La hacienda pública
Enviado por Luisa Castaño • 25 de Mayo de 2019 • Informe • 428 Palabras (2 Páginas) • 123 Visitas
La hacienda pública es el rol que el estado cumple dentro de la economía a través de los medios de ingresos y gastos públicos, teniendo en cuenta la distribución eficaz y la administrar los recursos públicos para dotar a la sociedad de bienes colectivos.
El gasto público en Colombia se encarga del manejo eficaz de la economía, además de la correcta asignación de los recursos públicos, se encarga de estimular la mala distribución de la economía y la política fiscal, además de esto esta acompañada de modificaciones estructurales que gradualmente generan una sociedad más justa y equitativa, en Colombia el gasto publico esta divido por
-Gastos de funcionamiento: son los que garantizan el funcionamiento y la marcha del aparato estatal. Se encuentran gastos como los de personal y de operación
-Gastos de inversión: Son los gastos destinados al aumento del patrimonio público, tales como obras de infraestructura.
-Gastos que cubren el servicio de la deuda: es el pago o abono de la deuda pública externa o interna, como de los intereses, la financiación, las comisiones que deban pagarse por las mismas.
Aun así, Colombia se ve opacada ya que se presenta ineficiencia y desperdicio del gasto público, generando una “ilusión fiscal”.
Desde los inicios de los estados y sobre todo de los gobiernos se realiza una planificación de tributos y de ingresos del estado como la elaboración de los presupuestos generales. Para lograr esto el estado debe realizar actividades como la obtención de impuestos, ejecución y control de gastos e inversiones y así poder generar distribuciones económicas en los distintos sectores planteados en el plan de desarrollo , el presupuesto nacional debe cumplir con los tres objetivos de la hacienda pública (redistribución, estabilización y desarrollo); La redistribución se encarga de mejorar la calidad de vida para dar un mayor bienestar a la población por medio de una distribución más equitativa de los recursos, la estabilidad evita desequilibrios internos y externos de la economía para mantener los índices macroeconómicos estables (PIB, empleo, tasa de intereses, inflación) por último, el desarrollo de la economía en el crecimiento del PIB, un país desarrollado es aquel que tiene su distribución de renta de manera equitativa respecto al coeficiente de Gini.
En Colombia el presidente se encarga de presentar el plan de desarrollo nacional al congreso, se crea por medio del Departamento Nacional de Planeación y el ministerio de hacienda pública, con unos objetivos a largo plazo del gobierno pensando hacia donde se dirigirá la economía del país es decir políticas públicas, a partir de este se generan los planes sectoriales para la distribución de los recursos equitativamente.
...