La década Del 90. La Economía Y La Política Económica Como Determinantes En La Educación.
Enviado por malditosimio • 28 de Julio de 2014 • 3.113 Palabras (13 Páginas) • 483 Visitas
La década del 90. La economía y la política económica como determinantes en la educación.
Patrick Boulet
IES 9002- “Normal Tomás Godoy Cruz”
1- Introducción
La educación argentina sufre aún las consecuencias de una recesión prolongada de varios años, realimentada por las políticas económicas que en la década del 90 representa-ron en los hechos el interés del capital financiero global.
Mucho se ha escrito sobre las características del modelo económico y político neoli-beral, intentaremos sintetizar aquí algunos de sus principios,
• Subordinación ideológica y económica al “pensamiento único”. Desde la caída del bloque soviético los poderosos reclaman la soberanía total del planeta, bajo la dirección de la ideología del capital multinacional e hiperconcentrado con sede esencialmente en Nueva York y alianza en el resto del mundo; cuya herramienta política y militar es el go-bierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
• Centralidad de los Organismos Financieros Internacionales. Esencialmente el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo actúan como diseñadores y luego supervisores de las políticas de los gobiernos de los es-tados nacionales.
• Concentración de la riqueza: Defensores y detractores reconocen este sesgo del modelo. Para algunos es uno de sus efectos permanentes para otros un momento que será seguido por otro de distribución de los panes. Casi no hay ejemplos en el mundo en el cual este efecto “derrame” se haya producido. La concentración de la riqueza en manos de algunos grupos empresarios nacionales e internacionales tiene como contracara el aumento de la desocupación, la pobreza y la indigencia tal como lo demuestran todos los estudios cuantitativos de distribución del ingreso.
• Privatización: Pérdida de poder de lo público en todos los espacios -por su-puesto también en educación- y avance de la libertad de mercado como principio regulador de las transacciones de bienes y servicio. Un curioso uso del concepto de libertad que pondría en igualdad de condiciones para dar batalla en el mercado a un sujeto individual y pobre con Telefónica Argentina
• Extranjerización de la economía. Pérdida de espacio de los estados na-cionales en beneficio del capital internacional. Apertura unilateral y pasiva de la economía ante mercados de bienes inaccesibles por las barreras arancelarias y para -arancelarias defendidas en la Organización Mundial del Comercio por los países del “primer mundo”.
• Desregulación : El conjunto de leyes que protegen a los trabajadores y a los pequeños productores y comerciantes, deben ser derogadas por entorpecer la libertad de reproducción y circulación del capital. De esa forma se atraen a las inversiones extranjeras, quienes solo vendrían en cuanto el país les otorgue todas las garantías y facilidades. El conflicto nuevamente se da en cuanto al rol del estado. ¿Este debe representar a los in-tereses de las empresas de Wall Street o de esos trabajadores y pequeños productores?.
• Formalización y pérdida de potencial del sistema democrático: Aunque muchas veces antes se desarrolló sobre la base de sangrientas dictaduras, en los 90 el neoliberalismo tomó la forma de democracia liberal basada en el ejercicio indirecto de la soberanía a través del sistema de partidos políticos y representantes. Las evidentes asime-trías económicas del juego electoral en general han condenado a los intereses de las mino-rías.
• Ajuste del gasto público: Ajuste, reducción, prudencia en el gasto, déficit fiscal cero son palabras habituales en el credo neoliberal. La permanente necesidad de hacer frente a pagos de la deuda externa, a los subsidios al capital financiero o las necesi-dades de la gran burguesía local lleva a un proceso decreciente de la inversión pública. La educación (por ser una buena parte del presupuesto, sobre todo en los presupuestos pro-vinciales) es siempre un botín a conquistar.
José Luis Coraggio caracteriza a este modelo como “un modelo que ha generado la destrucción y privatización masiva –y en muchos casos ilícita– del patrimonio público, una inédita concentración de la riqueza y el ingreso, el caso de mayor extranjerización de la economía en el mundo. Todo esto ha tenido las consecuencias evidentes de un empobre-cimiento masivo, una altísima desocupación abierta, la precarización del trabajo y una pér-dida absoluta y relativa de los ingresos de los trabajadores, particularmente de los no califi-cados, pero también de un vasto espectro de las clases medias” .
2- La educación en los 90
El año 1989, marcó el fin del funcionamiento económico y social centralizado en la va-lorización financiera de los recursos y en la remisión de capitales al exterior, manifestado en la quiebra del estado por la hiperinflación.
Los motivos de fondo estaban vinculados a la redistribución del ingreso, como he-rramienta central del ajuste, insuficiente para enfrentar el pago de la deuda. Era necesaria una profunda reestructuración del estado y de los ingresos del conjunto de la sociedad en beneficios de los Grupos Económicos y Empresas Trasnacionales Diversificadas . El des-guace del estado fue absorbido en su totalidad por estos dos grupos de empresas a valores sumamente inferiores a los reales y en muchos casos con certificados de deuda, hasta el momento incobrables.
En el ámbito educativo, el ajuste presupuestario se había iniciado en el gobierno al-fonsinista y se agravó fuertemente en la presidencia del caudillo riojano Carlos Menem. Este ajuste presupuestario generó los primeros movimientos de resistencia de los educadores a corto tiempo del retorno democrático: paros, marchas gigantescas, toma de esta-blecimientos, y otras manifestaciones fusionaron a buena parte de la comunidad educativa en pos de frenar la consecuencia lógica del achique estatal: la reducción de la participación presupuestaria de la educación con relación al PBI; fenómeno agravado por una creciente demanda de educación pública por parte de la sociedad.
Tomando a Adriana Puigross, podemos afirmar “Si bien fue la política neoliberal, desplegada como programa educativo por el gobierno de Carlos Menem, la que legalizó un sistema educativo estratificado y balcanizado, la etapa en que la pobreza invadió en las escuelas se dio en el gobierno de Alfonsín. Después Menem “ajustó” el sistema para que la división del trabajo se siga reproduciendo: los chicos pobres tienen un destino educacional muy diferente al de los chicos de clase media, los que a su vez sufren una marcada dife-rencia con los hijos de los dueños del país”
Vale remarcar el hecho que acompañaría de ahí en
...