“LOS ATRACTIVOS NATURALES DE SAN BERNARDO DEL VIENTO COMO FUENTE ECONÓMICA DE ECOTURISMO PARA LAS COMUNIDADES LOCALES”
Fuentes Pajaro OrlandoDocumentos de Investigación17 de Julio de 2019
4.101 Palabras (17 Páginas)212 Visitas
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
[pic 1]
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“LOS ATRACTIVOS NATURALES DE SAN BERNARDO DEL VIENTO COMO FUENTE ECONÓMICA DE ECOTURISMO PARA LAS COMUNIDADES LOCALES”
Presentado por: Burgos Pérez Margarita Rosa
Díaz Rossi Yarleis
Gómez Ramírez Jackeline Stefania
Montiel Blanquicet Kelly Johana
Martínez Romero Ilse María
Pantoja Segura Karen Dayana
Tutor: Aníbal Toscano Hernández
2019
Contenido
UNIVERSIDAD DE CORDOBA 1
“LOS ATRACTIVOS NATURALES DE SAN BERNARDO DEL VIENTO COMO FUENTE ECONÓMICA DE ECOTURISMO PARA LAS COMUNIDADES LOCALES” 1
Contenido 2
LOS ATRACTIVOS NATURALES DE SAN BERNARDO DEL VIENTO COMO FUENTE ECONÓMICA DE ECOTURISMO PARA LAS COMUNIDADES LOCALES 4
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4
1.1 Descripción del problema 4
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 7
2.1 Objetivos específicos 7
3. JUSTIFICACIÓN 7
4. DELIMITACIÓN 8
5. MARCO TEORICO 9
5.1 Estructura del cuadro de operacionalización de variables 9
5.2 Antecedentes de la investigación 10
5.3 Bases teóricas 13
5.3.1 Atractivos naturales 13
5.3.1.1 Turismo ecológico 13
5.3.1.2 Atractivos turísticos 14
5.3.1.3 preservar los espacios naturales 15
6. METODOLOGÍA 16
6.1 Enfoque de investigación 16
6.2 Tipo de investigación 17
6.3 Diseño de la investigación 17
6.4 Población y muestra 18
6.5 Técnica e instrumento 19
Bibliografía 20
Referencias bibliográficas 21
LOS ATRACTIVOS NATURALES DE SAN BERNARDO DEL VIENTO COMO FUENTE ECONÓMICA DE ECOTURISMO PARA LAS COMUNIDADES LOCALES
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Descripción del problema
El turismo se ha venido diversificando y evolucionando tomando diferentes maneras de hacer turismo como lo es el ecoturismo o turismo ecológico; tanto que se ha convertido en los principales pilares de la economía mundial, ha ocasionado que sea objeto de estudio y análisis. En muchas partes del mundo el turismo ha contribuido al desarrollo económico y social, haciendo que vean este sector como una forma de abrirse y darse a conocer como nuevos destinos turísticos.
El desarrollo del ecoturismo permite un equilibro entre el turista, las comunidades locales y el medio ambiente, podemos definir el ecoturismo como “Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales” (Ceballos–Lacuráin, 1998)
En el municipio San Bernardo del viendo la actividad económica con respecto al turismo no es muy demandada, cuanta con muchos atractivos naturales que no han sido aprovechados correctamente para poder beneficiar a las comunidades San Bernardinas. Por parte de los habitantes no hay mucha oferta en época de turismo, también existen ciertas limitaciones para el desarrollo de este turismo, con respecto a la falta presupuestal para poder explotar los recursos con los que cuenta el municipio, principalmente las playas, islas, los paisajes, y una variedad de flora y fauna. Igualmente, la escasez de atracciones para los visitantes.
Con la implementación del ecoturismo el municipio se estaría beneficiando económicamente, con la producción de bienes y servicios para los consumidores, y priorizando la conservación del medio ambiente.
El gran reto del ecoturismo es propiciar atractivos en medio de la naturaleza que permitan la conservación del medio ambiente y que contribuya a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, lo que debe hacerse a) generando un impacto ecológico mínimo, b) contribuyendo a la conservación, directamente, o adoptando mecanismos de restauración, lo que puede hacerse a través de los beneficios económicos logrados; y c) el fortalecimiento de las autoridades en este ámbito, y la intervención de las comunidades locales, las que al conservar su patrimonio cultural, se lucren de los beneficios económicos y también sociales del ecoturismo. (Gómez, 2010)
San Bernardo del viento cuenta con 34,2 kilómetros de playas, lo cual solo una pequeña parte de estas playas son visitadas, que son las playas privadas y en los otros kilómetros hay escases de negocios, como son: hoteles, restaurantes, tiendas, etc..., este municipio no es solamente playas, también cuanta con unas islas y son muy pocas las personas que brindan tours o excursiones, como hay poca oferta suelen ser muy costosos estos servicios y solo una pequeña parte sale beneficiada y la idea es que todo el puedo San Bernardino saque provecho a estos atractivos que brinda la naturaleza. Si este proyecto no llega a implementarse se estarán perdiendo de un gran beneficio económico y desaprovechando la variedad de atractivos turísticos que tiene San Bernardo del Viento como medio para que generar ingresos y claramente el municipio se vea favorecido.
Con la situación descrita se concluyó la siguiente pregunta ¿Cómo aprovechar los atractivos naturales que tiene el municipio San Bernardo del Viento implementando el ecoturismo, para el beneficio económico de las comunidades locales?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Exponer los atractivos naturales como fuente económica de ecoturismo para el municipio de San Bernardo del viento
2.1 Objetivos específicos
- Definir el turismo ecológico como enfoque para las actividades turísticas del municipio San Bernardo de Viento
- Analizar los factores que paralizan la implementación del ecoturismo en el municipio San Bernardo del Viento
- Determinar el impacto que tiene el ecoturismo en la economía del municipio San Bernardo del Viento
JUSTIFICACIÓN
Hoy día el ecoturismo se está asignando sobres otras formas de turismo (Lancheros Núñez, 2013), el cual busca ser un equilibrio entre la naturaleza, las comunidades y los visitantes o ecoturistas, ya que es una alternativa para la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas, siempre y cuando obedeciendo a una implementación y desarrollo del mismo, genera unos beneficios no solo ambientales y comunitarios, sino que también genera beneficios económicos al ser fuente alternativa de ingresos para las comunidades.
Los atractivos naturales de san Bernardo del viento como fuente económica de ecoturismo para las comunidades locales va ir orientada a promover prácticas con el medio ambiente resaltando los atributos que nos brinda la naturaleza; Se busca un marco de beneficios socioeconómicos para los habitantes menos favorecidos que necesitan de instrumentos para hacer más dinámico, ágil o activo en su evolución económica y social.
San Bernardo del viento cuenta con 34,2 km de playa aproximadamente, los cuales no son plenamente aprovechados por los habitantes, cuenta con islas, y una variedad de flora y fauna que nos brinda unos paisajes exquisitos dignos de visitar, manifestando la riqueza con la que el municipio de san Bernardo cuenta, lo que la hace especial y querer centrarnos en aprovechar el turismo en esta zona rural, lo que sería el punto de partida de nuestro proyecto investigativo. Se pretende que los habitantes de este municipio sean los promotores y gestores de estas prácticas, las cuales consisten en tour, visitas, etc.
...