LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Enviado por lola_4 • 25 de Abril de 2014 • Ensayo • 902 Palabras (4 Páginas) • 207 Visitas
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
CONCEPTO DEL MOVIMIENTO SOCIAL
Los movimientos sociales se incluyen en la categoría de los “actores políticos colectivos” ya que a pesar de las grandes diferencias que estos se mantienen con los partidos políticos y los grupos de presión o interés.
Los movimientos sociales se distinguen de partidos y grupos en muchos rasgos entre los que cabría destacar:
Su débil estructuración orgánica
Su discurso, generalmente temático o transversal
Su ámbito preferencial de intervención, que suele ser la política no convencional o contenciosa
Su orientación hacia el poder que suele ser conflictiva
El movimiento social es un agente de influenza y persuasión que desafía las interpretaciones dominantes sobre diversos aspectos de la realidad, en siendo así en todos los ámbitos de la política:
En el ámbito simbólico porque es un sistema de narraciones que pretenden crear nuevos registros culturales, explicaciones y prescripciones de como determinados conflictos son expresados socialmente y como el statu quo ante “debería” ser rediseñado
En el ámbito interactivo porque es un actor político que incide en el conflicto social y pretende cambiar la correlación de fuerzas existente en un ámbito concreto del conflicto
En el ámbito institucional por que incide e impacta en (transformando o tensionando) los espacios que regulan y se canalizan la conducta de los actores a través de acciones no convencionales.
En el ámbito sustantivo porque es un instrumento de cambio de la realidad
Con todo, es preciso señalar que los movimientos sociales deben reconocer un largo camino y superar muchos retos antes de convertirse en impulsadores de cambio (o contra cambio) social.
DEBATES Y ERSPECTIVAS TEORICA
Normalmente el estudio de los movimientos sociales se a orientado en 3 direcciones:
Hacia el análisis de contexto en que estos emergen
Sobre su forma particular de organizarse, actuar y comunicar.
Respecto al impacto que estos generan al actuar.
Finalmente, en cuanto el estudio de impacto de los movimientos sociales en las instituciones y en la prohibición de bienes los investigadores ha utilizado mayoritariamente las herramientas propias del análisis de las políticas públicas, si bien en este caso siempre es difícil inferir relaciones casuales directas y claras.
LA ESTUCRUTURA DE OPORTUNIDADES POLITICAS
Sidney Tarrow (1977) expone uno de sus trabajos que a la hora de analizar la aparición de los movimientos sociales es cuando explica en gran medida el por qué y el cómo.
Ese “cuando “se refiere a la coyuntura que facilita la aparición de los movimientos. es a esta coyuntura a la que los teóricos califican de “estructura de oportunidades
...