ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACION: ESTRUCTURA O INFRAESTRUCTURA?


Enviado por   •  9 de Mayo de 2019  •  Ensayo  •  8.344 Palabras (34 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 34

La industria de la comunicación. ¿Estructura o infraestructura?

Autor: Vicente Orellana C.

Muchos receptores, la sociedad en general,  asocian comunicación, solo con medios de comunicación convencionales, esto es, televisoras radios, periódicos y revistas, por tanto y debido a que hoy, estos mismos consumidores, están conectados de varias formas a internet, dan por valido el rumor de que estos medios desaparecerán del mercado. Debo anticiparme, diciendo que son dos conceptos diferentes, claro está, conectados entre sí. Una gran categoría es la Comunicación y otros son los campos cubiertos por los Medios de Comunicación, no menos importantes a lo largo de la historia de la comunicación. Jesús Martin Barbero, en el libro “Comunicación: Campo y objeto de estudio” precisa:

“Confundir  la  comunicación  con  las  técnicas  o  los  medios  es tan  deformador  como  pensar  que  ellos  son  exteriores  y  accesorios  a  la  (verdad  de   la) comunicación,  lo  que  equivaldría  a  desconocer  la  materialidad  histórica   de  las   mediaciones   discursivas   en   las   que   ella   se   produce”[…] 1

La Comunicación es una expresión natural de la humanidad, tanto como la Cultura. El llanto al nacer, ya es un lenguaje no verbal, estudiado tanto por la medicina como por los profesionales de las Artes Escénicas. El lenguaje no articulado, aun siendo gutural, puede comunicar hambre, miedo, e incluso felicidad y arrullos. Todo esto, desde la prehistoria, hace 4 mil años, hasta este instante, sigue siendo una manera natural de comunicación. Claro esta, varias culturas han desarrollado sistemas de comunicación mediante el lenguaje articulado o idioma. Sin embargo de estas diferenciadoras maneras de interactuar, entre emisores y receptores vía diferentes lenguas, el lenguaje corporal tiene prevalencia en todo el mundo. Este lenguaje por excelencia comunicacional, contiene otros conceptos como la atmosfera emocional, cultural, social y económica. Una atmosfera expresada por el lenguaje corporal, puede trascender  a lo colectivo, a lo social. Si en una sociedad hay afectaciones de orden educativo, de salud, de lo económico, de lo social, ambientes guerreristas y desorden político, se producirá inmediatamente una atmosfera de desesperanza, de dolor, de abulia y finalmente, ese sentir social podría desembocar en grandes conflictos. Lo narrado brevemente, no es más que la forma natural de comunicación de los pueblos. Esos mensajes en rostro y cuerpo, no necesitan palabras. Ahí están y se siguen expresando. 

La danza, desde siempre, ha revelado formas y hasta sistemas de comunicación. Por eso la Historia del Arte, registra danzantes alegres de bienvenida, así como danzas de guerra y paz, danzas de la cosecha, danzas en homenaje a la vida, a la alegría, y al amor.

1. Jesús Martin Barbero, Comunicación: Campo y objeto de estudio, Deconstrucción de la crítica: Nuevos itinerarios de la investigación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México, Primera edición: 2001Pag. 37

Que grandioso que ha sido y es el arte en general para comunicar, desde siempre, desde la época del Teatro Griego y Romano, Sófocles, Esquilo, Aristófanes y Eurípides, sus obras clásicas son una fuente de inspiración para el mundo de las artes y que en ese momento además de revelar las dimensiones de las artes escénicas, hacía las veces de eruditos comunicadores de una cultura viva. Ahí estaba el Corifeo para hacer reflexiones con sentencias religiosas y morales. Eran una especie de editorialistas. Pura comunicación dentro de la cultura.

        Los Saltimbanquis y Arlequines, no se quedaron quietos en su territorio, eran irreverentes, rompedores del status “editorial” o de las corrientes comunicadoras formales y por supuesto de la línea de poder. Ellos saltaban en los tablados, en las calles, bailaban y decían lo que el pueblo quería escuchar y lo que estaba prohibido por el Rey, ya que la censura existía para estos comunicadores. Iban de pueblo en pueblo armando su “red social”  sus demandantes, a los que visitaban en determinadas fechas del año.

        La más grande censura también estuvo presente en el siglo XVII en el teatro de  una de las figuras más destacadas y alabadas hasta la fecha, el inglés William Shakespeare. ¡Ay, de aquellos que critiquen al sistema feudal, al Rey y a sus súbditos! Las mujeres no podían, entre otras prohibiciones, actuar en obras teatrales.

En esa época, esta especie de medio de comunicación “en vivo” tuvo un gran auge, tanto, que hubo que reglamentar, esta actividad,  por parte de las autoridades. ¡Prohibido que las audiencias, el público  ría a carcajadas! Si lo hiciera tendría que abandonar la sala y pagar multa. Por eso, todos al momento de las escenas hilarantes, se llevaban la mano a la boca para ahogar y tapar la risa.

        Pero el ingenio, la creatividad y la innovación, superaron las restricciones que el poder imponía. Por eso se armaban historias en “otros tiempos” y con personajes singulares, que permitían la crítica al poder, al sistema y a la sociedad misma, sin dejar de ser obras que orientaban y llevaban a la reflexión. ¡Qué grande el papel de la comunicación a través del Arte!

        Que temerario el francés Moliere, cuando en su siglo (XVII) se atrevió a escribir y presentar: “Burgués, gentil hombre”, “Las preciosas ridículas” “El medico a palos”, “El enfermo imaginario” y la magistral “El avaro, gentil hombre “. Comunicación pura, con un doble objetivo: orientar y divertir, cuya fuente estaba en el pueblo y por supuesto hasta en los mismos receptores, el público o espectador que en ningún momento fue una audiencia pasiva, ya que el acto de mirar implica actuar dadas las  reacciones que generan los contenidos, situaciones, conflictos y desenlaces. Jacques Ranciere, siglos después, planteada en su ensayo “El espectador emancipado”:“…la emancipación…comienza cuando se comprende que mirar es también una acción.” […]2

La primera acción del espectador es la comunicación, luego de observar, clasificar, asociar, desestimar y apropiarse de contenidos y acciones.

2.Jacques Ranciere, El espectador emancipado, Ediciones Manantial, 2010, Argentina, pág. 23

Claro está, que siempre hubo intereses creados. El mismo Moliere, siendo el organizador de eventos de la realeza francesa, (Luis XIV) tenía que responder a los intereses de ese poder que lo ayudo a encumbrarse, más sin embargo el mundo seguía su marcha y el capitalismo se imponía con una burguesía, una clase social a la que criticaba Moliere. Pero esa era la atmosfera de esa época y ahí estaba el teatro para  comunicar lo que acontecía. Nada fácil para los comunicadores de ese tiempo, para los teatristas como Moliere, cuyas críticas y censura venían desde el propio sistema al que debía responder. Un pasaje que recrea lo dicho, está en el momento que presenta su obra “La escuela de mujeres” donde la Iglesia, la declara obscena. Esa misma obra, hoy es el estudio en varios foros, especialmente feministas,  sobre la postura dicotómica como comunicador-dramaturgo- de Moliere, pues por un lado se revela defensor de algunos derechos de la mujer en esa época y por otro, en sus obras teatrales, era reiterada la trama cómica en la que las mujeres traicionaban a los hombres.  En fin, el solo comunicaba, en función de una posible realidad cuyo contenido era calificado por el mayor de los “monstruos” fiscalizadores, el público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (288 Kb) docx (64 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com