“LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL APROVECHAMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO CICLO DEL COMPLEJO EDUCATIVO AMALIA VIUDA DE MELÉNDEZ EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE SEPTIEMBRE A OCTUBRE DE 2019”
tonita2Tesis15 de Noviembre de 2019
9.677 Palabras (39 Páginas)395 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
DR. LUIS ALONSO APARICIO
PROBLEMA.
“LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL APROVECHAMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO CICLO DEL COMPLEJO EDUCATIVO AMALIA VIUDA DE MELÉNDEZ EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE SEPTIEMBRE A OCTUBRE DE 2019”
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
SAN SALVADOR, 31 DE OCTUBRE DE 2019
CAPITULO I
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Situación problemática
A través de la globalización se han venido dando muchos cambios a nivel mundial, dichos cambios son: económicos, políticos, culturales y tecnológicos. Todos estos cambios han acrecentado la comunicación e independencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados a través de una serie de transformaciones en nuestra sociedad.
[1]“Concretamente, la globalización social tiene que ver con los cambios sociales que se están dando de manera simultánea en gran parte del planeta a día de hoy” como se afirma en este artículo, la globalización tiene que ver con todos los cambios sociales, y dichos cambios se están dando de forma muy simultánea y va ayudando a los diferentes países a independizarse ya que está muy relacionado con el factor económico y político, también hoy en día ya están incluidos los cambios tecnológicos.
Tal como se afirma en este artículo [2]“la globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que ha abierto sus puertas a la revolución informática” quedamos muy de acuerdo en cómo ven los diferentes autores la globalización, ya que siempre la relacionan con cambios en la sociedad, y muy interesante el punto en como lo relacionan, de tal forma que es producido por la misma sociedad, ya que las personas son quienes abren las puertas a que todos estos cambios vayan evolucionando constantemente.
También como lo afirma [3] “La globalización ha sido un fenómeno muy importante en nuestros días, ya que ha dado pie al desarrollo de sistemas económicos, políticos, sociales, y tecnológicos”. De esta forma la autora destaca que la globalización ha dado un cambio muy importante en nuestros días, pues nos ha abierto las puertas a diversos cambios. Por tanto, se debe saber que al interior de este fenómeno se ha venido desarrollando una herramienta tecnológica la cual se conoce con el nombre de internet.
Tomando como referencia la globalización, nos hemos dado cuenta que el internet se ha venido expandiendo en los diferentes países y evolucionando. Pues en los últimos años el uso de internet se diversificó ofreciendo una infinidad de aplicaciones para todas las edades y estratos sociales. Los adolescentes del mundo actual buscan popularidad, y para ello necesitan tener amigos, para lo cual hacen uso constante de la tecnología como medio de interacción, buscan sociabilidad con otros, es capaz de explorar cosas nuevas por medio de las redes sociales: por ser sitios que permiten la comunicación virtual, creando grupos de amigos, en el que comparten contenidos, interactúan pensamientos, juegos, trabajos, lecturas e incluso relaciones amorosas.
“Sin duda, las redes sociales han contribuido a promover el proceso de democratización de los diversos espacios sociales”.[4] Según esta investigación, las redes sociales nos han llevado a un nivel alto de comunicación, en el cual se puede interactuar con otras personas, pero además de ello, también se pueden utilizar para divulgar criticas a otras tendencias, por ejemplo al estado u otras organizaciones ya sean gubernamentales o privadas.
“debemos reconocer que se ha ido generando una cultura que no solo abarca a los niños y jóvenes, sino a los adultos de todos sectores sociales que ya no pueden vivir sin su aparato pues lo han integrado a su ser como si fuera una parte vital de su organismo”.[5] Por lo tanto, se tiene muy claro que hoy en día las redes sociales son utilizadas por la mayoría de personas sin importar la edad, u estatus social.
Una característica única de las redes sociales es su dinamismo, ya que cambian constantemente, cada vez ofrecen más aplicaciones, hacen más expedita la trasmisión de información entre las personas, este dinamismo y fluctuación dentro del mismo sistema social, hace imperiosa la necesidad de una investigación continua en este campo, una investigación que establezca relaciones entre sus usos, sus utilidades, sus debilidades, y sus peligros especialmente en el área educativa.
En la actual era digital es imposible hablar de educación sin consideran el influjo que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente las redes sociales, ejercen en los procesos de transmisión de información. Las mismas, han logrado establecerse en la sociedad como una norma, hoy en día es difícil imaginarse un mundo globalizado sin herramientas que le permitan un rápido y seguro acceso a la información en tiempos más cortos y efectivos que hace algunos años.
Sin embargo, la misma dinámica de las redes sociales y su fácil acceso crean en sus usuarios, especialmente en los adolescentes, una dependencia y adicción si las mismas no son controladas o autorreguladas, este tipo de comportamientos de apego a los celulares, tabletas o computadoras absorben una gran parte del tiempo que los estudiantes deberían dedicar a realizar sus estudios y tareas escolares, provocando efectos en el rendimiento académico y generando otros tipos de problemas de índole psicológico.
En el transcurso del tiempo este propósito fue tomando otro rumbo, por lo que en la actualidad los que hacen más uso de las redes sociales son los adolescentes, y debido al mal uso que se hace de ellas se ha perdido el concepto por el cual fueron creadas por lo que gran parte de la población adolescente se ve afectada por las redes sociales. En tal sentido las redes sociales son un fenómeno que tiende a crear una adicción en los jóvenes perjudicando algunas veces su rendimiento académico, porque la mayor parte de su tiempo lo dedican para estar conectados con sus amigos hasta altas horas de la noche, desperdiciando el tiempo, que lo pudieran emplear para realizar sus tareas y otras actividades académicas.
“Internet no es una tecnología que nos haya sido impuesta y ante la cual solo podamos reaccionar de dos maneras: aceptarla tal cual es, o evitarla por completo. De hecho, tenemos más poder para influir en este entorno que el que nunca hemos llegado a tener para influir en la televisión o en el teléfono, porque somos al mismo tiempo sus creadores, sus productores y sus usuarios”.[6] Esto nos demuestra un punto fundamental para comprender porque todos queremos ser parte de las redes sociales, ya que el Internet es un espacio generalizado que permite que cualquier persona en el mundo con conexión a la Web pueda generar y compartir información.
También se debe reconocer que no es algo que se nos ha sido impuesto, por lo tanto, se es libre si queremos que las redes sociales sean parte fundamental de nosotros, o utilizarlas a nuestra conveniencia, si hacernos adictos a ellas. Pues somos los creadores de ellas y por ese motivo se pueden utilizar a como creamos conveniente.
También es importante considerar que los adolescentes están pasando por una etapa más difícil, puesto que la influencia de los amigos es más fuerte que la de los padres y maestros, y si no tiene una base sólida pueden llegar a tomar decisiones equivocadas que les afectarán toda su vida futura. Por tal razón es responsabilidad de los padres tener el control de lo que sus hijos realizan en las vías cibernéticas y mantener la buena comunicación. Debido a que los adolescentes en la mayoría de casos se refugian en estas redes por la falta de atención de sus padres a nivel integral, además los padres también se ven afectados por sus hijos tanto psíquico y económicamente.
Por lo tanto, tomando en cuenta todo lo anterior considerando esta etapa como la más difícil para el adolescente y que la influencia de las redes sociales es de gran importancia hemos considerado el porque muchos jóvenes están descuidando sus estudios, y que no el uso de las redes sociales no solo afecta a adolescentes de entre 13 años en adelante, sino que afectan en gran medida a los niños ya entrando a la adolescencia y esto tiene una gran influencia en su rendimiento académico. Pues los niños están tomando mas importancia a las redes sociales y toman mucho tiempo en ellas, lo cual les afecta en gran medida.
Es importante resaltar que muchos de los padres de forma inconsciente colaboran con esta situación en los niños, ya que se les compran celulares, según sus padres “para mantenerlos mas controlados” sin darse cuenta de la cantidad de aplicaciones que ellos andan en ellos, y que también los utilizan para mantenerse mas apegados a un mundo virtual lo cual los hace desconectarse de la vida real y así descuidando su formación profesional.
Por lo mencionado anteriormente, se ha tomado a bien el poder investigar mas a profundidad la influencia que tienen las redes sociales con el aprovechamiento académico de los estudiantes de segundo ciclo del Complejo Educativo Amalia Viuda de Meléndez, pues se ha observado el tiempo que ellos utilizan para estar en las redes sociales, y que por tal motivo no hacen muchas de sus tareas alegando que “no les queda tiempo”, también la mayoría de niños no sale bien en sus evaluaciones escritas, pues no toman de su tiempo para estudiar para ellas. Así también se ha observado que los niños de esas edades ya cuentan con su propio dispositivo.
...