La Demanda
Enviado por • 25 de Abril de 2013 • 329 Palabras (2 Páginas) • 284 Visitas
DEMANDA
Principales determinantes distintos de los precios:
• Número de compradores: La relación que existe entre la población total y el número de compradores es directa, el crecimiento de población incrementa el número de compradores y a mayor número de compradores – mayor demanda o a la inversa.
• Gustos y preferencias: Factor subjetivo. La publicidad, las modas, etc.
• Ingreso: Existen 2 categorías de cómo funciona la relación del cambio en el ingreso de la demanda
• Bien normal. Son los bienes cuya curva de demanda se relaciona directamente con el cambio de ingreso: Cuando éste aumenta, aumenta el consumo de los bienes normales y si baja también la demanda se dividen en bienes: de lujo; el consumo aumenta más rápido que los salarios (viajes, diversiones, etc. Cuando hay una desaceleración o estancamiento los primeros en sufrir las consecuencias son los restaurantes, diversiones, etc.) o de primera necesidad: zapatos.
• Bien inferior. Los bienes tienen una relación inversa con los cambios en el ingreso, esto es, cuando aumenta el ingreso, disminuye la demanda de este tipo de bienes: tortillas. Los ingresos de los consumidores aumentan y la demanda de comida rápida disminuye, o se incrementa la demanda de autobuses foráneos.
• Expectativas de los compradores. Si perciben condiciones que pueden provocar un cambio drástico en el precio de un producto, en su disponibilidad o en su propio ingreso, realizan cambios en la demanda actual de un bien: los consumidores prevén un próximo aumento del azúcar, lo que incrementa su demanda y si baja pronto la demanda disminuye.
• Precios de los bienes relacionados. Los cambios en los precios de algunos productos pueden generar cambios en la demanda de otros productos con los que guarda alguna relación, y se distinguen 2 clases de bienes relacionados:
• Bien sustituido. Son los productos que compiten por las compras del consumidor: refrescos. Si aumenta el precio de uno los sustituyentes por semejante, naranja por toronja, Ford por Nissan, juguetes-pilas.
• Bienes complementarios. El consumo de uno, obliga a consumir otro, como: coche-gasolina.
...