Inés Dussel - INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA MODERNA ARGENTINA: UNA PERSPECTIVA POSESTRUCTURALISTA
Enviado por pichy07 • 18 de Octubre de 2013 • 1.393 Palabras (6 Páginas) • 2.141 Visitas
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA MODERNA ARGENTINA: UNA PERSPECTIVA POSESTRUCTURALISTA.
En los últimos años la escuela ha estado en el centro de la solución de problemas sociales tales como la exclusión, el desempleo, la violencia y la discriminación. El desafío actual es encontrare el método y la organización adecuados para llevar a cabo los principios fundamentales de la educación moderna: igualdad, ilustración y libertad. Sin embargo, cada vez hay más señalamientos sobre la necesidad de cuestionar estos principios y modos de razonamiento de la escuela moderna.
Popkewitz señala que la cuestión de la inclusión es un proyecto político fundamental en sociedades que han excluido sistemáticamente y categóricamente a grupos sociales.
La igualdad se volvía equivalente a la homogeneidad, a la inclusión indiscriminada e indistinta en una identidad común, que iba a garantizar la libertad y la prosperidad general. La manera en que la escuela proceso la diversidad que recibía en sus docentes y en sus alumnos fue homogeneizarla y uniformizarla.
El movimiento de inclusión supone la integración en un “nosotros” determinado, ya sea la comunidad nacional o un grupo particular. Este “nosotros” siempre implica un “ellos” que puede ser pensado como complementario o como amenazante. la inclusión en una identidad determinada supone la exclusión de otros.
Un elemento central para definir la inclusión y la exclusión es cómo se conceptualizan la identidad y la diferencia, y cómo y a través de qué mecanismos y técnicas se establecen y operan los límites entre ella.
Las identidades son productos “naturales” de las cosas y de la humanidad. William Connoly “todas las identidades se establecen en relación a una serie de diferencias que están socialmente reconocidas. La diferencia provee la medida contra la cual un ser puede afirmar su carácter distintivo y su solidez”. La identidad está en una relación compleja, política con diferencias que busca fijar.
INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN Y LA CONSTITUCIÓN PARADÓJICA DE LA IDENTIDAD
La noción de inclusión es uno de los principios fundantes de la escuela moderna. La emergencia de la institución escolar tuvo mucho que ver con la búsqueda de encontrar un método que asegurara la replicación y la uniformidad de una cierta experiencia educativa para un conjunto más grande de la población. EJEMPLO: plan educativo de Michel de Lapelletier para la inclusión educativa, donde todos debemos tener un mismo lenguaje, héroes, aprendamos las mismas cosas, etc.
MODERNIDAD LATINOAMERICANA Y RELOCALIZACIÓN DE LA INCLUSIÓN Y LA EXCLUSIÓN
Las identidades en las cuales nos incluimos no suceden en un vacío, por el contrario, son producto de la historia y de locaciones particulares. La identidad nos da un sentido de permanencia en el tiempo y de pertenencia a grupos determinados, que se construyen a través de la historia.
Judith Butler. Las identidades están inscriptas en relaciones de poder desde su propia formación, distinguiendo y jerarquizando las diferencias. “el poder opera por la producción de un afuera, la otredad”.
Popkewitz. Identidad y diferencia, tanto como inclusión y exclusión, no son conceptos opuestos, sino mutuamente imbricados. La diferencia, o la exclusión, no solo existen dentro de las identidades que incluyen, sino que de hecho se producen en la misma operación. Lo mismo y lo otro dejaron de ser conceptos móviles y contingentes para aparecer como propiedades ontológicas de los grupos o seres humanos, incuestionables e inamovibles.
La modernidad como proceso cultural, económico y político tuvo efectos importantes en término de constitución de identidades y de diferencias. La identidad como individuos libres de un mercado común y de una sociedad nacional organizada más o menos democráticamente supone entonces que se suspendan las diferencias temporariamente en pos de una acción equivalente de todos los ciudadanos, y también que se articulen en forma nueva estas diferencias que aparecen como suspendidas.
La relación pedagógica entre españoles e indígenas se procedía con una inclusión selectiva, basada en una aculturación brutal y a la exclusión sistemática de otra parte de la población. Posteriormente surgiría el Liberalismo en el siglo XIX, éste se convirtió en la racionalización por parte de las élites del sistema de dominación política, justificando la exclusión de los acervos políticos y culturales de las grandes mayorías de la población.
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL EN ARGENTINA: DINAMICAS DE INCLUSION
...