ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Migracion En Nejapa Estado De Guerrero


Enviado por   •  13 de Febrero de 2012  •  2.201 Palabras (9 Páginas)  •  1.035 Visitas

Página 1 de 9

LA MIGRACION UN PROBLEMA PARA LE EDUCACCION PREESCOLAR

Estado: Guerrero

Región: Montaña baja

Lugar: Nejapa

Nivel en que se presenta: Preescolar

LO QUE YO SE DEL PROBLEMA:

Mis conocimiento hacia este problema es que se da mayor mente en los jardines rurales ya que por problemas de falta de trabajo las familias emigran en busca de ello a distintos lugares de la republica mexicana como por ejemplo a Sinaloa, sonora, Nayarit donde se dedican al corte de frutas y verduras, poniendo a trabajar también a los niños que ya tienen edad para trabajar, así sacando a sus niños de los jardines, escuelas y secundarias, dejando a los pequeñines sin la oportunidad de asistir al jardín de niños y sin los conocimientos básicos que pudo a ver adquirido provocando que al entrar a la escuela se le agá mas difícil involucrarse con sus compañeritos en el ámbito social, sabemos que le preescolar y primero de primaria viene siendo una introducción a la primaria.

Sabemos que este es uno de los varios problema por los cuales existe la deserción escolar en nuestro estado de guerrero ya que como se le conoce que es uno de los mas bajos en economía y en educación, pero si nos damos cuenta la mayoría de nuestros niños de preescolar son brillantes y talentosos

CAUSAS POR LA QUE SE DA ESTE PROBLEMA.

Las causas que provoca este problema es la falta de trabajo en las comunidades lo que provoca que las personas tengan que buscar mejores oportunidades de trabajo para seguir subsistiendo sin quedarles mas opciones que irse con toda su familia.

Esta polarización a afectado fundamentalmente al sector agrícola tradicional, por no contar con la suficiente capacidad productiva para competir con la producción agrícola comercial y de exportación. Lo que ha obligado a los pequeños propietarios campesinos y a los jornaleros sin tierra empobrecidos, a migrar en búsqueda de empleos. Lo cual junto con la creciente necesidad de mano de obra barata de los grandes capitales agros exportadores, ha propiciado la intensificación de fuertes movimientos migratorios definitivos y estaciónales. Miles de campesinos e indígenas provenientes de los estados más pobres (Guerrero, Oaxaca, Veracruz y otros), se ven en la necesidad de migrar de manera temporal o definitiva de sus comunidades de origen, para desplazarse a los grandes centros agrícolas ubicados al noroeste del país (Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora entre las entidades que registran mayo-es niveles de atracción), en busca de fuentes de trabajo y de mejores condiciones de vida.

INVESTIGACIÓN.

Uno de los sectores productivos más importantes de México ha sido históricamente la agricultura. La cual representa no solo una fuente de ingresos económicos, generados a través de la comercialización de los productos agrícolas en el mercado nacional y de exportación. Además, ha sido una fuente fundamental de productos alimentarios de autoconsumo de los sectores campesinos e indígenas en el país.

En las dos últimas décadas, como producto de los reajustes de los modelos económicos y la inscripción del país en el modelo económico global, se han generado profundas transformaciones sociales y económicas. En lo que respecta al sector agrícola, uno de los impactos negativos, es la polarización de las condiciones y de las oportunidades para participar competitivamente y de obtener beneficios equitativos, dentro de la ya existente estructura dual del campo mexicano. Agudizándose con ello aún más la crisis que ha caracterizado a la agricultura en el país. Se fortalece la agricultura comercial y de exportación con una fuerte tendencia hacia la restructuración productiva, que cuenta con grandes inversiones financieras; medios de producción altamente tecnificados e incorporación de nuevos procesos productivos; la especialización y la diversificación de productos agrícolas; la flexibilidad en la organización de la fuerza de trabajo, así como el control de las redes de comercialización tanto del mercado nacional como internacional. Al mismo tiempo que se muestra un creciente deterioro y empobrecimiento de la agricultura sustentada en la tecnología tradicional orientada hacia el autoconsumo y la producción de alimentos básicos.

Esta polarización a afectado fundamentalmente al sector agrícola tradicional, por no contar con la suficiente capacidad productiva para competir con la producción agrícola comercial y de exportación. Lo que ha obligado a los pequeños propietarios campesinos y a los jornaleros sin tierra empobrecidos, a migrar en búsqueda de empleos. Lo cual junto con la creciente necesidad de mano de obra barata de los grandes capitales agros exportadores, ha propiciado la intensificación de fuertes movimientos migratorios definitivos y estaciónales. Miles de campesinos e indígenas provenientes de los estados más pobres (Guerrero, Oaxaca, Veracruz y otros), se ven en la necesidad de migrar de manera temporal o definitiva de sus comunidades de origen, para desplazarse a los grandes centros agrícolas ubicados al noroeste del país (Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Sonora entre las entidades que registran mayo-es niveles de atracción), en busca de fuentes de trabajo y de mejores condiciones de vida. Configurándose una red de rutas migratorias dentro del mercado de trabajo agrícola; una compleja trama de relaciones laborales y sociales; fuertes y variados patrones de asentamientos poblacionales (temporales o definitivos) en algunas entidades y zonas rurales; así como la integración de un sector social y culturalmente heterogéneo, muy productivo en términos económicos, representado por los jornaleros agrícolas migrantes.

Dadas los rasgos sociales, culturales y lingüísticos que los caracterizan, y las formas de incorporación y participación en el mercado de trabajo, los jornaleros agrícolas migrantes y sus familias es un sector de la población nacional que padece en alto grado las diferentes expresiones de la exclusión social. Dentro de los jornaleros migrantes, según diversos estudios se estima un contingente de un 40 por ciento de población indígena bilingües y monolingües; un porcentaje significativo de aproximadamente un 50 por ciento no sabe leer y escribir; se encuentran insertos en mecanismos informales que determinan su oportunidad de inserción laboral y movilidad migratoria; Sus condiciones de trabajo son inestables (trabajan a destajo y de acuerdo a las necesidades de mano de obra de los ciclos agrícolas); realizan las actividades menos calificadas y perciben los salarios más bajos; se ven expuestos a los efectos de los agroquímicos; además de que carecen de protección social y laboral. En las zonas de atracción muchos de ellos viven hacinados en grandes galerones, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com