La Importancia de las Salidas de Emergencias del Centro Universitario de Occidente
Enviado por 35438 • 17 de Abril de 2020 • Biografía • 899 Palabras (4 Páginas) • 212 Visitas
Universidad De San Carlos de Guatemala[pic 1][pic 2]
Centro Universitario de Occidente
División de Ciencias Económicas
PECED Área Común
Integrantes;
Juan Carlos Ajanel Ixcoy 201731908
José Román Calderón García 201730719
Santos Estuardo Mejía Itzep 201730659
Brandon Denilzon Manuel Pérez 201730754
Samuel Ezequías Pastor Alvarez 201731070
Sander Juan González Hernández 201731751
Antonia Esther Chacaj Ticúm 201731085
Jacquelin Lisset Sipac Morales 201731367
Carlos Antonio Mejía Echeverría 201730551
Freiner Alejandro Vicente Fuentes 201730955
Jhonatan Israel Ramón Choz 201730924
28/05/2018
Introducción
La Importancia de las Salidas de Emergencias del Centro Universitario de Occidente
Salidas de Emergencias: Las señales de emergencias son esenciales en la prevención de riegos, las salidas de emergencias son identificadas por medio de señales las cuales nos indican el lugar o punto de reunión, estas señales deben de colocarse en puntos visibles fáciles de localizar.
Algunos Antecedentes Encontrados: La Universidad de Occidente es una de las instituciones más antigua que existe dentro del territorio de Quetzaltenango. Podemos decir que durante el transcurso de los años cada división ha tenido mejoras, y que de igual manera cada año dentro de la misma se han realizado simulacros pero se ha podido notar que las puertas de cada salón de clases no son tan amplias como para que los estudiantes salgan de prisa, así también cada división tiene dos entradas y salidas pero usualmente solo se utiliza la principal que es la que se encuentra al frente de cada módulo y la que se encuentra en la parte trasera no se siempre está a disposición, sin embargo durante estos años se ha anhelado hacer algunas modificaciones pero el problema que se ha dado es que la universidad no cuenta con los recursos necesarios para que esto se pueda llevar a cabo.
¿La Importancia de las Salidas de Emergencias del Centro Universitario de Occidente? Cada división dentro de la unidad no cuenta con las salidas de emergencias adecuadas y necesarias en caso de riesgos (sismos, incendios o atentados). Las salidas de emergencia acompañadas con las señales ayudan al estudiante a ubicarse y resguardarse de cualquier incidente. Tomando en cuenta que Guatemala está situada en el área de Centroamérica, Centroamérica es un área con una capa territorial muy propensa a terremotos y explosiones volcánicas.
Guía de Observación: En el Centro Universitario de Occidente, nos enfocamos en las Salidas de Emergencia, notamos diferentes factores que contribuyen y desfavorecen en el tema mencionado, incluimos lo que son las señalizaciones, puntos de encuentro de cada módulo del CUNOC y guías para emergencias; al enfocarnos en los factores que desfavorecen encontramos los siguientes aspectos: las gradas tienden a ser de un aspecto resbaladizo, dentro de los salones de cada módulo no se encuentran señales que indiquen a donde ir ante cualquier emergencia, además de que no se hayan señales de evacuación dentro de los baños ya sea de mujeres u hombres, los estudiantes no cuentan con asesoramientos constantes para el manejo de la situaciones de emergencia, no cuentan con rampas para personas con condiciones especiales, no existen rampas para personas que se encuentran utilizando silla de ruedas. En los factores que favorecen notamos los siguientes aspectos: fuera de las aulas existen señalizaciones donde indican la mejor salida ante cualquier imprevisto, existen además puntos de reunión en donde los estudiantes junto a los docentes pueden ubicarse y recibir asistencia médica, solamente en el modelo de derecho cuentan son señalizaciones de salidas de emergencia con señales en formato del lenguaje Braille, los estudiantes además mencionan que solo reciben una capacitación que solo involucra a pocos estudiantes para que sean los guías y auxiliares médicos, quienes se encargan de ayudar a los docentes y a estudiantes para las evacuaciones, además de que ellos lograran brindar la asistencia básica de salud, dicha capacitación se lleva a cabo cada año, en cada módulo por separado; inclusive se nota que no existen extintores para casos de incendio, así mismo también como las señales para incendios que son distintas a la de los sismos.
...