LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICULAR Y LA DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS EN MÉXICO
Yoss261291Tarea17 de Abril de 2018
460 Palabras (2 Páginas)915 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
CON ESTUDIOS, RECONOCIDOS ANTE LA SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP), SEGÚN ACUERDO No. 20091322
DE FECHA 08 DICIEMBRE 2009.
ASIGNATURA:
RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI
ENSAYO
“LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICULAR Y LA DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS EN MÉXICO.”
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
PRESENTA:
JANET JOSELYN ENRIQUEZ BERNAL
DOCENTE
MTRO. ISMAEL VALDIVIA PAEZ
VALLE DE CHALCO, MÉXICO; MARZO DE 2018.
La educación superior en México es un tema que, por sólo ser mencionado, implica ya un gran desafío. Los jóvenes mexicanos tenían pocas oportunidades de insertarse en la educación superior, en primera porque pocos alumnos tienen la iniciativa de estudiar una licenciatura o ingeniería y en segunda porque la oferta educativa a nivel superior era muy carente.
Con el paso de los años las ofertas de educación superior han aumentado, ahora no solo el sector público se encarga de ofertar educación superior, sino que además el sector privado ha tenido gran auge al ofrecer educación que permite a los alumnos estudiar una licenciatura.
(Cheng, 2009) menciona que si bien, el sector privado ofrece educación superior, no todas las escuelas persiguen un fin educativo, sino que algunas lo hacen con un fin de lucro, ofertando educación no de calidad, que limita el crecimiento profesional de los alumnos.
En la década de los 90´s y la primera del año 2000, es cuando la educación del sector privado alcanza el mayor apogeo, dejando entrever que la educación ofertada por el sector público, era insuficiente para atender a la matrícula de alumnos que deseaban cursar una educación superior.
A simple vista la educación privada era una buena opción para alumnos que querían estudiar y que por diversas situaciones no habían podido entrar a una escuela del sector público, sin embargo, el crecimiento tan acelerado de escuelas del sector privado trajo consigo algunos inconvenientes, pues no había normas establecidas en las que se mencionara que dichas escuelas tendrían que ofertar educación de calidad, ésta situación provocó que más tarde se establecieran acuerdos que regularan la calidad educativa de las escuelas de sector privado.
La educación superior del sector privado es una buena opción para los alumnos que desean seguir sus estudios, pero, ¿Qué pasa con los alumnos que carecen de recursos para seguir estudiando y además no lograron insertarse en una escuela del sector público?, es un tema que aún falta por resolver, el gobierno ha implementado algunas políticas educativas que benefician a los alumnos de educación superior, sin embargo, no son suficientes para atender en su totalidad las necesidades de los alumnos, lo que provoca un aumento en la deserción de los estudiantes.
El panorama es sombrío, pero con disposición de alumnos y docentes se logrará avanzar poco a poquito hasta lograr que nuestro país crezca y sea un país con mejores condiciones de vida.
...