Interculturalidad en Salud en Latinoamérica
Enviado por unatijera • 14 de Agosto de 2013 • 1.116 Palabras (5 Páginas) • 702 Visitas
2 Interculturalidad en Salud en Latinoamérica
Como veremos luego, lo intercultural ha tomado fuerza los últimos años y tanto desde la ciencia, como desde los distintos campos sociales se ha conceptualizado de distintas formas y el campo de la salud no ha sido la excepción. En América Latina la discusión intercultural suele centrarse en espacios en los que la diversidad cultural está definida por la diferenciación étnica, refiriendo a los pueblos originarios, mas sin querer caer en un reduccionismo ni en un esencialismo de la temática, es indispensable reconocer que desde una perspectiva histórica en Latinoamérica el tema intercultural es instalado por una parte por los movimientos indígenas, de hecho autores como Boccara (2012) y Salaverry (2010) señalan que éste emerge como un concepto crítico y bandera de lucha del movimiento indígena que luego pasa a ser colonizado por el Estado con otras significaciones e intencionalidades.
Este posicionamiento de los pueblos, es conceptualizado por José Bengoa (2009), como Emergencia Indígena; lo que el autor sitúa como uno de los fenómenos sociopolíticos y culturales más importante ocurrido en los últimos veinte años en Latinoamérica. Dicha emergencia, tiene que ver con la puesta en boga del tema indígena: la presencia de nuevas identidades y expresiones étnicas, demandas y reclamos de los pueblos (Bengoa, 2009). Para el autor existirían hoy dos fases de la emergencia; la primera, aquella que permitió instalar la cuestión de la etnicidad en América Latina ; mientras que la segunda fase, sería aquella en la que hoy aun nos encontramos, donde se comienza a experimentar y plantear el desafío de construir una nueva forma de ciudadanía indígena, pues los indígenas han viajado a las ciudades con sus culturas, y desde este nuevo espacio cultural urbano, reinterpretan las viejas culturas comunitarias rurales reinterpretación que además se da en un espacio multicultural. No se trata simplemente de la recuperación de rasgos que ya existían en el pasado, sino de una relectura urbana de la tradición indígena realizada por los propios indígenas en función de sus intereses y objetivos.
De esta manera, la emergencia indígena permite poner en boga la temática; ello, sumado a una serie de procesos sociopolíticos configuran una tendencia global a incorporar el derecho a la diferencia. Es así que en los últimos años se han creado una serie de cuerpos internacionales, tales como la Designación de Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, el Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo, y la Resolución Quinta de la Organización Panamericana de la Salud, más conocida como “Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas de las Américas”. Éstas normativas y orientaciones impulsan el reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas, abogando por su bien estar y por sus derechos en los distintos ámbitos de su vida.
En el campo de la salud propiamente tal estos impulsos se enraízan con más fuerzas con el cambio del modelo Biomédico al modelo Biopsicosocial, el cual comprende el bienestar de las personas en una dimensión holística, existiendo una concepción más amplia de la salud la cual otorga espacio para incluir las cosmovisiones de los pueblos. Éste modelo trasciende al enfoque biomédico y aborda a la persona en forma integral, desde el reconocimiento de los derechos humanos, la autonomía, la integración, las capacidades, enfatizando en la interacción entre todos los aspectos de su vida.
La iniciativa
...