La expresión de las emociones
Enviado por Pamela Contreras • 6 de Diciembre de 2015 • Ensayo • 414 Palabras (2 Páginas) • 136 Visitas
Los médicos se dieron cuenta que las enfermedades no solo son biológicas, sino una combinación de lo biológico y lo anímico y que la causa de las perturbaciones debe buscarse en lo anímico.
La expresión de las emociones es el más cotidiano y corriente ejemplo de la influencia anímica sobre el cuerpo, las emociones están ligadas íntimamente con las reacciones biológicas que tiene el cuerpo.
Con la expresión de las emociones no se puede ocultar el estado de ánimo porque el cuerpo nos da signos confiables a partir de los cuales puede inferirse los procesos anímicos.
En los afectos participan tanto el cuerpo como el estado anímico. Los afectos participan activamente en el ritmo cardiaco, en la circulación, en los estados de excitación, bajo la influencia del miedo, de la ira, y otros, los afectos pasan a ser con frecuencia causas patógenas de enfermedades del sistema nervioso.
La voluntad y la atención al igual que los afectos son procesos que pueden alterar el funcionamiento del cuerpo y pueden funcionar como promotores o inhibidores de las enfermedades psíquicas es quiere decir que el funcionamiento del cuerpo puede alterarse cuando actuamos en contra de nuestra voluntad.
El peso que le dan las masas a una cura, es más importante que la curación científica que practican los médicos, es esa expectativa social la que les confieren poderes curativos a los curanderos.
La fe también juega un papel importante en lo bienestar psíquico y corporal y la empatía que tiene que establecer el terapeuta con el individuo.
Las curas de moda producen efectos terapéuticos, cuando se descubre un nuevo tratamiento de alguna enfermedad las personas se dejan llevar por lo que dice toda la masa. La expectativa confiada no quiere producirse sino cuando el que cura no es médico.
Las palabras son, sin duda, los principales mediadores del influjo que un hombre pretende ejercer sobre los otros. La palabra juega un papel muy importante dentro del proceso terapéutico. Porque es lo que comunica y es al mismo tiempo un elemento importante para lo hipnosis que utiliza la sugestión para poder trabajar. Las hipnosis desde su origen no han tenido el éxito esperado, factores como, la idiosincrasia, la resistencia, y otros hacen que la hipnosis no funciona en más del 80 por ciento de las personas tratadas con esta. El mundo subjetivo juega un papel importante dentro del mundo psíquico, porque toma procesos mentales, sentimientos, afectos, y estos son elementos que afectan el funcionamiento estable del cuerpo.
...