La Novela Negra Como Vehículo De Crítica Social: Una Lectura Espacial De Los Mares Del Sur, De Manuel Vázquez Montalbán Agustín Cuadrado Texas State University-San Marcos
Enviado por eflsdr • 31 de Mayo de 2013 • 296 Palabras (2 Páginas) • 860 Visitas
La publicación en 1979 de Los Mares del Sur conllevó para su autor, Manuel
Vázquez Montalbán, el reconocimiento literario dentro un panorama social marcado
esencialmente por la inestabilidad política del final de un régimen dictatorial de casi
cuarenta años y la vuelta a la democracia. Cuarta de la serie Carvalho, la novela fue
galardonada con el premio Planeta, lo cual supuso la consolidación de Pepe Carvalho
como protagonista de la serie y la afirmación en España de la novela policiaca, género
que hasta entonces había carecido de la continuidad necesaria para hablar de una
tradición autóctona. De entre los diversos acercamientos críticos a la obra del autor catalá
(...)
En las primeras páginas de Los Mares del Sur, Pepe Carvalho le explica a su
ayudante lo siguiente: “Los detectives privados somos los termómetros de la moral
establecida, Biscuter. Yo te digo que esta sociedad está podrida. No cree en nada” (13).
Este punto de vista, producto del desencanto que gran parte de la sociedad española
experimentó durante la Transición, se extiende en sus obras a una profunda crítica no
solamente hacia las estructuras político-sociales del país, sino que también se extiende
hasta llegar al individuo, independientemente de su condición socio-económica. Si bien es cierto que los personajes modelados en base a la clase dominante son criticados
severamente, el análisis crítico que ofrece Vázquez Montalbán se extiende a todas los
estratos de la sociedad española.
(…)
Los Mares del Sur, que nos presenta
problemas sin proponer soluciones, se enfoca en el análisis de una sociedad preconsumista que habría de llegar al bienestar en la década de los 90, “donde el español había abandonado su condición de emigrante por la de turista, y los días de la pobreza ya apenas se registraban en el recuerdo” (Saval, Manuel 203). Sin embargo, este auge económico se convierte en el caldo de cultivo para nuevas problemáticas, como por
ejemplo la planificación urbanística.
...