La Higiene y Seguridad en el trabajo
Enviado por Matias Gutierrez • 2 de Enero de 2022 • Apuntes • 835 Palabras (4 Páginas) • 110 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera: Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo
PROYECTO FINAL INTEGRADOR
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
Título de la Actividad:
Identificación y Evaluación de Riesgos
Alumno: MATIAS MISAEL GUTIERREZ ORELLANO
Centro Tutorial: SAN JUAN
Fecha de Presentación: 22/10/2021
OBJETIVOS
Determinar los riesgos que están expuestos los trabajadores del taller metalúrgico
Ponderar los riesgos mediante una Matriz de Riesgos
Proponer medidas de control para la mitigación de los peligros y riesgos.
INTRODUCCIÓN
La Higiene y Seguridad en el trabajo es un conjunto de técnicas que buscan evitar o disminuir la exposición de los trabajadores a los diversos peligros y riesgos asociados a los diferentes puestos de trabajo que existen. Es de suma importancia como primera medida lograr identificar y evaluar los peligros y riesgos asociados para lograr implementar medidas de control que mitiguen la exposición del trabajador y evitar incidentes/accidentes laborales.
Peligro: es cualquier elemento o situación capaz de causar un daño a la integridad física de la persona y/o propiedad.
Riesgo: consecuencia producto de la exposición al peligro, (Tipo de daño causado en la integridad física de la persona y/o propiedad)
En esta actividad de aprendizaje se desarrollará la identificación y evaluación de los riesgos presentes en un taller metalúrgico que permitirá evitar eventos no deseados a futuro.
DESARROLLO
- Se hace un relevamiento con las tareas que se realizan diariamente en las cuales se determinan que son:
- Soldaduras de partes
- Cortes con Amoladora de insumos
- Amolado de partes
- Levantamiento manual de partes para soldar y cortar
- Se identifica los riesgos asociados:
- Quemaduras en la piel y ojos producto de partículas calientes
- Cortes y heridas punzantes en diferentes partes del cuerpo producto de rotura de disco de corte o desbaste, falta de protección de amoladora, discos en mal estado, etc.
- Proyección de partículas
- Atrapamiento de extremidades
- Exposición a Ruido
- Exposición a humos metálicos
- Riesgos ergonómicos
- Cáncer de Piel
- Estrés por calor
- Generación de Matriz para la evaluación de Riesgos[pic 1]
Para la evaluación de riesgos se considerará cuáles son las PROBABILIDADES de que ocurra un evento no deseado y cuáles serán sus CONSECUENCIAS.
En base a las respuestas que se obtengan se podrá determinar la clasificación o evaluación del riesgo al que los trabajadores están expuestos los mismos serán; BAJO – MEDIO – ALTO -MUY ALTO
- Generación de Análisis de Trabajo Seguro.
Para poder lograr identificar, evaluar y mitigar los riesgos lo más eficientemente posible es necesario la confección de un ATS (ANALISIS DE TRABAJO SEGURO) que es una herramienta muy útil al momento de hacer una evaluación antes de comenzar con las actividades laborales.
A esto sumado que para que poder mitigar los riesgos propiamente dichos se deben generar medidas de control que ayuden a evitar cualquier tipo de incidente/accidente.
A continuación se adjuntará un ejemplo en donde se verán reflejados todos los ítems vistos con anterioridad.
Nombre de la Tarea: | SOLDADURAS EN GENERAL | Lugar de trabajo: | TALLER | Fecha: | 22/10/2021 |
Hecha por: | JUAN PEREZ | ||||
|
| ||||
Pasos de la tarea | Riesgos Identificados por cada Tarea | Nivel de Riesgo antes de la tarea | Medidas de Control / Procedimiento por cada tarea / Pasos | Nivel de Riesgo con controles en el lugar | |
Describa la tarea / Pasos involucrado en la tarea por secuencia | Incluya detalles pertinentes acerca de los riesgos en su caso y deje en blanco si no hay ninguno | Use la tabla de Riesgo | Detalle de los controles que deberán realizarse, basado en la jerarquía de opciones de control | Use la tabla de Riesgo | |
SOLDADURA DE PIEZA | quemaduras en piel y ojos, irritación de ojos nariz y garganta, inhalación de humos metálicos, problemas respiratorios, cáncer de piel, estrés por calor, lesiones por malas posturas en articulaciones y espalda | ALTO | DELIMITACION DE AREA DE TRABAJO, TOTAL ATENCION EN LA REALIZACION DE LA TAREA, PARE Y PIENSE, USO DE ELEMENTOS DE CUERO DE DESCARNE COMO POR EJEMPLO DELANTAL GUANTES CAMPERA POLAINAS, USO DE MASCARA DE SOLDAR CON PROTECCION DE RAYOS UV, USO DE SEMI MASCARA CON FILTROS PARA HUMOS METALICOS, BUENA POSTURA CORPORAL, VENTILACION ADECUADA | BAJO | |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
| |
Comentario del Asesor de Seguridad | |||||
|
CONCLUSIÓN
...