ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Realidad Sociocultural Y Lingüística En Regiones Donde Estudian Niños Y Niñas De Los Pueblos Indígenas


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  3.022 Palabras (13 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 13

1) TITULO DEL PROYECTO:

La realidad sociocultural y lingüística en regiones donde estudian niños y niñas de los pueblos indígenas

2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La condición actual de las etnias indígenas que sobreviven en Chile, es por decirlo menos, desastrosa. De las catorce o quince etnias que poblaban el territorio Chileno a la llegada de los europeos, sólo sobreviven nueve, tres de ellos en peligro de extinción (Kollas, Yámanas y Kawéskar). Estos pueblos están marcados por una historia de usurpación, abuso, discriminación y violencia. Partiendo del desplazamiento desde sus tierras ancestrales primero por los europeos y luego por los gobiernos Chilenos, en una política que diezmó a algunos pueblos hasta hacerlos desaparecer no quedando más que su recuerdo.

Su identidad étnica, formas culturales del hacer, el vivir y el sentir, es cada vez más inquietante de observar ya que poco a poco se pierde irreparablemente la riqueza cultural construida durante siglos.

Según el INE en el actual territorio chileno existen nueve pueblos originarios, los cuales han sido reconocidos por el Estado chileno como “descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura” (Art. 1, Ley Indígena, 1993).

El XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda realizado en abril de 2002 señala que la población en Chile es de 15.116.435 habitantes, de los cuales 692.192 personas (4,6%) dijeron pertenecer a uno de los ocho pueblos considerados en el instrumento Censal.

La distribución de la población indígena chilena según su pertenencia étnica es muy heterogénea. En primer lugar, sobresale la elevada proporción del pueblo mapuche, que corresponde a un 87,3% del total de la población que contestó pertenecía a alguna etnia. Le siguen los aymara (7%) y el atacameño (3%). El resto de las etnias (colla, rapanui, quechua, yámana y alacalufe), suman en conjunto un 2,7%.

Al analizar la composición por sexo de la población, se observa en el que en el total de la población chilena, la proporción de mujeres es levemente superior a la de los hombres (50,7% y 49,3%, respectivamente), en tanto que para la población indígena esta situación se invierte: las mujeres representan el 49,6% y los hombres el 50,5%

La distribución de la población total en el país según zona de residencia urbana o rural, muestra que en el año 2002, el 86,6% de la población reside en zonas urbanas y el 13,4% en zonas rurales. La población indígena, vista en su conjunto, presenta en promedio índices de urbanización por debajo de la población nacional, ya que en las zonas urbanas habita el 64,8% de ellos y el 35,2% se encuentra en las zonas rurales. La población indígena representa el 3,4% total de la población urbana y, el 12% del total de la población rural. Este hecho indica que el rápido proceso de urbanización experimentado en Chile en las últimas décadas, en la población indígena ha tenido lugar de manera más lenta: más de 1 de cada 3 indígenas vive en zonas rurales. Es importante señalar que el peso que tienen los mapuche al analizar la población indígena en su conjunto incide fuertemente en la ponderación entre indígenas que habitan en la zona rural y urbana: del total de población mapuche (604.349 personas), el 62,4% (377.133 personas) reside en zonas urbanas y el 37,6% (227.216 personas) en zonas rurales.

Sin embargo, algunos pueblos muestran un alto porcentaje de habitantes en zonas urbanas, inclusive por sobre el promedio nacional. Es el caso rapanui entre quienes el 92,3% reside en zonas urbanas. Le siguen en importancia relativa los alacalufe (87,5%) y, por último, los yámana con un 86,8%. Muy cercanos al promedio nacional se encuentran los colla con un 85,8% y, por debajo al promedio nacional, están los atacameño 82,8%; quechua 80,7%; aymara 70,5%.

Chile se ubica entre los países de la región Latinoamericana que tiene las más bajas tasas de analfabetismo. Sin embargo y, aceptando que en el país existe una alta cobertura educativa, tanto en áreas urbanas como rurales (especialmente en lo que respecta a educación general básica), aún persisten insuficiencias en el sistema educacional que afectan a grupos específicos, como es el caso de los indígenas, que se expresan en diferencias en la educación media y, sobre todo, en la educación superior.

En lo que respecta a la población indígena de 10 años y más, la condición de alfabetismo llega al 91,8%, porcentaje sensiblemente inferior al del alfabetismo de la población no indígena que alcanza el 96%. Aquí se estructura una primera brecha entre ambas poblaciones con una distancia de 4,2 puntos porcentuales, lo que desagregado por sexo se profundiza si se trata de mujeres, elevándose a 6 puntos porcentuales y disminuyendo para el caso de los hombres a 2,4 puntos porcentuales.

De los antecedentes, se debe destacar el elevado porcentaje de analfabetismo de las mujeres indígenas en relación con los hombres: las mujeres analfabetas representan el 10%, en tanto que los hombres llegan al 6,5% del total de ellos. Es decir, en el conjunto de los analfabetos indígenas, la población femenina supera en algunos puntos a la masculina, estableciéndose una brecha porcentual de 3,6%. En la población no indígena, en cambio, es elocuente la mayor incorporación de la mujer al sistema escolar, lo que se expresa en una diferencia porcentual de sólo 0,1 entre ambos sexo.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Programa Orígenes (MIDEPLAN / BID)

De acuerdo a los antecedentes antes mencionados me planteo si el curriculum escolar se diseña de manera efectiva con las propuestas educativas curriculares que ha incorporado a la realidad sociocultural y lingüística en regiones donde estudian niños y niñas de los pueblos indígenas: aymara, quechua, likanantay, rapanui, mapuche entre otras.

Chile cuenta con un programa de educación rural que a mi parecer no es suficiente .Uno de los objetivos del programa de educación rural del ministerio de educación es el mejoramiento de los procesos pedagógicos y de gestión de las escuelas básicas rurales para el logro de resultados de aprendizaje satisfactorios de alumnos y alumnas, en conformidad a las exigencias curriculares del sistema educativo nacional.

Los contenidos culturales del currículo por una parte están los definidos en los Programas de estudio que aseguran un derecho a la igualdad en los aprendizajes; por otra los necesarios para fortalecer las culturas locales, que aseguran un derecho a la diversidad y pluralidad de identidades.

De acuerdo a lo anterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com