La cultura de la cultura Totonaca
Enviado por Yitzhak De Lara • 21 de Octubre de 2019 • Ensayo • 1.532 Palabras (7 Páginas) • 204 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
LICENCIADO EN CIENCIAS DEL EJERCICIO
Modalidad a Distancia
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Actividad de aprendizaje 3.1
Catedrático: Griselda Frías Chaires
Alumno: Rodolfo Flores Santos
Matricula: 0085684
[pic 3]
En este trabajo se explica brevemente sobre la cultura Totonaca, y se explica la utilización de una técnica de lectura, para así comprender de una mejor manera el texto de acuerdo a el propósito que se desea.
REPORTE DE LECTURA: El Tajín ayer y hoy Revista Milenio Semanal. 28-31.
Objetivo del autor:
Tener conocimiento de la riqueza cultural Totonaca, y como es que se van alistando a las actividades los llamados “Voladores de Papantla.”
Tema central:
La cultura de la cultura Totonaca
Ideas centrales:
La lectura nos habla acerca de las diferentes actividades que se lleven hoy en día en el Tajín, como la reunión de más de 300 médicos tradicionales que este año fueron invitados los representantes de la medicina huichol y maya.
La lectura comienza con un poco de historia acerca de la zona de El Tajín, menciona como fue encontrado hace ya muchos años y nos dicta algunas de sus características físicas.
Tajín sigue en actividad, no es una cultura muerta, sigue con sus tradiciones, ceremonias y la lengua de la región siguen siendo las riquezas de nuestro país.
El arte de volar y los maestros que están en este centro son tradicionales en su comunidad, ellos mismos van reforzando su propia identidad, si propio conocimiento. Existe un centro de artes indígenas donde se dan clases de alfarería
Cruz Ramírez, quien es maestro de aprendices nos habla sobre como los niños inician en el oficio de volador alrededor del mástil, explica los pasos para iniciar: Primero se les da una plática a los niños y les preguntan si de verdad quieren hacerlo, después aprenden los pasos, empieza la ceremonia, se enseñan a amarrarse, subirse y perder el miedo para finalmente aventarse. En Veracruz hay entre 500 y 600 voladores. Algunos son muy buenos maestros, pero debido a la falta de trabajo tuvieron que salir de su tierra.
El rito comienza en la elaboración de sus trajes, ellos mismos tejen sus sombreros. Tiene dos presentaciones de trajes, uno blanco y otro rojo, el primero lo utilizan cuando es ritual de purificación y el segundo cuando se hace el rito en algún otro lugar.
La cultura ceremonial del Totonacapan y los voladores es una tradición muy compleja, estos están nominados a ser patrimonio de la cultura de la humanidad por la UNESCO. Estrategia aplicada: dirigir la atención a lo que resulta fundamental en detrimento de lo que puede parecer trivial
Todas estas tradiciones van pasando de generación en generación, año tras año gracias a las personas sabias que las van practicando y también gracias a este tipo de textos que nos enseñan la bonita cultura que aún tenemos en nuestro país.
[pic 4]
Para esta lectura decidí aplicar principalmente la estrategia “literaria” ya que
tanto en mi lectura del texto reporte de lectura me limite a comprender l texto e
identificar lo que se menciona en el texto
Generalmente yo trato de leer usando esta estrategia literaria cuando
desconozco acerca de un tema para obtener una idea más o menos clara de
que se está refiriendo el texto para así generar dudas e investigarlas más a
fondo con la finalidad de ya que estén varias de mis preguntas resueltas poder
tomar una postura crítica en 100% de su esplendor y ahora si poder crear una
conclusión acerca de esto que leí , por ejemplo algunas dudas que me
surgieron de esto : ¿Como a afectado la globalización al Tajín? ¿Han sido
positivas o negativas? ¿Cuál es el apoyo del gobierno para los maestros
nativos y los alumnos? ¿Qué tan bien visto se ve entre los pobladores del
Tajín ser un volador? Etc.
Aunque ciertamente es imposible no mostrar una postura crítica y estas lectura
fue muy ilustradora y me ocasiono una reflexión muy buena cuando lees algo,
preferí no inclinarme mucho por esta ya que ignoro bastante acerca de estos
temas, así que prefiero investigar un poco más acerca del tema antes de
mostrar una postura muy crítica, no me gustaría caer a ninguna conjetura o
falacia de algún tipo por no informarme bien antes.
...