ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Keynesianismo Y Neoliberalismo


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2012  •  8.558 Palabras (35 Páginas)  •  882 Visitas

Página 1 de 35

JOHN MAYNARD KEYNES.

Economista británico. Nace en 1893, su influencia doctrinal no solo se arraigó en la Gran Bretaña, sino también en la mayor parte del Hemisferio Occidental. Las obras fundamentales de Keynes fueron: Consecuencias Económicas de la Paz / Reforma Monetaria / Tratado sobre el Dinero / El Final del Laissez Faire y su obra clásica Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero, publicada en 1936.

1. EL PENSAMIENTO DE J.M KEYNES:

El principal problema que enfrentaba el mundo de los años 30 era el enorme desempleo. Frente a esto, la tradición de la economía clásica planteaba que, por tratarse de una cuestión puntual, el desequilibrio momentáneo se ajustaría automáticamente por medio de una baja en los salarios.

Keynes, sin embargo, discrepaba por completo: la economía se podía encontrar en equilibrio, pero con un alto nivel de desempleo. Para él, la desocupación existente en Inglaterra, lejos de ser puntual, era estructural. Frente a esto, la autoridad debía hacer un enérgico uso de la política fiscal (impuestos y gastos gubernamentales) para "desatascar" la economía. En el fondo, lo que proponía era que el estado complementara el mecanismo de mercado del sector privado, que no conseguía resolver por sí mismo el problema de la ocupación.

El planteamiento general que hizo Keynes en materia económica es que se debía incrementar el gasto público en los períodos de recesión haciendo que el estado incurriera en un déficit para generar demanda adicional que estimulara la inversión y disminuyera el desempleo. De esta forma, Keynes confiaba en que el gobierno podía moderar y hasta eliminar los ciclos económicos interviniendo en la economía.

La importancia de la Teoría general de la ocupación, El interés y el dinero fue tal que, para muchos, funda la Macroeconomía una de las ramas de la teoría económica moderna, dedicada a explorar las relaciones entre los grandes agregados de la renta nacional.

Otro aspecto fundamental en la economía keynesiana es el papel que juegan las expectativas sobre el ciclo económico. El autor consideraba que éstas, las cuales dependen exclusivamente de factores psicológicos tienen efectos importantísimos sobre la inversión y, por tanto, sobre la economía en general.

Sin embargo, las decisiones de ahorro las toman los individuos en función de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. De este modo, no hay ninguna razón para que el ahorro y la inversión coincidan, como lo había señalado la mayor parte de los economistas clásicos.

Así, cuando las expectativas de los empresarios son favorables, éstos están más dispuestos a realizar proyectos de inversión, lo que provoca una fase expansiva y un gran crecimiento a la economía. Por el contrario, cuando las expectativas son desfavorables, la contracción de la demanda puede provocar una depresión. Y es precisamente ante esto que el estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.

En cualquier caso, lo que Keynes quiso transmitir es que el futuro era desconocido y "des conocible" en el sentido de que no puede inferirse racionalmente debido a que está fuertemente marcado por variables psicológicas. Al hacer esta observación puso una enorme interrogante a la capacidad de realizar pronósticos útiles en la economía.

El prestigio alcanzado por John Maynard Keynes fue tal que el rey Jorge VI le nombró barón en 1942, ingresando en la Cámara de los Lores. Durante su vida, Keynes había ocupado altos cargos en la administración británica, como el de consejero financiero de la Corona y gobernador del banco de Inglaterra. Al final de su vida también colaboró con el plan británico de la Conferencia de Bretton Woods, en 1943, cuyo objetivo era evitar desórdenes monetarios como los sucedidos antes de la Segunda Guerra Mundial. Para ello se propuso la creación de un Banco internacional que regulara la oferta monetaria, lo que dio origen al Fondo Internacional Monetario.

Si bien se podría decir que la revolución keynesiana no consistió en construir un nuevo edificio teórico, sino que más bien se limitó a ordenar el sistema económico heredado, es incuestionable que Keynes removió tanto la política como el análisis económico. Con el paso de los años sus ideas fueron penetrando en el mundo académico y en las políticas económicas de los países del mundo occidental.

Muchos vieron con entusiasmo una política capaz de darle un segundo aire al sistema capitalista después de la crisis, e incluso los socialdemócratas miraron con interés una doctrina que propiciaba la intervención del estado en la economía. Sólo los más liberales se opusieron con fuerza a sus ideas intervencionistas.

Keynes murió tres años después, en 1946, en Sussex en Inglaterra.

2. La crisis financiera de 1929:

La crisis, se dio en el llamado Crack de la bolsa de Wall Street en Nueva York como consecuencia de la primera Guerra Mundial (1914-1918), en 1929 las estructuras económicas mundiales sufrieron una grave crisis que se manifestó en la reducción de la capacidad económica, del comercio y en la disminución de la prosperidad general.

Todo esto desencadenó un pánico social provocando que se retirara el dinero de los bancos, a lo cual muchos de estos no fueron capaces de enfrentar dadas las grandes expansiones de créditos otorgados en los años predecesores generando el quiebre de más de 600 bancos en los EEUU. Esa crisis, después de afectar el orden financiero, afectó a todas las capas sociales.

Este gran colapso se originó por el exceso de deudas de guerras que los países europeos habían contraído con la banca estadounidense y por la emisión excesiva de papel de moneda que causó inflación. Al decaer el patrón monetario, se generaron casi de manera automática una serie de desórdenes en todos los planos políticos y sociales.

La crisis, que estalló en el llamado jueves negro, el 24 de octubre de 1929, dio inicio en la bolsa de valores de Nueva York, cuando se vendieron 132 millones de acciones en transacciones impulsada por el pánico, y se extendió a los sectores agrícolas e industriales.

La crisis afecto rápidamente a Europa y, desde luego a los países latinoamericanos. El primer signo de la crisis para Latinoamérica, al quebrar la banca estadounidense, se dio a través del costo de los productos manufacturados exportados. El comercio de exportación se redujo de inmediato.

La respuesta latinoamericana a la crisis, al llegar al mínimo el mercado de importaciones y exportaciones, fue crear un programa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com