La Unión Aduanera
Enviado por verito27 • 11 de Julio de 2015 • Informe • 780 Palabras (4 Páginas) • 207 Visitas
UNIÓN ADUANERA
Acuerdo entre dos o más países para eliminar los aranceles y demás restricciones al comercio entre los países miembros de la unión, manteniendo un arancel exterior común frente a terceros países. Una unión aduanera se diferencia de una zona de libre comercio en que los países miembros de esta última eliminan las barreras arancelarias y permiten el libre comercio entre ellos, pero pueden mantener aranceles nacionales diferentes frente a terceros países. La existencia de una unión aduanera requiere una cierta coordinación de las políticas económicas por parte de los países miembros.
Se denomina mercado común a un grupo formado por los países dentro de un área geográfica que promueven el libre comercio entre ellos a través de la libre circulación de mercancías entre ellos no imponiendo aranceles a las importaciones/exportaciones entre ellos. Ejemplos de mercado común son Mercosur (suamerica) y NAFTA (USA, Canadá y Mexico).
Es el primer nivel de unión comercial entre países, siguiéndole el Mercado único, la Unión económica y la Unión monetaria.
Plan Marshall
Artículo destacado
El cartel anuncia la financiación, a través del Plan Marshall, de parte de las obras de reconstrucción de Alemania Occidental.
El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el plan más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, y fue diseñada principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE
PREAMBULO
Los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, del Canadá y de los Estados Unidos de
América, decididos a:
REAFIRMAR los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones;
CONTRIBUIR al desarrollo armónico, a la expansión del comercio mundial y a ampliar la
cooperación internacional;
CREAR un mercado más extenso y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus
territorios;
REDUCIR las distorsiones en el comercio;
ESTABLECER reglas claras y de beneficio mutu o para su intercambio comercial;
ASEGURAR un marco comercial predecible para la planeación de las actividades productivas
y de la inversión;
DESARROLLAR sus respectivos derechos y obligaciones derivados del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, así como de otros instrumentos bilaterales y
multilaterales de cooperación internacional;
FORTALECER la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales;
ALENTAR la innovación y la creatividad y fomentar el comercio de bienes y servicios que
estén protegidos por derechos de propiedad intelectual;
CREAR nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones laborales
...