del maestro en su desarrollo como tal. Se encuentra con el reto de rechazar el individualismo como norma de una vida previa adolescente, la apertura de espacios a una introducción adecuada al ambiente laboral con sus compañeros o, ser relegado a la oscuridad y el ostracismo; la aplicación técnica de saberes para desarrollar los instrumentos de un programa escolar con responsabilidad social, responder a la exigencia de la sociedad y conservar un empleo que satisfaga las necesidades elementales de la familia personal.
...