LA GLOBALIZACIÓN: IMPACTO CULTURAL Y TECNOLÓGICO EN HUAMANGA
Enviado por WILY JHONATAN QUISPE HUMAREDA • 6 de Julio de 2022 • Ensayo • 4.906 Palabras (20 Páginas) • 196 Visitas
LA GLOBALIZACIÓN: IMPACTO CULTURAL Y TECNOLÓGICO EN HUAMANGA [pic 1]
*Abigail Lagos R.[pic 2]
*Paola Palomino A.
*Juliana Seclen C.
*Wily Quispe H.
RESUMEN [pic 3][pic 4]
INTRODUCCIÓN
La globalización se ha convertido en uno de los temas más latentes a tratar en los últimos años, ya que se puede apreciar que este término es utilizado como título y/o tema en libros, artículos de revistas, conferencias, cursos universitarios, debates, en múltiples foros y reuniones de organismos internacionales, entes públicos, empresarios, y otros.
Hoy en día se presenta una variedad de conceptos acerca de la globalización, pero generalmente se la considera como un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado llegando incluso a invadir todas las esferas de la vida pública y privada en el caso del ámbito social. Como sabemos todo tiene sus pros y contras es por ello que algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso, una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez inevitable e irreversible. Mientras que otros la ven con hostilidad, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo, las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social.
La globalización en Huamanga se produjo de manera tardía ya que llegó a la ciudad en los años 90, esto trajo cambios de una manera lenta y no tan notables en el aspecto cultural y tecnológico, pero hoy en día se puede apreciar que hay una diferencia abismal de la globalización en los años 90 y la actual, viéndose así cambios bruscos en los dos aspectos. Es por ello que en este ensayo se abordará los antecedentes (mundiales, nacionales y regionales), las definiciones, se analizará de manera general el impacto de la globalización en el ámbito cultural y tecnológico del Perú, pero de forma más detallada en los dos aspectos ya mencionados con lo que respecta a Huamanga.
ANTECEDENTES
Antecedentes mundiales
Para entrar en contexto con respecto al tema central, “la globalización”. Es primordial recordar de manera general cómo se conceptualiza este proceso mundial que desencadena diferentes “formas”, de esta manera entender el proceso a lo largo de nuestra historia.
Con esta perspectiva histórica global la imagen de la historia se transforma de nuevo. En las teorías tradicionales de la historia se subrayaba el tiempo histórico, cuyos conceptos y estructuras se investigaban. La historia se equiparaba con la “temporalización”. Así, se han realizado investigaciones sobre los tiempos históricos, con sus continuidades y rupturas, además de los tiempos cambiantes como el estancamiento y la aceleración. En el contexto de la globalización los espacios históricos adquieren una importancia creciente, de tal manera que la historia no sólo se “temporaliza”, sino que también se “espacializa”. Mediante el análisis de cómo se han creado con el paso del tiempo los diferentes espacios económicos, políticos, sociales y culturales, la historia aparece como una configuración espacio-temporal (Rohbeck, 2018, p.120).
“Es habitual citar como ejemplos la extensa Ruta de la Seda entre Oriente y Occidente o los intercambios de materias primas como el cobre o el estaño durante la Edad del Bronce, que a veces suponían rutas comerciales de miles de kilómetros.” (Cabello, 2013, p.9). Algunos autores como Roland Robertson y David Inglis (2006) mantienen incluso que en la antigüedad greco-romana ya existía la conciencia de una creciente interconexión global, al menos en el centro de los imperios.
Göran Therborn (2012) habla de seis olas de globalización: la primera desde el 400 a.C. hasta el 800 d.C., aunque afirma que este periodo no es propiamente global; la segunda desde el 1500 al 1700, coincidiendo con el descubrimiento de América y el primer colonialismo; la tercera del 1750 al 1815, con las guerras napoleónicas; la cuarta del 1830 al 1918, con el segundo colonialismo europeo; la quinta de 1945 al 1989, que cubriría la Guerra Fría; y la sexta a partir de 1990, que denomina globalización autoasumida. (Cabello, 2013, p.9).
“Se empezó a hablar de "globalización" después de que sucediese la revolución tecnológica de la información y las comunicaciones en la llamada quinta Revolución Tecnológica, desde la óptica de las "ondas largas" del capitalismo, que se venía procesando desde los años 70 del siglo pasado, con la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS” (Burgos, Coasaca y Valcárcel (2003) p.20)
Según el autor Méler, 2004; considera que el proceso de globalización se divide en tres partes (1850, 1914 y 1950), entre el siglo XIX y XX. Se refiere a causas, como políticas de gobierno del aquel entonces; una progresión en el campo científico y el tipo de política, que se reflejaba notoriamente en sus relaciones exteriores, como los aranceles. Los cambios que más destaca entre 1870 y 1913, son: el crecimiento del Producto Bruto Interno, el libre comercio y capital independiente de cada país que lo desarrolle; también 1850 y 1914 se visualizó un gran impacto migratorio de millones de personas europeas a América.
Antecedentes nacionales
Los precedentes globalistas en el Perú, se basan en aspectos políticos, económicos, ambientales, culturales y tecnológicos. Según los autores Burgos, Coasaca y Valcárcel (2003) dentro del marco político destacan que, tanto en los años 80 como 90, donde se destacó la presencia de partidos políticos, que tendrían una gran influencia en el futuro de hoy. Partidos como el APRA (Partido Aprista Peruano), Acción Popular, Partido Popular Cristiano y la Izquierda Unida; fueron apareciendo por medidas extranjeras que se optaban en los países primermundistas. La que más destacó fue Fujimori, por esa razón los autores recalcan lo siguiente: “Por eso, cuando Fujimori lanza su falsa modernidad (grifos al estilo norteamericano; cadenas de fast food, el delivery en los servicios, grandes centros comerciales, nuevo parque automotor, créditos de consumo, artefactos de última generación, tarjetas de créditos masivas, etc.)” (p.22) los peruanos accedieron a ese estilo de vida por todas esas promesas que tenían presente la globalización e influencia nacional, (Burgos, Coasaca y Valcárcel; 2003)
...