LENGUAJE.
Enviado por Ruthjennyfer • 20 de Julio de 2014 • Práctica o problema • 869 Palabras (4 Páginas) • 189 Visitas
ACTIVIDAD N° 01
1. ¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje es una actividad humana que pertenece sólo al hombre y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.
El lenguaje es considerado como medio de interrelación social, porque permite al hombre interactuar con otros hombres, pudendo intercambiar información de distinta naturaleza: información afectiva (sentimientos, emociones), social (hechos sociales), cultural (costumbres), científica (leyes, conceptos).
2. ¿Qué es la lengua?
Son formas de aprehender y reflejar la realidad, cada lengua posee su propio sistema con sus niveles (fonológicos, morfosintácticos y semánticos). La lengua es un modelo general y constante que existe en la cultura de todos los miembros de una comunidad idiomática.
Sus características de la lengua son:
Es instrumento, porque a través del lenguaje ejercitamos la facultad del lenguaje.
Es virtual, porque existe potencialmente en nuestro cerero y se exterioriza a través del habla.
Es duradera, porque tiene una duración, una historia.
Es social, porque refleja la característica del grupo social o humano que la práctica.
Es aprendida, porque su adquisición depende de procesos de enseñanzas desarrollados en el seno familiar, escolar y social.
3. ¿Qué es el habla?
El habla es la realización concreta que cada individuo de una comunidad hace de su lengua en un lugar o momento determinado.
El habla es el acto individual y personal por el que un sujeto emite un mensaje utilizando unos signos y combinándolos conforme a unas reglas según se necesita en ese momento.
Sus características del habla:
Acto: El habla es un acto verbal en el que el individuo de acuerdo a sus necesidades comunicativas selecciona y actualiza los signos que le ofrece su lengua para emitir mensajes.
Proceso: Implica un conjunto de actividades lingüísticas ordenadas y secuenciales.
Actual o concreto: Se realiza física o gráficamente.
Heterogénea: Porque varia de individuo a individuo.
Efímera: Por su duración pasajera.
Individual: Porque caracteriza o singulariza a cada individuo o hablante de una lengua.
Psicofísica: Porque es un acto que es primero elaborado nivel mental y transmitido a través de sonidos articulados.
4. ¿Qué es tesis?
Una tesis es un trabajo de investigación, el informe concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y debe explica lo que se sabe de él previamente, lo que se hacía para resolverlo, lo que su resultado significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.
Toda tesis debe cumplir con ciertos requisitos en cuanto a forma y fondo:
Características de una tesis:
ELEMENTOS DE FONDO:
1. Unidad: Armonía en todas las partes que integran la tesis.
2. Demostración: Exponer resultados y demostrar la proposición principal.
3. Profundidad: Aporte que se desprende de la tesis para la especialidad en la que se investiga.
4. Proposición: Es el planteamiento que se va a demostrar.
5. Originalidad: Presentar un tema novedoso.
ELEMENTOS DE FORMA:
1. Estructura idiomática o de estilo
2. Organización del texto: demostración, conclusiones.
5. ¿Qué es monografía?
La monografía es un estudio de observación de campo, es decir una observación directa de un fenómeno de interés social, que debe ser actual. El fenómeno
...