ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela de Kinesiología


Enviado por   •  8 de Junio de 2013  •  Ensayo  •  1.109 Palabras (5 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 5

Profesores y miembros todos de la Escuela de Kinesiología

Compañeros graduados y familias

Señoras y señores:

Me siento muy honrado y es -de verdad- una gran distinción para mí el poder

hablar hoy frente a todos ustedes en esta Ceremonia que representa un momento

tan especial en nuestras vidas y en la que felicito a todos y cada uno de mis

compañeros y amigos graduados, pero también a nuestros Profesores, a las

autoridades de la Universidad Católica, a todos los miembros de la Escuela de

Kinesiología y al mismo tiempo a nuestras familias y amigos aquí presentes,

porque graduarse es -sin duda- un trabajo de equipo. Hoy es un día oportuno para

que agradezcamos, cada palabra de aliento recibida en nuestro camino, el apoyo

y la comprensión brindada por todos los que nos rodean.

Me pregunto hoy: ¿Qué significa la graduación y por qué resulta tan importante?

Quizás, y en primer lugar, debido a que este momento –inolvidable- encarna la

culminación de muchos años de educación, de un propósito que partimos un día

lejano, tal vez no tan seguros de lo que significaba en verdad. Es un día que

transforma la relación que cada uno de nosotros, los graduados, tiene con la

Sociedad. A partir de hoy ya no es la Universidad Católica la que va a evaluarnos,

sino será la sociedad, en su conjunto, la encargada de seguir nuestra trayectoria

como profesionales y como individuos, a través de nuestra actitud o

“performance”.

Hoy, tal vez, es un día importante, porque incorporamos a nuestras vidas (lo que

Freud llamó) el “Principio de Realidad”, que es el principio que implica postergar

los intereses del momento, en función de objetivos de largo plazo. Hoy llega a

nuestras vidas -con más potencia- y claro significado la palabra “Proyecto”. Hoy tal

vez, nos sentimos, más que nunca, entre la espada y la pared, entre la alegría de

concluir bien un trabajo y las expectativas por comenzar una nueva etapa. Hoy, tal

vez, recordamos con cierta nostalgia un pasado hermoso: algunos han encontrado

entre los pasillos el amor, otros se han ganado el respeto de sus compañeros,

pero definitivamente todos y cada uno de nosotros hemos dejado huella, no sólo

entre nuestros maestros, sino también entre nosotros mismos, no será fácil, así,

olvidar nuestros nombres, nuestros rostros, nuestras formas de ser; quizá pueda

decirse que estamos desde hoy unidos bajo un sólo porqué.

Me pregunto, además, ¿qué es lo que nos estamos llevando de esta Universidad?

¿Acaso sólo una certificación, una licencia para ejercer una profesión? Quisiera

estar cierto de que lo que nos estamos llevando realmente es algo trascendente e

insustituible. Algo que nunca nos pueda ser sustraído. El asomo de una certeza,

que nos permita alcanzar nuestra realización como personas libres y autónomas,

capaces de conquistar nuestro lugar, de ganarnos la vida, tal vez, y reafirmar

nuestra identidad.

Hoy, de algún modo, este nuevo "estatus" nos transforma y nos convierte en

ciudadanos más activos y con mayores responsabilidades con el entorno, con los

que sufren, con la familia, el estado, el país, en definitiva. Hoy aceptamos con

mayor lucidez, que lo bueno y lo malo que pasa en Chile tiene que ver con

nosotros; en mayor o menor medida, por supuesto.

Quisiera también estar cierto de que lo que nos llevamos de esta Casa de

Estudios es un reto más, un desafío que toca a las nuevas generaciones, y ese es

no perder jamás la capacidad de asombro. No podemos acostumbrarnos a vivir en

medio de la pobreza extrema, de la corrupción, del crimen, del abuso. No

podemos resultar indiferentes ante la discapacidad o ante el sufrimiento de

quienes llegarán hasta nosotros. No podemos dejar de ver, de oír, de oler, para no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com