La ONU y su posible injerencia en la política mundial
Enviado por Dra Jackie Riofrío Neira • 15 de Febrero de 2020 • Ensayo • 507 Palabras (3 Páginas) • 185 Visitas
Autor: Dra. Jakeline Riofrío Neira
Introducción
Las Naciones Unidas, desde sus inicios en 1945 hasta la actualidad, nace ante las necesidades de los Estados de crear organizaciones internacionales que ayuden a conservar bienestar dentro y entre los mismos mediante la prevención de posibles conflictos que pudieren surgir, la misma se presenta como una organización que trabaja en pro de la paz y seguridad internacional, vela por el respeto a los derechos humanos, coopera en la resolución de conflictos internacionales de diversa índole y sin distinciones.
Desarrollo
Si bien se ha dicho que su propósito fundamental es el mantenimiento de la paz mundial, los medios para conseguirlo son objeto de análisis.
Pero más allá de lo dicho, existe una interrogante más profunda: ¿Cuál es la incidencia de las Naciones Unidas en la política mundial?
Ese “por qué” lo podemos dilucidar a través del conocimiento de lo que en la práctica ha venido desempeñando, por lo que es imperativo identificar, hasta qué nivel de injerencia en política internacional puede llegar esta organización en aras de conseguir paz mundial.
Y es precisamente que a través de uno de sus órganos principales, el Consejo de Seguridad, reconocido por los miembros para que actúe en nombre de ellos en el desempeño de las funciones que van desde el mantenimiento de la paz, establecer sistema para regulación de armamentos, pasando por imponer sanciones, pudiendo llegar a autorizar el uso de la fuerza en casos de amenaza de la paz y seguridad internacional; a través de este Consejo, las Naciones Unidas a mi criterio personal ha respondido en más de una ocasión a la motivación de grandes potencias como Estados Unidos, quienes quizás movidos por intereses particulares han encabezado invasiones a otros países, tal es el caso de Iraq (país petrolero), en donde el Consejo de Seguridad estableció un bloqueo económico para presionar al país asiático, cuya motivación era desarmar a este país de armas de destrucción masiva, mismas que nunca llegaron a encontrarse, ni su existencia quedó demostrada, mas sin embargo los constantes bombardeos durante años por parte de la Fuerza Aérea estadounidense causaron víctimas entre la población iraquí. Cabe entonces hacer la pregunta ¿Y la protección de los Derechos Humanos de la población? ¿Acaso el fin justifica los medios?
Sin embargo, en la actualidad, Venezuela (otro país petrolero), que atraviesa problemas políticos y amenazas de ser invadido por Estados Unidos, la postura de las Naciones Unidas pareciera ser más conciliadora y de no intromisión, ya que la misma se ha pronunciado reconociendo el impacto negativo de las medidas coercitivas tomadas contra este país, reafirmando los principios universales de soberanía, no de intervención ni injerencia de los Estados.
Conclusión
La ONU en su misión de conseguir y mantener la paz mundial, no debe cruzar esa línea tan delgada entre colaborar o incidir en la política mundial, la ética y la imparcialidad con la que actúen en cada caso marcará la diferencia.
...