LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES PÚBLICOS
Enviado por Dorys Carmiña Acosta • 25 de Abril de 2019 • Documentos de Investigación • 1.329 Palabras (6 Páginas) • 363 Visitas
LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES PÚBLICOS
❖ 2.0 DEFINICIONES BÁSICAS
⮚ Externalidad: Se denomina externalidad, tanto al costo o beneficio que surge de la producción de un bien y que recae sobre una persona distinta del productor, como al costo o beneficio que surge del consumo de un bien y que recae sobre una persona distinta al consumidor
⮚ Tipos de externalidades:
▪ Negativas de producción.- Son efectos negativos de la producción, como el ruido, los desechos industriales, etc. Estos efectos significan un costo externo sobre el resto de la sociedad. Veremos un ejercicio.
▪ Positivas de producción.- Son efectos positivos de la producción, como los descubrimientos tecnológicos no patentados. Estos efectos traen consigo un beneficio externo sobre el resto de la sociedad. Veremos un ejercicio
▪ Negativas de consumo.- Son efectos negativos del consumo, como el hábito de fumar, fiestas escandalosas. Estos efectos significan una molestia para el resto de la sociedad.
▪ Positivas de consumo.- Son efectos positivos del consumo, como las vacunas, mejoras a una propiedad, la educación. Estos efectos significan mejores condiciones para el resto de la sociedad
❖ 2.1 SOLUCIÓN PRIVADA PARA RESOLVER LAS EXTERNALIDADES
⮚ Teorema de Coase: Si existen derechos de propiedad sobre el medio afectado, si sólo un pequeño número de partes están involucradas y si los costos de las transacciones son bajos, lo acuerdos privados son eficientes para resolver las externalidades.
▪ Con estas condiciones, las externalidades disminuyen pues todos tomaran en cuenta los costos y beneficios, y no es determinante quién posee a los derechos de propiedad
▪ El teorema funciona sólo
∙ Cuando están involucrados un pequeño número de individuos, pues de otra manera sería muy difícil identificar donde se origina la contaminación y como se distribuyen sus efectos
∙ Los costos de transacción entre los involucrados requieren bajos (valorar los efectos de la contaminación, y los costos operativos de los acuerdos)
⮚ Intervención del Estado
▪ Si son muy numerosos los individuos que participan del problema, el estado debe cargarle los costos externos a la empresa contaminante
▪ Arthur Pigou propone en 1920 cobrar un impuesto especial a las empresas contaminantes
▪ El valor del impuesto debe ser igual al CmgE (Costo marginal de la externalidad)
▪ No resuelve el problema (de la ineficiencia privada) pero reduce la contaminación
❖ 2.3 DIFERENTES TIPOS DE BIENES
⮚ Introducción
▪ En la mayoría de los bienes, los mercados están en la capacidad de generar resultados eficientes 🡪 A estos se les conoce como bienes privados, pues su consumo ocasiona beneficios individuales, o su producción ocasiona costos individuales
▪ Pero existe un grupo de bienes, en los que el mercado no genera resultados eficientes *🡪Estos son los bienes públicos
⮚ Definición: Un bien público es un bien o servicio que puede ser consumido de manera simultánea por todas las personas y del que no se puede excluir a ninguna
▪ Ejemplos: la defensa nacional, la seguridad interna
⮚ Características de un bien público:
▪ Ausencia de rivalidad.- El consumo de una persona no disminuye el consumo de otra.
▪ Es no excluible.- Es casi imposible evitar que alguien lo consuma.
...