LA CORPORACION
Enviado por uchichornia • 21 de Agosto de 2014 • 1.604 Palabras (7 Páginas) • 262 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PRIMER SEMESTRE 2014
ENSAYO
TEMA:
LA CORPORACION
ESTUDIANTE: HAYLIS ANDREA OJEDA BUSTAMANTE.
DOCENTE: ABG. MARIANA SUÁREZ MINCUHE.
ÁREA: PROGRAMAS BÁSICOS.
TRONCO COMÚN
ASIGNATURA: SOCIEDAD Y CULTURA.
PARALELO: V06
EL ORO – MACHALA
2014
ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍAS:
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=Bkr-paaAYJ8
La corporación: instituciones o Psicópatas, es un documental sobre el nacimiento, el crecimiento y la madurez de ese tumor maligno que son las grandes corporaciones, visto desde una perspectiva muy crítica y real. Además cuenta con estrellas invitadas como Nike, la Coca Cola, IBM… y con grandes “presentadores” como son Noam Chomsky, Michael Moore, Milton Friedman entre otros.
FUENTE: http://www.cbaplay.com/video/2920531/The-Corporation–La-Corporacion-espa%C3%B1ol–spanish-FULL
INTRODUCCIÓN:
El objetivo principal de este texto es dar a conocer sobre la película .El documental visto propone a la corporación actual como una institución dominante, así como lo fue la Iglesia, el partido comunista, la monarquía, y otros.
Habla de la naturaleza, evolución, impacto y posible futuro de la corporación moderna. Actualmente la corporación tiene gran poder sobre nosotros, y hay un amplio debate sobre el control público de las actividades de estas instituciones. Esta es capaz de generar grandes riquezas pero a la vez generar grandes daños, muchas veces ocultos para el público.
Las corporaciones son creadas por personas que tienen un objetivo común, donde supuestamente se trabaja en familia, pero ciertamente dista mucho de la realidad. Son parte de un todo, hoy se encuentran totalmente intrínsecas en nuestra sociedad. Sin embargo, estas corporaciones intentan sacar el mayor beneficio posible, a costa delos demás. Por lo tanto, muestran dos caras distintas al público, una buena, que llama la atención y vende, y otra mala´, la cual contradice todo aquello que te ha llamado la atención. Generalmente, el público tiene total desconocimiento de esta última faceta.
Su origen se encuentra en la era industrial (1712: maquina a vapor). Donde se comienza avalorar la productividad, más producción en menos tiempo. Durante esta etapa hay un crecimiento enorme para las corporaciones. Hace 1 siglo y medio, los abogados de las corporaciones se dieron cuenta que necesitaban más poder para funcionar. Por lo tanto, debían tratar de eliminar ciertas limitaciones que se les imponían a las corporaciones. Justo en ese minuto, salió una ley que protegía el derecho de las personas, sobre todo para proteger a los descendientes afroamericanos.
Las corporaciones se aprovechan de esta ley, y logran que el gobierno considerara la corporación, no un grupo de personas, sino como una persona individual bajo la ley, por lo tanto tiene todos los derechos legales de una persona, por lo que son consideradas un miembro más de la sociedad.
Sin embargo, estas personas son especiales, ya que ellos sólo deben preocuparse por sus accionistas y su beneficio, sin tomar en cuenta a los demás. ¿Qué es lo que desean los accionistas? Maximizar los beneficios (lucro), para ellos jamás es suficiente, por lo que todo es válido a la hora de intentar lograr ese objetivo .
Al comienzo, las corporaciones eran vistas como algo positivo, una invención totalmente beneficiosa para todos, sin embargo estas lograron alcanzar tanto poder, que se escapó de las manos, llegando así a dañar a la misma sociedad creadora. Todo esto genera efectos secundarios, los cuales son los impactos o la influencia sobre la sociedad, a partir de las decisiones tomadas por las corporaciones, decisión de la cual la sociedad está totalmente apartada, es decir, no puede hacer ni opinar nada al respecto
LA CORPORACION
En la película se habla sobre las corporaciones o como también se pueden llamar empresas o compañías las cuales son grupos de personas con un líder y todos jalan hacia un mismo lado hacia la economía. Estos suelen afectar a muchos sin darnos cuenta, ósea que muestra dos caras, una buena y otra mala.
Durante una crisis que surgió muchas de ellas fueron llamadas manzanas podridas por el mal que estas hacían y siguen haciendo por que las empresas hasta la actualidad siguen matándonos contaminando el medio donde vivimos y nadie se hace responsable de la situación.
La primera parte habla acerca de cómo se han ido formando las corporaciones que ahora tiene mayor auge en los Estados Unidos, y sus ventajas y desventajas y como pro no cumplir las leyes establecidas por la ley han pagado millones
...