LA CRISIS ECONÓMICA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
Enviado por luismed8504 • 9 de Junio de 2019 • Trabajo • 1.075 Palabras (5 Páginas) • 109 Visitas
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
1º DE ADMINISTRACIÓN AULA “5”
LUIS ALFONSO MENDOZA ZAMBRANO
TEMA:
LA CRISIS ECONÓMICA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
DOCENTE: CARLOS LEMA
FEBRERO – 2019
“La inflación es como el pecado; cada gobierno la denuncia, pero cada gobierno la práctica”. (Lichtenberg, 2017)
INTRDUCCION
La Economía es la ciencia que estudia la forma en que los individuos y la sociedad toman decisiones para que los recursos disponibles ayuden a mejorar la manera de satisfacer necesidades.
Este sistema de producción se ocupa de forma primordial en la administración de los recursos, con el objetivo de producir bienes y servicios que sirvan para distribuirlos entre los miembros de la sociedad.
Las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables y no se pone en consideración que los recursos son escasos, por lo que dicha ciencia social se enfoca en analizar estas situaciones en donde las empresas buscan proponer alternativas o soluciones que eleven el nivel de vida; parte de este proceso se enfoca en la capacidad de consumo, gasto y ahorro de cada ente social.
En la economía intervienen muchos actores como son: el gobierno central, empresas, familias, sociedad, y varias organizaciones sociales. Haciendo hincapié en que la importancia prevalece en el ser humano debido a que es un ente con la capacidad de razonar y comprender el entorno, además de vender sus conocimientos por un salario que le permite vivir dignamente.
Dicho sistema, además de ser esencial para el desarrollo de un país y del mundo, estudia la forma de abastecimiento de los recursos disponibles y la producción de la oferta y la demanda en el mercado y la distribución para el consumo de las personas.
LA CRISIS ECONÓMICA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
Analizando la situación económica de la República de Kingdom, se observa que a mediados del año 2014 tiene un crecimiento en su economía del 8%; pero debido a factores económicos externos y mundiales su economía sufre un declive a partir del segundo semestre del 2014 hasta el año 2018, lo que ocasiona que no se cumpla con su plan de desarrollo y metas planteadas por el gobierno.
El cual se ha propuesto incrementar el presupuesto en un 15% anualmente basándose en el presupuesto del 2014 que es de $280 millones, este presupuesto se basa en los siguientes ingresos:
- Venta de petróleo $ 102 millones
- Impuestos a la renta $ 75 millones
- Aranceles por importaciones $ 45 millones
- Exportaciones $ 42 millones
- Créditos externos $ 25 millones
- Salidas de divisas $ 5 millones
Y sus egresos son:
- Salud $ 95 millones
- Educación $ 145 millones
- Sector social $ 74 millones
- Inversión pública $ 225 millones
- Sueldos y salarios $ 95 millones
- Bonos de asistencia $ 35 millones
- Pagos de deudas $ 68 millones
Lo que da un total de egresos de $737 millones, por lo que tenemos un déficit en el presupuesto total de $457 millones, eso nos indica que el país está en crisis, ya que sus egresos superan sus ingresos y para cubrir ese déficit el gobierno tiene que recurrir a préstamos para continuar con sus planes de desarrollo social.
Debido a esa crisis económica se observa que suben los índices de precios de bienes y servicios, suben las tasas de interés de los préstamos al sector empresarial por tanto las empresas no adquieren prestamos, no invierten y no contratan más personal, lo que ocasión la reducción de su producción, reducción de personal y desempleo, también por los altos precios las familias reducen su poder de adquisición de productos y se genera reducción en la demanda y la oferta de bienes – servicios. Debido a estos factores la inflación va en aumento y el dinero va perdiendo su valor real, eso quiere decir que las familias compran menos productos con una mayor cantidad de dinero; por ejemplo: Si antes compraba 10 panes por $1 ahora con el incremento de la inflación con ese mismo dólar se comprará 7 panes, eso quiere decir que el poder de adquisición se redujo.
...