LA CONSTITUCION ECONOMICA
Enviado por luisannna • 9 de Abril de 2015 • 746 Palabras (3 Páginas) • 306 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / LA CONSTITUCION ECONOMICA
LA CONSTITUCION ECONOMICA
Ensayos de Calidad: LA CONSTITUCION ECONOMICA
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.414.000+ documentos.
Enviado por: Orlando1016 13 febrero 2014
Tags:
Palabras: 4102 | Páginas: 17
Views: 494
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 1
CAPITULO I……………………………………………………………………………. 2
SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA LIBERAL, MARXISTA, FASCISTA, ESTADO SOCIAL
1.1 Constitución Económica Liberal……………………………………………… 2
1.2 Constitución Marxista Leninista………………………………………………. 2
1.3 Constitución Económica Fascista…………………………………………….. 3
1.4 Constitución Económica De Estado Social…………………………………… 3
CAPITULO II…………………………………………………………………………… 3
LA LIBERTAD DE EMPRESA Y ACCESO AL MERCADO
2.1 Libertad de Acceso al Mercado…………………………………………….... 4
CAPITULO III……………………………………………………………………………5-7
DERECHO DE PROPIEDAD Y SU FUNCIÓN EN EL ORDEN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
CAPITULO IV……………………………………………………………………………..7
LA EXPROPIACIÓN
4.1 Dominio Eminente……………………………………………………………………8
CAPITULO V………………………………………………………………………………9
PROPIEDAD INTELECTUAL
5.1 Derechos Patrimoniales…………………………………………………………... 11
5.2 Derechos Morales…………………………………………………………………. 11
CAPITULO VI
PROHIBICIONES DEL MONOPOLIO…………………………………………….12-14
Conclusión………………………………………………………………………………. 15
Bibliografía……………………………………………………………………………… 16
INTRODUCCIÓN
El Concepto de Constitución Económica nació de las doctrinas alemanas y austriacas antes de la II Guerra Mundial, pero el desarrollo del concepto tuvo lugar más tarde. Con el término de Constitución Económica se quiere hacer alusión a los preceptos o artículos que dentro de una Constitución se dedican a regular de cara al futuro el sistema económico de un país.
De acuerdo a las reglas de interpretación constitucional es obligatorio entender que la noción de organización económica de un país hay que obtenerla a partir de todo el texto de la Constitución y no solamente a partir de unos cuantos artículos dedicados al tema económico.
Por ésta interpretación total de la Constitución, resulta en muchos casos que este tema económico, encontr
...