La Constitucion
Enviado por miguelvalerio • 14 de Enero de 2012 • 1.823 Palabras (8 Páginas) • 706 Visitas
Universidad De Oriente Núcleo De Anzoátegui
Escuela De Cs Administrativa Departamento De Contaduría pública
Asignatura: Fundamentos Del Derecho.
Prof.: Adriana Trias
La constitución
Alumna: Tarache Fátima
CI: 25055081
Sección: 11
Pto La cruz, 23-06-2011
Introducción
La Constitución De La república Bolivariana de Venezuela Es la estructura formal de todos los documentos constitucionales haremos una revisión descripta analítica de ella, cambiando, el orden de esa estructura por uno de agrupación temática de sus contenidos, tomando como referencia aquellos aspectos que son reveladores de la búsqueda de construcción de una nueva institucionalidad y regulación para una nueva y superior gobernanza.
Desarrollo
Formas De La Constitución: o carta magna (del latín cum, con, y statu ere, establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan.
Constitución. Ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
¿De qué tipo es la constitución de Venezuela?
Nuestra constitución vigente, aprobada por medio de referendo popular del 15 de Diciembre de 1.999, es según su origen impuesta. El método seguido por nuestra Constitución Venezolana consagra una serie de requisitos y procedimientos para ser modificada, distintos al de la Ley Ordinaria, por lo tanto es Formal-Rígida. También se puede decir que es una Constitución escrita puesto que se plasman los principios fundamentales sobre los que descansa la organización del estado, los límites y las facultades del Estado así como deberes y derechos de los individuos. Es el texto específico que contiene la totalidad
¿Cuántas constituciones ha tenido Venezuela?
Venezuela ha aprobado diversas constituciones que han variado de acuerdo con las circunstancias, y han ido desde simples actualizaciones a cambios completos.
Constitución federal de 1811
Constitución política del estado de Venezuela de 1819
Constitución de Cúcuta
Constitución del Estado Venezolano De 1830.
Constitución De Los Estados Unidos De Venezuela de 1857
Constitución De Los Estados Unidos De Venezuela De:1958, 1964,1968, 1969, 1974,1979, 1881,1891,1893,1899,1901,1904,1909,1914,1922,1925,1928,1929.
1931,1936 Reforma parcial de 1945, constitución de 1947, 1953, 1961. Y su enmienda de 1973 y la constitución actual de 1999.
Estructura De La Constitución:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales.
Se trata de un documento en idioma español. Se compone de un preámbulo, 350 artículos (ordenados en Títulos y Capítulos), y Disposiciones transitorias (para su implementación).
Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos por votación popular con ese objetivo fundamental.
Condiciones que debe reunir toda constitución
Toda constitución debe defender el derecho de justicia para todos los ciudadanos, la equidad, la igualdad, la solidaridad, garantizar el derecho a la vida la responsabilidad social y los derechos humanos.
La educación y el trabajo son fundamentales la soberanía y toda persona estar sujeta a la constitución.
Supremacía constitucional
La Supremacía Constitucional: Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país. Esto incluiría a los tratados internacionales ratificados por el país y cuyo ámbito de aplicación pueda ser también sobre las relaciones jurídicas internas. la estructuración del ordenamiento jurídico en una pirámide jerárquica en la que la Constitución ocuparía la cúspide. Así, la supremacía supone el punto más alto en la escala jerárquica normativa, de manera que cualquier norma posterior y contraria que eventualmente entrase en colisión con la norma suprema provocaría la nulidad de la norma inferior.
Diferencias y semejanzas entre la constitución de 1961 y 1999.
Integración y relaciones económicas internacionales
El estudio de la dimensión económica de la política exterior en las Constituciones de 1961 y 1999 se concentra en tres aspectos: las concepciones contenidas en los principios
...