La Estructura De La Sociedad
Enviado por 233dnfrn22 • 16 de Marzo de 2015 • 991 Palabras (4 Páginas) • 285 Visitas
DEFINICIÓN DE SOCIEDAD
Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología, también existen las sociedades animales abordadas desde la socio biología o la etología social. En este último sentido, por tanto, podríamos decir que las sociedades de animales son aquellas que se van constituyendo de una forma totalmente natural.
Valores y Pautas Sociales
Los valores sirven para que el grupo o la sociedad juzguen la importancia de las personas, las pautas y el comportamiento de los individuos. Los valores tienen tres importantes características sociales: Son algo que se comparte, Son tomados en serio y Se acompañan de emociones. Cuando preguntamos sobre la situación social de alguna persona, en el fondo estamos preguntando por su valor social estimado conforme a diversos criterios, como por ejemplo el éxito o el fracaso económico.
Pautas
Las pautas de comportamiento se establecen a partir de la constante repetición, por muchas personas, de una misma forma de comportamiento.
Una pauta es algo hecho o formado para servir de modelo o de guía en la formación de otra cosa.
Sociedad tradicional / moderna
Los elementos de comparación entre el modelo de sociedad tradicional y el de sociedad moderna suelen referirse a diferentes ámbitos:
El religioso para aludir el tránsito de una sociedad teocrática a una sociedad democrática. La movilidad social, que explica el tránsito de una sociedad naturalmente desigual a otra formalmente igualitaria y de una sociedad estática a otra más dinámica
la autonomía de los individuos se refiere al grado de dependencia o independencia no solamente en relación a las fuerzas naturales amenazas y riesgos de la naturaleza, sino también respecto a los lazos hereditarios y comunitaritas, expresada en grados de individualidad y subjetividad. Mientras en las sociedades tradicionales los individuos se ocultan y confunden con las comunidades en las que viven, en las sociedades modernas se produce un proceso de individualización progresivo. Una de las características de la sociedad moderna es la aparición del sujeto, del individuo que basa su identidad menos en los lazos hereditarios y en los apellidos de familia que en sus méritos personales.
Concepto de sociedad industrial
Esta sociedad dejó atrás a las relaciones primarias, cara a cara, para organizar a las personas en un mundo donde la productividad fue el valor más deseado, siendo cada individuo un engranaje del sistema que reclamaba producir la mayor cantidad de mercancía posible en el menor lapso de tiempo. La vida se urbanizó y se dio paso a una economía de mercado.
SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL
Están dominadas por grandes organizaciones político económicas que intentan obtener de los individuos una participación dependiente de las orientaciones sociales y culturales definidas por los aparatos dirigentes. Las formas de dominación social se transforman. La tendencia al consumo está separada de la ley del hambre y adopta la forma de
...