Investigacion Sobre Clinicas Moviles
Enviado por • 9 de Noviembre de 2012 • 4.261 Palabras (18 Páginas) • 522 Visitas
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PÚBLICA
MENCION: CONTADURIA PÚBLICA
GESTION DEL PROGRAMA CLINICAS MOVILES
INTEGRANTES:
GABRIELA ACOSTA C. I. 18318380
PROFESORA:
MARIA TERESA RINCON.
MARACAIBO, SEPTIEMBRE 2012.
INDICE
1. Introducción.
2. Gestión del programa Clínicas Móviles
2.1 Planteamiento del problema.
2.2 Delimitación del objeto de estudio
2.3 Identificar las causas y consecuencias del problema
2.4 Identificar la Formulación y sistematización del problema
2.5 Diseñar los objetivos general y específicos
2.6 Identificar los tipos de justificación presentes en el planteamiento objeto de estudio
2.7 Las limitaciones de la investigación
2.8 Identificar las variables objeto de estudio.
2.9 Destacar críticas al planteamiento del problema
3. Conclusión.
4. Bibliografía.
INTRODUCCION
Este trabajo de investigación tiene el propósito de presentar algunos de los aspectos más importantes de la Gestión del Programa Clínicas Móviles del Municipio Maracaibo, en esta región.
El objetivo principal de dicha investigación es valorizar lo aspectos de la salud en nuestra ciudad, de una peculiar e innovadora naturaleza, ya que el mismo fue concebido para insertarse en las comunidades a través de unas unidades móviles asistenciales tipo bus, dentro de los cuales se encuentran acondicionados consultorios médicos u odontológicos, con el material necesario para brindar la atención médica propuesta y educativa. Dichas unidades cuentan con personal médico asistencial conformado por profesionales de la medicina general, enfermeras, trabajadores sociales, nutricionistas, odontólogos y paramédicos.
Gestión del programa clínicas móviles
1. Planteamiento del Problema
A finales de la década de los ochenta, los países de América Latina se vieron inmersos en un proceso de Reforma del Estado, el cual se erigió como alternativa ante el excesivo centralismo o concentración del poder político, administrativo y jurídico de la Administración Pública, lo que generó fuertes perturbaciones estructurales de difícil solución (Paz, 2006).
Dentro de este marco, el discurso de la Reforma del Estado resulta fuertemente influenciado por los gobiernos de Thatcher en Gran Bretaña y Reagan en los EE.UU, administraciones que apuntaron por la ejecución de programas neoliberales, situación que se transfiere a los gobiernos de la región latinoamericana por sugerencia de los diferentes organismos multilaterales BM, FMI, BID, los cuales plantearon; en lo que a posterior se conociera como el “Consenso de Washington”, la necesidad de implementar un nuevo modelo de desarrollo para la región latinoamericana fundamentado en una economía de mercado, indicándose las siguientes propuestas: “…1) disciplina fiscal; 2) priorización del gasto público en áreas de alto retorno económico; 3) reforma tributaria; 4) tasas positivas de interés fijadas por el mercado; 5) tipos de cambio competitivos y liberalización financiera; 6) políticas comerciales liberales; 7) apertura a la inversión extranjera; 8) privatizaciones; 9) desregulación amplia; 10) protección a la propiedad privada” (Williamson, 1990 citado por Vilas, 2001: 183).
Para el caso venezolano, el modelo de sustitución de importaciones comienza a presentar fuertes señales de crisis, se visualiza un escenario latinoamericano representado por problemas de tipo económico, político y social, derivados principalmente por: 1) déficit fiscales, 2) ausencia de representatividad política, y 3) fuerte centralidad estatal en materia de decisiones; lo que origina el discurso de la Reforma del Estado, encaminado en un primer momento a solventar la situación ocasionada debido a los abultados déficit fiscales evidenciados en muchos países desde comienzos de los ochenta, y a crear las condiciones para tener un mejor acceso al capital internacional (Vilas, 2001).
La deslegitimación política, la ineficiencia de los servicios públicos, la ingobernabilidad creciente, la existencia de procesos altamente burocráticos y el imperativo de mejorar el deteriorado nivel de vida de la población, así como las capacidades de gestión del propio Estado y de sus aparatos político-administrativos, obligaron a seguir adelante. La estructura política se expresaba a través de la actuación de los partidos políticos, que lejos de ejercer la representatividad de los intereses de la población, convirtieron a los estados y municipios, en tentáculos del poder central.
A lo anterior se le suma la falta de rendición de cuentas por parte de los gobernantes, y esto tenía que ver con la falta de control electoral, ya que los gobernadores hasta 1989, eran designados por el Presidente de la República, y no existía la figura del Alcalde, ni existía la separación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo dentro de los concejos municipales. Una de las causas más profundas de deslegitimación del régimen y de disminución de gobernabilidad es la indefensión que buena parte de la población sentía frente a un Estado que no rendía cuentas, y a un sistema electoral en el que salvo para elegir al Presidente de la República, se votaba por listas de partidos en las que ni siquiera se especificaban los nombres de los candidatos a concejales, diputados y senadores.
Afirma Paz (2006: 14), que “en el caso particular de Venezuela, los primeros matices
...