LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE OPINIÓN
Enviado por Sylvanaj • 22 de Octubre de 2017 • Ensayo • 826 Palabras (4 Páginas) • 118 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PRÁCTICAS COMUNICATIVAS
Nombre del autor/a: Josselyn Sylvana Lasluisa Ramos
Grupo: 204
ENSAYO
LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE OPINIÓN
En este ensayo redactaré los límites de la libertad de opinión, y para esto debemos conocer antes que nada ¿Qué es la libertad de opinión? para llegar a una clara definición, he decidido separar en 2 categorías muy importantes que son: opinión: que es la forma a través de la cual la persona exterioriza sus pensamientos en signos, palabras o gestos que tengan como propósito comunicar algo y libertad: “el concepto de libertad se usa para indicar la condición del hombre o pueblo que no está sujeto a una potestad exterior” (Fernández) y a través de estos 2 conceptos, concluimos que la libertad de opinión es una facultad que poseemos todas las personas para difundir y manifestar de manera libre nuestros pensamientos, sin el temor de ser reprimidos.
La libertad de opinión es un derecho aprobado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 19 establece que “todo individuo cuenta con este derecho, donde incluye a no ser molestado a causa de sus opiniones, el investigar y recibir informaciones y a difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de opinión” Y aunque este sea un derecho fundamental, su problema radica en que su límites han sido sobrepasados, uno de ellos y el principal es la incitación a la violencia, tema que será desarrollado a continuación.
Este derecho no debe ser absoluto, por tanto debe tener ciertos límites, especialmente cuando el odio y la discriminación contra otras personas empiezan a propagar. Siendo así debemos tener claro que todos podemos expresar lo que queremos, sea bueno o malo, dentro de nuestro espacio, o en el de otro, solo en caso de ser permitido; no obstante la libertad de opinión, no nos permite violar la propiedad de otros.
Pese a que la libertad de opinión, ha sido un derecho vital para el desarrollo individual y social de todas las personas, sin considerar las distinciones entre las sociedades, este no debe ser un derecho de agresión, por tanto para conocer nuestros límites, hay que saber que el respeto es fundamental, para así asegurar la libertad de los demás. Sin embargo la liberta tal como es descrita es para “expresar” más no para provocar.
Con la preferencia que existe en el tema del uso de las redes sociales, las personas han encontrado un refugio perfecto para hacer valer sus opiniones, de una forma espontánea, y aunque estos medios de comunicación presenten ciertos beneficios, también trae consigo riesgos. Ya que al encontrarse supuestamente “protegidos” por una pantalla de computadora o celular, las personas se sienten más valientes para manifestar todos sus pensamientos, sin saber que estos hechos luego llegan a insultos y allí es donde éste derecho pasa a ser un acto de violencia, y entra la ley que es la que protege al ciudadano.
...