LA ONU/ DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Enviado por ROSACARDOZO1 • 11 de Octubre de 2015 • Biografía • 6.499 Palabras (26 Páginas) • 167 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
[pic 5]
Trabajo Grupal
TEMA
LA ONU/ DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asignatura:Historia de las Instituciones Jurídicas.
Docente:Prof. Jovita Alicia Rojas De Bortoletto.
Semestre: 1er. Sección: 1ra. Turno: Tarde.
AÑO2015
Integrantes
- María Mercedes Cardozo
- Marianela Aracely Álvarez
- Leidyd Jarumi Taboada
- Vanessa Silguero
- María Lourdes Rodríguez
- Braulio Roa Muñoz
INTRODUCCION
La mayor parte de los trabajos de las Naciones Unidas, con exclusión de las operaciones de mantenimiento de la paz, corresponde a programas encaminados a cumplir el compromiso de la Carta de “promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos y condiciones de progreso y desarrollo económico y social”. El grueso de esa labor se concentra en los países en desarrollo, donde viven dos tercios de la población mundial. A partir de 1960, la Asamblea General proclamó sucesivamente cuatro Decenios de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el objeto de centrar la atención internacional en políticas y programas de asistencia al desarrollo., Además, ha aprobado una serie de declaraciones, programas de acción y estrategias de desarrollo con miras a fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo.
Llevar a la práctica esas estrategias y preocupaciones ha sido en gran medida responsabilidad de programas que dependen directamente del Consejo Económicoy Social, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa Mundial de Alimentos, así como el conjunto de organismos especializados. Elegimos el tema Económico y Social porque el aspecto de las naciones Unidas hacia cada país y entre los países miembros, y es en dichos temas en donde más se hace notar este aspecto.
En el curso de los últimos 50 años, esos esfuerzos han afectado profundamente las vidas y el bienestar de millones de personas de todo el mundo. Si bien cada Decenio para el Desarrollo se ha especificado en ciertas cuestiones de importancia particular en aquel momento, las Naciones Unidas se han especializado en garantizar un progreso general para cumplir sus metas de reducir la pobreza y eliminar la desigualdad entre ricos y pobres, tanto entre los diversos países como dentro de cada país.
Con este trabajo hemos aprendido lo arriba expuesto y además podemos afirmar que de hecho sabemos la importancia de existir, de haber nacido en un país, de respirar, de opinar en síntesis,…de lo que representamos como seres humanos.
CREACION DE LAS NACIONES UNIDAS: Órganos y fines de la ONU.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Contenido y Consecuencias. Otras Declaraciones relativas a los Derechos Humanos.
Los convenios de paz al final de la Segunda Guerra Mundial, siasí pueden llamarse, constituyeron una realización fragmentaria. Las relaciones entre los aliados durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial fueron trascendentales tanto para su victoria, como para el destino de varios países y para el destino de varios países y para las relaciones internacionales. Los hitos políticos de la victoria fueron:
- La ley de Préstamo y arriendo, que autorizaba al presidente de los Estados Unidos a ceder equipos bélicos si así interesaba a la propia defensa del país. De ella se beneficiaron, principalmente, Gran Bretaña a partir de marzo de 1940 y la UniónSoviética, tras la invasión alemana en 1941;
- La Carta del Atlántico; el presidente Franklin D. Roosevelt y el primer ministro Kinston Churchill, el 14 de agosto de 1941, emitieron a bordo del acorazado británico Príncipe de Gales, una declaración conjunta que vino a denominarse la Carta de Atlántico. Se trataba de una declaración de propósitos en la guerra contra la Alemania nazi. Sus principios fundamentales eran los siguientes:
- Ninguna de las dos naciones buscaba ninguna anexión territorial;
- Deseaban que no hubiera ningún cambio territorial, excepto si se hacia con el asentimiento de los pueblos afectados;
- Respetaban el derecho de todos los pueblos de elegir su propia forma de gobierno y propugnaban que se devolviera a los pueblos los derechos de soberanía que les habían arrebatado;
- Trataban de promover un acceso igual de todos los estados al comercio y las materias primas;
- Confiaban en promover una colaboración mundial para mejorar las condiciones laborales, el desarrollo económico y las condiciones sociales;
- Tras la derrota de la “tiranía nazi” buscarían que se aprobara una paz bajo la que las naciones pudieran vivir con seguridad dentro de sus fronteras;
- Esa paz garantizaría la libertad de navegación en los mares y;
- En la espera de la consecución de una seguridad colectiva basada en la renuncia a la fuerza, los agresores potenciales tendrían que ser desarmados.
- La Conferencia de Casablanca, que se celebro en enero de 1943. Aunque invitado, Stalin no acudió. Allí, Roosevelt y Churchill acordaron que, terminada a guerra en África, desembarcarían en Sicilia e Italia y que la capitulación alemana seria “incondicional”. En Casablanca, ambos reconocieron a De Gaulle y su Francia Libre, como representación oficial de los asuntos de Francia.
- La Conferencia de Quebec, en agosto de 1943. Se produjo el encuentro entre Roosevelt, Churchill y el premier canadiense Mackenzie King. Allí se acuerda la apertura del segundo frente, Francia, con importante aportación de tropas canadienses.
- La Conferencia de El Cairo, noviembre de 1943. Se reunieron Churchill, Roosevelt y Chang Kai-shek. Camino de Teherán, prometido más ayuda a su aliado chino para que sostuviera su Guerra contra Japón. China recuperaría sus territorios históricos. Corea seria libre e independiente. Convinieron, además, que el Japón seria despojado de todas las islas en el Pacifico que ocupo o capturo desde 1914, y de “todos los otros territorios que había tomado por violencia o codicia”. No se detallaba cual sería el destino de estas islas y territorios.
- La Cumbre de Teherán, Noviembre-diciembre de 1943. Primera reunión de los Tres Grandes. Allí comenzaron las excelentes relaciones de Roosevelt y Stalin, en detrimento de Churchill. Se habló de la fundación de la ONU, del aplastamiento de Alemania y del juicio de los criminales de guerra, del desembarco en Francia, de la posesión soviética del territorio polaco ocupado en 1939, de acuerdo con Hitler (acuerdo Molotov-Ribentrop).
- DumbartonOaks, agosto-octubre de 1944. Representación a nivel ministerial de Estados Unidos, Reino Unido, UniónSoviética y China para debatir la organización y funcionamiento de la seguridad colectiva tras la guerra. Pusieron las bases de la Carta de las Naciones Unidas: Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social y Tribunal de Justicia.
- La Cumbre de Yalta, febrero de 1945, se reunieron en la península de Crimea, en Ucrania (URSS), los Tres Grandes. Donde se publicó un comunicado sobre los siguientes puntos:
- La derrota de Alemania: desarme y desmilitarización;
- La ocupación, división en zonas y el control de Alemania;
- Reparaciones de guerra alemanas;
- Declaración sobre la Europa libre;
- Polonia: el gobierno que existía en Polonia, establecido bajo los auspicios soviéticos, seria reestructurado con la inserción de líderes polacos democráticos;
- Yugoslavia: el gobierno de este país eslavo seria también ampliado de la misma forma;
- En cuanto al Cercano Oriente, se acordó que la UniónSoviética debería entrar en guerra contra el Japón y recibiría como recompensa todos los territorios que el Japón le había quitado en la guerra de 1904- 1905.
- Reuniones posteriores de los ministros de Asuntos Exteriores y;
- Unidad, tanto en la guerra como en la paz.
- La Cumbre de Potsdam, se reunió de 1945, luego de la rendición de Alemania, el 8 de mayo. El 17 de julio, Joseph Stalin, Winston Churchill y Harry S. Truman, que había sucedido a F.D. Roosevelt como presidente de los Estados Unidos, el 12 de abril, se reunieron en Potsdam, un suburbio de Berlín. Antes de que hubiese clausurado la conferencia, Churchill fue reemplazado por ClementAttlee, el nuevo primer ministro laborista de Gran Bretaña. Las disposiciones más importantes de la Declaración, emitida el 2 de agosto, eran;
- Prusia Oriental sería dividida en dos sectores, el del norte correspondería a la UniónSoviética y el del sur a Polonia.
- A Polonia pasaba la ciudad libre de Danzig.
- Todo el territorio alemán al este del Oder y el Neisse sería administrado por Polonia, quedando pendiente un arreglo final.
- El poder militar de Alemania sería destruido completamente.
- Alemania sería dividida en cuatro zonas de ocupación, que serían regidas respectivamente por la UniónSoviética, Gran Bretaña, los Estados Unidos y Francia.
Después del fin de la guerra los estados vencedores hicieron tratados de paz con Japón y con los satélites de Alemania. El tratado con Japón lo despojaba de todos los territorios que había adquirido desde 1854; en otros términos, todo su imperio de ultramar. Además, entregó la parte sur de la isla de Sajalín y las islas Kuriles a la UniónSoviética y las Bonins y las RyuKyus al control de los Estados Unidos. Renuncio también a todos sus derechos a Formosa, la que quedo en un estado legal, todavía indefinido. Cedió a los Estados Unidos el derecho a continuar manteniendo instalaciones militares en Japón hasta que este estuviese en condiciones de auto defenderse. El tratado entro en vigencia en abril de 1952, con la oposición de los soviéticos, que habían esperado que Japón quedara paralizado por drásticas penalidades, y por lo tanto, fácil presa del comunismo.
...