La experiencia del Ecuador con los gobiernos y las politicas neoliberales
Enviado por DanielPrz11 • 10 de Mayo de 2023 • Ensayo • 531 Palabras (3 Páginas) • 85 Visitas
FCULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ASIGNATURA: HISTORIA ECONOMICA
FECHA: 26 de enero del 2023
DOCENTE: ECO. TORRES JOSE
UNIDAD: 2
PARALELO: 2-12
ESTUDIANTE: MACÍAS PÉREZ DANIEL
LA EXPERIENCIA DEL ECUADOR CON LOS GOBIERNOS Y LAS POLITICAS NEOLIBERALES.
El neoliberalismo político económico del Ecuador se instauro en la década de los ochenta, donde la acumulación por desposesión y diversos medios de estructuras manejadas a través del capital, fueron influenciados por órganos internacionales.
Ecuador paso por catorces presidentes de los cuales detona una clara inestabilidad política por parte de los gobiernos que se afianzaron al neoliberalismo.
El primero de ellos fue Jaime Roldós Aguilera, donde inauguró una nueva fase en la vida constitucional en el país, donde el planteo un modelo estatal que sea la base de la conducción económica, identificando plenamente con los ideales de
Latinoamérica en los ochenta, una visión que no era del todo agrado para las grandes elites empresariales de la época.
Luego Osvaldo Hurtado asumió el cargo de presidente donde se proporcionó un quiebre rotundo de modelo económico favoreciendo a través de la política las conveniencias e intereses de los sectores privados.
El proceso del subsidio y apoyo al sector privado continuo con el camino empresarial seguido por Febres Cordero quien determino un aspecto crucial de la concepción de lo posterior del neoliberalismo dado que el comportamiento gubernamental en búsqueda de la reestructuración económica por vía de la desregulación y privatización que daba lugar a una fusión con el modelo político populista.
Todo el proceso liberal desde 1982 hasta el año 2000 se puede explicar según Klein en una constelación de medidas económicas de emergencias favorables a las corporaciones, tales como las privatizaciones a gran escala y los enormes recortes al gasto social, que debilitan el Estado en nombre del libre mercado.
Las políticas llevaron a una crisis sistemática afectando los sectores de mayor vulnerabilidad, creando un aumento de brechas por la manera en cómo la economía afianzo a la política con el objetivo de concertar poder y riqueza.
Rafael Correa a través de la Revolución Ciudadana proponía un modelo con salida al neoliberalismo, fue un proceso posneoliberal que nació del discurso de los gobiernos conocidos como izquierda o autodenominados progresistas.
Objetivo central, era entender la transición de la denominación económica de mercado hacia un nuevo modelo de supremacía política, para lograrlo bajo un enfoque deductivo se analizan las generalizaciones conceptuales tanto neoliberales como del posneliberalismo y con un análisis descriptivo enmarcado por las etapas del gobierno donde se delimitan los resultados de la aplicación práctica.
...