LA DECLARACIÓN DE YUCATÁN
Enviado por Guadalupe del Carmen Blanco Chiñas • 30 de Septiembre de 2021 • Síntesis • 763 Palabras (4 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CAMPUS XALAPA
INGENIERÍA QUÍMICA - SECCIÓN 601
TRASCENDIENDO LA DISCAPACIDAD. NRC:7627
DRA. CRUZ JUAREZ ALMA DE LOS ANGELES
ACTIVIDAD 14.
SÍNTESIS SOBRE LA DECLARACIÓN DE YUCATÁN.
BLANCO CHIÑAS GUADALUPE DEL CARMEN
S18015695
MARTES 13 DE JULIO DE 2021
ENERO 2021- JULIO 2021
Introducción
El presente escrito presentara una síntesis sobre el documento “Declaración de Yucatán sobre los derechos de las personas con discapacidad en las universidades”, documento publicado en la segunda reunión binacional México-España en la Ciudad de Mérida, el día dos de julio del año dos mil ocho.
Con el motivo de presentar la importancia de conocer las consideraciones y principios que existen en nuestra entidad con motivo de los derechos humanos de las personas discapacitadas, para así hacer difusión y fomentar el cumplimiento de la ley. Ya que, al ser estudiantes de nivel superior es importante para el desarrollo académico como profesionales en cualquier área, que conozcamos, entendamos las leyes que han sido establecidas para que tratemos con respeto e igualdad a las personas con estas capacidades diferentes. Y así contribuir a que estas personas tengan un ambiente óptimo para su desarrollo académico como cualquier otra persona, adecuado a sus necesidades
Declaración de Yucatán sobre los derechos de las personas con discapacidad en las universidades
Es verdad que como dice la Declaración de Yucatán, la sociedad se incluyen personas con discapacidad, las cuales demandan, y con justa razón, porque ante la ley todos somos iguales, condiciones jurídicas, sociales y económicas que permitan accede a oportunidades iguales y poder evitar la exclusión.
Es por lo que debemos reconocer la universalidad, individualidad, progresividad. Interdependencia e interrelación de los derechos y libertades, a su vez las necesidades de poder garantizar que las Pcd puedan ejercerlo plenamente sin exclusiones y distinción.
La Declaración de Yucatán (2008) contempla, como una de sus principales consideraciones, la necesidad impostergable de promover y proteger en las universidades los derechos de las personas con discapacidad, garantizar la igualdad de oportunidades para ellas, y evitar que sean objeto de cualquier forma de exclusión.
A pesar de ello, en la práctica, sólo un puñado de universidades públicas ha incorporado elementos para atender esta política. De un total de 53 universidades mexicanas revisadas, se encontró que sólo en 12 de ellas se ofrecen acciones o programas de apoyo a los alumnos con discapacidad, los cuales no han sido iguales en cada caso; más bien podemos encontrar acciones fuertes en torno a una política específica y concreta, mientras que en el otro extremo aparecen sólo iniciativas de inclusión, sin que por ello se pueda mencionar que la universidad es inclusiva e incluso accesible. (Cruz & Casillas, 2015)
...