ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalización


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  2.228 Palabras (9 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 9

Globalización

Anthony Giddens

[…] Es un error pensar la globalización como un fenómeno que solo concierne a los grandes sistemas, como

el orden financiero mundial. La globalización tiene que ver no solo con lo que está “allá afuera”, remoto

y alejado del individuo. Es también un fenómeno del “aquí” que influye aspectos íntimos y personales de

nuestras vidas. El debate acerca de los valores de la familia, por ejemplo, que tiene lugar en muchos países,

podría parecer muy alejado de las influencias de la globalización. No lo está. Los sistemas familiares tradicionales

se están transformando o se encuentran bajo tensión, en muchas partes del mundo, especialmente

en la medida en que las mujeres centran sus reivindicaciones en una mayor igualdad. Por lo que sabemos

de los registros históricos, no existió nunca una sociedad donde las mujeres fueran ni siquiera aproximadamente

iguales a los hombres. Esta es una verdadera revolución global en la vida cotidiana cuyas consecuencias

son percibidas en todo el mundo en diferentes esferas, desde el trabajo a la política.

[…] La comunicación electrónica instantánea no es solo una manera en virtud de la cual las noticias o

la información se transmiten más rápidamente. Su existencia altera la textura misma de nuestras vidas,

tanto de ricos como de pobres. Si la imagen de Nelson Mandela puede resultarnos más familiar que la de

nuestro vecino de al lado, algo cambió en la naturaleza de nuestra experiencia cotidiana.

[…] Nelson Mandela es una personalidad globalmente famosa y la fama en este sentido, es, en sí misma,

en gran medida, un producto de la tecnología de las nuevas comunicaciones. El alcance de las tecnologías

de los medios masivos crece con cada ola de innovación. Se necesitaron 40 años para que la radio

en los Estados Unidos ganara una audiencia de 50 millones. El mismo número usaba computadoras

personales tan solo 15 años después del lanzamiento de la computadora personal. Se necesitaron unos

meros 4 años, luego de que estuviera disponible, para que 50 millones de estadounidenses emplearan

regularmente internet.

[…] La globalización, por supuesto, no se está desarrollando en un solo sentido y de ninguna manera

es completamente benigna en sus consecuencias. Para muchos que viven fuera de Europa y Norteamérica,

se ve incómodamente como occidentalización o quizás, americanización, en la medida en que los

Estados Unidos son actualmente la única superpotencia con una posición económica, cultural y militar

dominante en el orden global. Muchas de las expresiones culturales más visibles de la globalización son

estadounidenses: Coca-Cola, Mc Donald’s, CNN.

La mayoría de las gigantescas empresas multinacionales están asimismo ubicadas en los Estados Unidos. Las

más importantes provienen de los países ricos, no de las áreas más pobres del mundo. Una visión pesimista de

la globalización la consideraría en gran medida como un asunto del Norte industrial, en el que las sociedades

en desarrollo del Sur tienen una participación activa muy pequeña o ninguna. Dicha posición visualizaría a

la globalización como destructora de las culturas locales, amplificadora de las desigualdades mundiales y

un factor de agudización de la suerte de los empobrecidos. Algunos sostienen que la globalización crea un

mundo de ganadores y perdedores, unos pocos en la vía rápida a la prosperidad y la mayoría condenada a una

vida de miseria y desesperación.

La mundialización de la cultura - Inés Dussel

Entrevista con el sociólogo brasileño Renato Ortiz

Renato Ortiz nació en San Pablo, Brasil, en 1947. Es uno de los especialistas en análisis cultural más reconocidos de América Latina. Se desempeña como profesor titular en el Departamento de Sociología de la Universidad de Campinhas, Brasil. Egresado de la Universidad de París VIII, se doctoró en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Fue investigador de la Universidad de Columbia y del Kellog´s Institute de la Universidad de Notre Dame en los Estados Unidos. Ha escrito varios ensayos acerca de los alcances culturales de la globalización. Entre otros, se publicaron en nuestro país: Otro territorio (Universidad Nacional de Quilmes); Mundialización y cultura (Alianza); Los artífices de una cultura mundializada (Siglo del Hombre); Mundialización: saberes y creencias (Gedisa); Lo próximo y lo distante, Japón y la modernidad-mundo (Interzona).

- Usted dice en sus últimos trabajos que sería conveniente hablar de "mundialización de la cultura" y no de "globalización". ¿Por qué hace esta distinción? ¿Qué elementos nuevos encuentra en los procesos actuales de "internacionalización" de la cultura?

La idea de globalización nos remite a una dimensión de unicidad. Se habla de mercado global y de tecnología global asumiendo una connotación de que existiría una "única" economía y una "única" tecnología. Difícilmente podríamos calificar al universo de la cultura de esta manera. No existe, ni existirá, una cultura global. La cuestión en esta esfera no es la de la homogeneización sino la de la diversidad; por ejemplo, las lenguas diferentes (pese a la hegemonía del inglés). En este sentido, prefiero hablar de mundialización de la cultura. El término nos remite a la noción de concepción del mundo, que es diversa y diferenciada en función de los países, los grupos sociales y los intereses.

La mundialización cultural se encuentra evidentemente asociada con el proceso de globalización económica y técnica, pero no coincide de manera íntegra con él. Por eso los temas de las identidades nacionales y étnicas siguen estando presentes en el contexto de la globalización.

Tal vez el elemento más característico del proceso de mundialización de la cultura sea la desterritorialización de determinados patrones culturales, que se distancian de sus raíces nacionales o regionales, para volverse mundializados. En este caso, ocurre una gran transformación de nuestras categorías espaciales. Al lado de nuestra concepción de una realidad local nacional, hay otra -transnacional- que las atraviesa, redefiniendo el propio mundo en el cual estamos insertos.

-¿Qué efectos producen los medios de comunicación de masas crecientemente mundializados?

No existen medios de comunicación de masas propiamente dichos en escala mundial. La idea de una sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com