LA SUBJETIVIDAD HEROICA Y PADECIMIETO SUBJETIVO DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN LAS INSTITUCIONES DESDE LAS QUE INTEVIENEN SOCIALMENTE.
Enviado por solecappello • 8 de Septiembre de 2017 • Ensayo • 4.727 Palabras (19 Páginas) • 1.365 Visitas
LA SUBJETIVIDAD HEROICA Y PADECIMIETO SUBJETIVO DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN LAS INSTITUCIONES DESDE LAS QUE INTEVIENEN SOCIALMENTE.
INTRODUCCION
Este ensayo fue realizado con la intención de reflexionar sobre la subjetividad que los profesionales desarrollan es sus intervenciones. La subjetividad a la que hacemos referencia, es la Heroica utilizada como recurso inconsciente a la hora de abordar situaciones problemáticas cada vez mas complejas en las instituciones en las cuales se encuentran insertos, y en donde las mismas, no pueden dar respuestas eficientes y eficaces a los sujetos demandantes de sus servicios por la crisis que atraviesan de sus mandatos fundacionales y códigos normativos que atraviesan
Además se busca reflexionar sobre diferentes formas de padecimiento subjetivo de los trabajadores sociales dentro de un ámbito laboral específico desde los que interviene socialmente y como dicho padecimiento impacta en la vida cotidiana de los profesionales,
Dicha reflexión la realizamos desde nuestra experiencia como Trabajadoras Sociales que actualmente no desempeñamos en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno de Mendoza.
Para realizar este trabajo fueron claves los aportes del Dr. Alfredo Juan Manuel Carballeda, desde la lectura de diferentes textos en los que hace referencia a los nuevos escenarios intervención, el surgimiento de problemáticas sociales complejas y la crisis de los tradicionales dispositivos de intervención de las instituciones. Luego nos centrándonos en los aportes de Elena de la Aldea e Ignacio Lewkowicz, quienes plantean en su trabajo “La subjetividad heroica. Un obstáculo en las practicas comunitarias de la salud”, y concluyendo nuestro trabajo, con la investigación realizada en su tesis de Maestría por la Licenciada Viviana Atencio , una postura que nos permite llegar a una conclusión propia que pretende responder sobre cómo impacta el padecimiento subjetivo de los trabajadores en su vida cotidiana.
DESARROLLO
Para comenzar el ensayo, haremos referencia a los nuevos desafíos a los que actualmente se enfrenta la intervención en lo social, consecuencia de las nuevas expresiones de la Cuestión Social.
“Rosanvallon, Pierre, expresa que la noción de Cuestión Social del siglo XXI, se relacionaba con múltiples dificultades que surgían de la naciente sociedad industrial. Relacionando los fenómenos actuales de la exclusión social, este autor, plantea que se requieren nuevas categorías de análisis para comprender la Cuestión Social donde se hace más compleja a partir de la heterogeneidad de las diferentes expresiones del problema.
Este autor, plantea el concepto de Nueva Cuestión Social, relacionándolo con las dificultades de gestión de los instrumentos clásicos del Estado de Bienestar, ligadas a poblaciones homogéneas. Por otra parte, ante la crisis del Estado de Bienestar Rosanvallon propone una necesaria mirada a los mecanismos de cohesión de la sociedad, dado que la crisis de estos es una expresión de la Nueva Cuestión Social. Poniendo el acento en la fractura social a partir de múltiples causas de estas” (Carballeda, Alfredo Juan Manuel, 2008).
El modelo neoliberal trae como secuela la crisis del Estado Nación siendo el mercado el nuevo regulador de la sociedad, que nos enfrentan a transformaciones que se presentan como expresiones de la nueva cuestión social, como crisis de los espacios de sociabilización, el debilitamiento de los lazos sociales, fragmentación social, sentimientos de incertidumbre sobre el futuro, y el temor a caer en la exclusión.
“El origen de la Cuestión Social en América Latina, esta marcado por la conquista, la violencia y la imposición forzada de una forma de interculturalidad que se transformara en más y nuevas formas de intervención en terreno de lucha y resistencia. Por otra parte, la conquista implico la ruptura de mecanismos de protección social generando expresiones de la desigualdad que se impusieron a través de relaciones coloniales de dominación diferente a las que se habían constituido en Europa” (Caraballeda, Alfredo Juan Manuel, 2013).
Ante este escenario podemos hablar de la emergencia de problemáticas sociales complejas, “estas surgen en una tensión entre necesidades y derechos, la diversidad de expectativas sociales y un conjunto de diferentes dificultades para alcanzarlas…” (Carballeda, Alfredo Juan Manuel, 2007) y las cuales no dan cuenta de una suma de problemas actuales sino a como esos problemas se entrecruzan, se interrelacionan y terminan siendo indivisibles.
“La categoría Problemáticas Sociales Complejas, hace referencia a que las mismas no son estáticas, sino que por el contrario se mueven en los laberintos de la heterogeneidad de la sociedad, la crisis de deberes y derechos subjetivos, el ocaso de los modelos clásicos de las instituciones y la incertidumbre de las prácticas que intentan dar respuestas a éstas, interpelan desde los derechos sociales y civiles no cumplidos, pero también lo hacen desde el deseo. Las Problemáticas Sociales Complejas, exceden las respuestas típicas de las instituciones, dado que estas fueron construidas dentro de una lógica más ligada a homogeneidad de las poblaciones que a la heterogeneidad de éstas, reclamando respuestas singulares”.( Carballeda, Alfredo Juan Manuel, 2008).
La complejidad de las problemáticas actuales interpela y atraviesan a las instituciones en las que se encuentran insertos los profesionales que intervienen en lo social, ya que sobrepasan la especificidad cada institución. Estas cuestiones generan situaciones que sorprenden a la institución, ya que no están previstas y que son difíciles de explicar, de comprender y exceden sus formas típicas de respuesta e intervención, no concordando con sus mandatos fundacionales y con su carácter normativo.
De lo expresado anteriormente, estas problemáticas sociales en la actualidad nos permiten reflexionar, analizar y evaluar los espacios donde nos desempeñamos laboralmente y por ende nuestras intervenciones.
Las instituciones son el campo de acción de los sujetos, los grupos y lo colectivo; son productoras y producto de procesos. Cada organización institucional desarrolla sus propias lógicas según la diversidad de funciones, que tienen creando una cultura y un estilo institucional y las profesiones que conviven, con sus prácticas cotidianas las constituyen, las sostienen o las modifican.(Atencio, Viviana, 2012)
...