LA VISA IMAGINARIA
Enviado por Paula12345 • 6 de Mayo de 2013 • 217 Palabras (1 Páginas) • 357 Visitas
Esta novela se inscribe dentro del Realismo, movimiento que surge en la
segunda mitad del siglo XIX como reacción al Romanticismo. Esta corriente literaria
aspira a que la literatura sea un trozo de vida, una reproducción exacta de la realidad y
por ello reproduce con precisión paisajes y ambientes, en los que los personajes
transmiten los problemas de la clase media en su vida cotidiana.
Doña Perfecta pertenece a las novelas de la primera época de la producción de
Galdós, este sintió la necesidad de reconstruir modelos contemporáneos de la sociedad
española que pudieran proporcionar una comprensión más profunda de las causas de las
calamidades que afligían al país.
Es, por tanto, una novela de tesis y de crítica social porque se centra en el
problema de la intolerancia político-religiosa en una ciudad provinciana, ya que plantea
el conflicto entre las ideas y costumbres tradicionales e inmovilistas y las liberales y
modernas. Galdós se decanta por Pepe Rey, uno de los protagonistas: joven intelectual
de talante liberal que se enfrenta de manera franca y directa a una sociedad dominada
por la hipocresía y pierde la vida por ello, así su muerte física es la conclusión lógica de
su muerte moral. De esta manera, Galdós busca mostrar que solo la comprensión y la
tolerancia abrirán camino al futuro del país.
...