ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion a la economia ¿Qué es la economía?

Angel Ibarra AlmazoEnsayo15 de Noviembre de 2017

10.577 Palabras (43 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

[pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24]

[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

[pic 29]

[pic 30][pic 31][pic 32]

[pic 33]

[pic 34]


Ejemplos de disyuntivas:

1.- Quiero juntar para dar el enganché de un automóvil pero al hacerlo descuido mi capital para invitar a salir a mi novia, tengo que invitarla a lugares mas económicos y así poder juntar poco a poco el enganche del auto.

2.-Necesito organizar la fiesta de mi hija y estoy comparando los precios de diferentes salones rentables considerando el capital con el que cuento en estos momentos y seleccionar el que este a mi alcance y satisfacción.

 3.- Cuando decido comprar ropa, tengo varias opciones y de ellas tengo que elegir un lugar indicado para no gastar mucho dinero ya que cerca de mi domicilio esta algo cara y como a dos horas de mi casa se encuentra una tienda donde venden muy barato pero el pasaje es caro y al igual requiere tiempo. Lo ideal será solo ir a ese lugar tan lejos, solo cuando compre en grandes proporciones de ropa.

 

¿Qué es la economía?

Es una ciencia que estudia la situación de escases del ser humano, como soluciona sus problemas y necesidades de diferentes formas. La palabra economía proviene del vocablo griego que significa “El que administra un hogar”. La economía es una ciencia que se encarga de estudiar las actividades que el hombre realiza para administrar los recursos escasos que tiene la sociedad para luego distribuirlos de manera equitativa para satisfacer las necesidades ilimitadas del hombre. La sociedad presenta numerosas necesidades, pero no todas se logran satisfacer debido a que la sociedad cuenta con bienes y servicios limitados. La sociedad presenta un problema económico que es la Escases, este problema se debe a que los bienes y servicios que se producen son limitados, y por este factor no se puede brindar menos de lo que los individuos desean obtener y los miembros de la sociedad se ven obligados a realizar diversas actividades productivas para que por medio de estas se obtengan bienes y servicios para satisfacer las necesidades ilimitadas que tiene la sociedad. A la misma vez influyen otros factores, en el cual la sociedad debe afrontar una complejidad entre la eficiencia y la equidad, estos entran en conflicto cuando se elabora la política económica. La eficiencia es la destreza para usar de manera óptima los factores de producción y para lograr que se cumplan los objetivos deseados. La equidad es la capacidad de distribuir con justicia y eficiencia para evitar que se produzca algún desequilibrio en la distribución.

Por qué sería la economía una ciencia como tal, pues en otras materias como geografía, química etc. Son ciencias por que estudian algo, la geografía tiene el estudio de la tierra teniendo como objetivo conocerla, pues la economía es lo mismo como se vio en puntos anteriores la economía estudia a el hombre sus gastos sus carencias su ganancias de dinero etc. La Economía nos enseña a medir nuestros costos (no sólo los monetarios) también hay algo que se llama el "Costo de oportunidad" y significa que siempre que tomamos una decisión existe otra segunda opción al menos que no hacemos por haber realizado la primera: Ejemplo: al decidir estudiar Economía no pude estudiar por ejemplo Filosofía, entonces mi costo de oportunidad fue no haber estudiado Filosofía. Para llevar una vida mejor por así decirlo entonces si es una ciencia porque es el estudio de nosotros miso como sociedad en mi opinión seria de las ciencias más importantes porque siempre ha habido o existido esta desde la antigüedad antes eran truques (intercambios) ahora hay una moneda que la respalda el país para adquirir un valor para poder adquirir productos de los cuales carecemos.

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN  

Preguntas abiertas INSTRUCCIONES: Lee detenidamente cada pregunta y responde según lo que se te pida:

1.1 Explica brevemente ¿Por qué se dice que la economía no es una ciencia de laboratorio? Simplemente porque no se pueden hacer experimentos y no se puede experimentar con la sociedad.

1.2 Explica detalladamente ¿Cuál sería el costo de oportunidad de comer en un restaurante tipo Buffet, que únicamente cobra un solo precio por todo lo que la persona consume? Es el valor al que el dueño por así decirlo renuncia a un bien o un servicio. Pues en el buffet el usuario consume lo que quiera por un precio mientras que en un restáurate por un precio determinado se consume un platillo

Preguntas Opción Múltiple INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta que conteste a la pregunta  

1.3 En este procedimiento, el economista recurre a la observación casual, la percepción, la lógica o la intuición para estructurar un principio tentativo: c

a) Método hipotético-deductivo.

b) Método económico.

c) Método etnográfico.

d) Método empírico. 1.4 La tarea de la teoría o análisis económico consiste en: b

a) Organizar, proporcionar, relacionar.

b) Proporcionar, generalizar, corregir.

c) Interpretar, generalizar, organizar.

d) Relacionar, corregir, interpretar. Preguntas Falso-Verdadero Responde FALSO o VERDADERO según sea el caso

1.5. La concepción de la Economía como ciencia de la escasez ya había sido propuesta por filósofos de la Antigüedad, como Platón y Aristóteles. ___F_____


[pic 35]

[pic 36][pic 37]

[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]

[pic 45]

[pic 46]


La importancia de la ecuación de la demanda en el proceso de producción.

Es de gran importancia esta ecuación para que se originen la cantidad necesaria de órdenes de producción para resolver las necesidades de los demandantes de los productos que se producen y ellos requieren y así de esa forma saber si existe cierto equilibrio entre la oferta y la demanda la de producción

Equilibrio económico

Equilibrio económico es un estado del mundo en el que las fuerzas económicas se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores de las variables económicas no cambian. En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. A cualquier precio mayor que el de equilibrio, la cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que los demandantes desean adquirir, esto es, hay un exceso de oferta, y, debido a la presión de las existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda hasta la situación de equilibrio. Por el contrario, si el precio es menor que el e equilibrio, la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, es decir, hay exceso de demanda. En este caso, los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del producto presionarán al alza el precio. El precio de equilibrio, entonces, es aquel en el que coinciden los planes de los demandantes o consumidores y de los oferentes o productores. En cualquier momento de tiempo dado la oferta, en la práctica, reflejará el funcionamiento de influencias y decisiones que se toman tanto en el corto como en el largo plazo, así como de la multitud de factores que han sido esbozados en la exposición anterior.

Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales.1 Un equilibrio de mercado, por ejemplo, hace referencia a la condición en la cual el precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los vendedores. Este precio suele denominarse precio de equilibrio y tiende a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen

Precio de equilibrio: P - precio Q - cantidad de un bien S - oferta D - demanda P0 - precio de equilibrio A - exceso de demanda - cuando P

Oferta - cuando P>P0. En economía, el equilibrio económico es un estado del mundo en el que las fuerzas económicas están equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores de las variables económicas no cambiarían.

Se corresponde con la situación en la que se encontraría una economía donde existiese una competencia perfecta, produciéndose el equilibrio en el punto en que la cantidad demandada y la cantidad ofrecida fueran iguales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (778 Kb) docx (921 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com