LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ÉTICA DE NEGOCIOS
Enviado por jesusivan96 • 29 de Septiembre de 2019 • Resumen • 514 Palabras (3 Páginas) • 105 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE
NUEVO LEÓN
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Seminario de Ética en los Negocios
CAPITULO 4
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ÉTICA DE NEGOCIOS
M.N.I Sara Sofía Luna Mosqueda
Catedrático
Equipo 4
Moreno Alvarado América Daniela
Solís Mata Ángela Guadalupe
Treviño Treviño Miguel Ricardo
Villagómez Vega Jesús Iván
Mejores prácticas o prácticas centrales.
El enfoque de las mejores prácticas o prácticas centrales se encuentra en la integridad para desarrollar prácticas organizacionales estructurales y para medir el desempeño financiero y no financiero más que en la moral individual.
Responsabilidades voluntarias
Las responsabilidades voluntarias entran en la categoría de contribución de la empresa para los grupos de interés las cuales ofrecen a la sociedad 4 beneficios principales.
Filantropía estratégica.
Es el uso sinérgico y mutuamente benéfico de las competencias centrales y los recursos de una organización para tratar con los grupos de interés clave de modo que se obtengan beneficios organizacionales y sociales.
Emprendimiento social (Empresas sociales).
Ocurre cuando un empresario funda una organización con el propósito de crear valor social.
Administración de los riesgos éticos por medio de programas voluntarios y obligatorios
Las prácticas voluntarias incluyen creencias, los valores y las obligaciones voluntarias contractuales de las empresas.
Las practicas centrales son las mejores prácticas, por lo general están impulsadas por fuerzas regulatorias así como por asociaciones de la industria y el comercio.
Los límites obligatorios son aquellos que se imponen de manera externa, como leyes reglas, regulaciones y otros requerimientos.
Requerimientos obligatorios para el cumplimiento legal
La ley civil define los derechos y las obligaciones de los individuos y las organizaciones (incluyendo las empresas). La ley penal no solo prohíbe las acciones específicas como fraude, robo, violaciones al mercado de valores; también impone multas y castiga con prisión por quebrantar la ley.
Leyes que protegen a los consumidores
Las leyes que protegen a los consumidores requieren que las empresas proporcionen información precisa sobre sus bienes y servicios, además de cumplir los estándares de seguridad.
...